
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
El presidente del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados bonaerense y candidato a presidir la UCR en la Provincia se mostró junto al dirigente local. Alentó a construir nuevos liderazgos y luego ambos referentes participaron de una reunión con concejales del espacio.
Política26/12/2020De la mano del ex precandidato a intendente por el radicalismo cañuelense Leonardo Iturmendi, el presidente del bloque de diputados de la provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio, Maximiliano Abad, participó el pasado sábado de un encuentro militante en el comité radical de calle Mitre de cara a las internas del espacio el próximo 21 marzo.
Alrededor de 40 personas se acercaron a la reunión que giró en torno al postulado de trabajar unidos, primero en las elecciones partidarias y luego en la alianza con el Pro para enfrentar el sufragio legislativo de 2021. A su vez, se valoró el renacimiento del la Unión Cívica Radical (UCR) de la mano de la alianza política en el frente Juntos por el Cambio y se enfatizó que tras desaparecer electoralmente en años anteriores, desde el 2015 hay una nueva vocación de poder real.
Al lado de Iturmendi, el dirigente bonaerense y candidato a dirigir la UCR de la provincia de Buenos Aires Maximiliano Abad repasó “el radicalismo previo al 2015 era un sparring del peronismo, que había perdido profundamente la vocación de poder para gobernar la Provincia y la Argentina. No nacimos para ser testimoniales, somos un partido político que quiere gobernar y la experiencia del 2015 es la construcción de una alternativa de poder de un radicalismo que venía muy bajo. Del 2015 al 2019 el radicalismo adquirió ‘musculatura’ pasamos de 11 intendentes a 32, pasó de poca representación legislativa a presidir el bloque de diputados de Buenos Aires; hoy somos parte del debate y aspiramos a gobernar la Provincia”.
“¿Saben porqué mucha gente se acerca al radicalismo? Son personas que tienen un respiro en su profesión, que están buscando un vehículo para acceder al poder porque el radicalismo hoy forma parte del consciente colectivo de un partido que disputa el poder. Por supuesto que esto hay que fortalecerlo todos los días para ser competitivos pero el radicalismo está en marcha”, y agregó: “depende de nosotros, hoy tenemos la base y sobre eso tenemos que construir el futuro. Hay que ‘aggiornar’ la ideología a los nuevos tiempos y construir nuevas ideas. Necesitamos construir organización política, identidad y nuevos liderazgos. No importa la edad de esa persona sino que se levante todos los días con ganas de cambiar, trasformar y caminar, con una profunda vocación de poder. No tenemos imposibles, por eso humildemente les quiero pedir que trabajemos fuerte la elección del 2021 anclado en un futuro próspero”.
Maximiliano Abad junto a ‘Noni’ Iturmendi en el comité de Mitre.
En la reunión de boinas blancas también estuvieron el ex vicegobernador bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal, Daniel Salvador, y la vicepresidenta del Comité Nacional Radical, Alejandra Lorden.
Entre la defensa de su periplo junto a Vidal en la gobernación y la justificación del apoyo en su momento al ex presidente Mauricio Macri; Salvador afirmó “vamos a ir a la próxima elección con Cambiemos y para nosotros los radicales el haber sostenido Cambiemos es un mérito gigantesco. Ganamos elecciones, gobernamos, perdimos y nos mantenemos firmes. Recuperamos la vocación de poder, es muy importante la elección del 21 de marzo para no despilfarrar lo que se logró. Entre todos pudimos poner en marcha un partido con fortaleza estructural y con una juventud presente. La conducción local es muy importante y si el comité de la Provincia no está en manos de la garantía que nos da Maxi pierde todo tipo de valor”.
Otra de las oradoras fue Lorden que se mostró más contundente en el apoyo a Iturmendi en la interna local que mantendrá con Ezequiel Rizzi y aplicó “para que miren al radicalismo tenemos que pasar primero la elección del 21 de marzo y dejar la conducción a alguien que estuvo siempre dentro del partido. Esto no es una crítica al opositor sino un dato de la realidad, yo no le puedo tener confianza a alguien que se fue al Movimiento Vecinalista y que claramente no representó los valores del radicalismo. A trabajar juntos y seguramente vendré a Cañuelas a festejar”.
Luego del mitin militante Maximiliano Abad y Leonardo Iturmendi se encontraron con los concejales locales Carlos Alvarez, Claudia Pelereteguy, Natalia Blasco, Cintia Matreló, Natalia Schessler e Ignacio Duhalde. Se habló de los temas propuestos en el trascurso del año, del proyecto rechazado de pirotecnia sonora, entre otros puntos.
Por último, se destacó la unidad de la alianza de Juntos por el Cambio para el próximo año.
Lic. Marcelo Romero – [email protected]
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.