El turismo con expectativa positiva para la región

Propuestas y apertura para la temporada que empezó. Una aplicación indica un movimiento discreto de turistas. Hay expectativas para este mes. Qué se necesita para hacer turismo.

Salud - COVID-1902/01/2021El CiudadanoEl Ciudadano
la uribeña
Se trata de una temporada atípica, con el foco de atención puesto en la prevención y en los protocolos. Foto Facebook.

Bajo el confinamiento dispuesto desde la llegada del coronavirus se va uno de los años más temibles para el rubro turismo. Sin ingresos y con la incertidumbre por la pandemia la situación se agravó.
Con una serie de medidas para evitar el contagio, el turismo espera con ansiedad la llegada de los viajeros que estuvieron alejados y encerrados.
De acuerdo a lo informado por una autoridad local, desde 1 de diciembre más de dos mil personas completaron el Certificado Verano para poder trasladarse.
Con una temporada que ya empezó, se vislumbran los viajes y los cambios, entre ellos los protocolos estrictos para trasladarse.
En nuestro partido, Uribelarrea, es una localidad donde el turismo es el motor de la economía local y regional. Marcelo Di Giácomo, subsecretario de Planificación y Desarrollo, analiza estos meses del verano: “Luego de la adhesión del municipio a la Pprovincia con la validación de los turistas para que ingresen a los municipios, nosotros autorizamos o rechazamos el ingreso de los turistas. Todo turista debe contar con la aplicación Cuidar Verano. Es un control conjunto de la Provincia y de Cañuelas. Por caso, para ingresar a Uribelarrea se exhibe la aplicación al control para saber si está correcta la solicitud. A partir de los datos personales del turista indica el lugar que quiere visitar y las fechas.  Y nos arrojan que desde el 1 de diciembre nos estuvieron solicitando ingresos a Cañuelas hasta el jueves 29, un total de 1.289 solicitudes. Es un permiso de aplicación por un grupo de visitantes con todos sus datos. Y para todo Cañuelas la cantidad de personas es de 2.486 personas”.
Desde un tablero de comando, el subsecretario está manejando a diario el movimiento de los turistas. “La información turística local ya la veníamos teniendo, pero con esta aplicación todo es inmediato y se discrimina lo que hay en Cañuelas y el resto de los puntos”.
Sobre el nivel de ocupación de los alojamientos, el funcionario aseguró que “está trabajando bastante bien la hotelería. Están cubiertos los alojamientos en general. Cabañas, casas de campo, posadas y spas están completos”.
Según estos movimientos, “se notan que toman huéspedes de miércoles o jueves a domingo. Y en el medio, el alojamiento se dedica a mantener y limpiar con los protocolos.  Para la hotelería y la gastronomía hay distintos cuidados”.
“Con capacitación, junto a los prestadores turísticos, con aplicación de protocolos nacional y provincial, se dio –destacó Di Giácomo– la apertura a los locales para recibir al turismo, todo ello antes del 1 de diciembre. Trabajamos para que Cañuelas sea un lugar seguro, tanto en seguridad como desde el punto de vista sanitario”.
“Uribelarrea es por lejos el más buscado y en menor medida, pero con demanda, Cañuelas. Todo la hotelería está demandada y en particular con lugares abiertos. Se trata de un turista proveniente de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires, que viene con el grupo familiar y su auto”, definió el subsecretario. Además, dijo que “los que solicitaron el permiso lo hicieron para estar en enero, un mes que en general es para irse a la costa o al exterior. Y esto tiene que ver con los llamados ‘destinos de cercanía’. Todos los municipios que se encuentran en el cordón, alrededor de los 60 y 150 kilómetros, somos de cercanía, para lo que es la Ciudad de Buenos Aires. Se quedan en el lugar y hacen alguna actividad”. 
Desde el mes pasado también en Uribelarrea se monta la feria de emprendedores, que se instala en el predio de la sociedad de fomento, todos los fines de semana, de 11 a 20, con artesanías, productos regionales, alimentos envasados.
“Trabajando bien, para que Cañuelas se convierta en un destino de cercanía”, sostuvo Di Giácomo.


Leandro Barni – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto