Santa Rosa: continúa conflicto por predio de Sociedad de Fomento María S. Berger

Interés general21/11/2020El CiudadanoEl Ciudadano
predio santa rosa
Predio en disputa de la calle San Martín.

En la última semana se reavivó una disputa en Santa Rosa entre directivos de la Sociedad de Fomento María S. Berger y el propietario del terreno, ubicado en calle San Martín al 400, donde se había pactado el funcionamiento de la misma.
Meses atrás El Ciudadano había reflejado las diferencias y la alternancia de proyectos. A modo de síntesis, el comodato firmado por las partes a fines de 2019 en el municipio sostenía la utilización del predio por el término de diez años con fines comunitarios y deportivos por parte de los fomentistas; por el uso de este espacio se le condonaría una deuda municipal al propietario. El conflicto surgió cuando Alejandro Fiasché, dueño del terreno, visibilizó puntos del acuerdo que no se cumplieron y activó la cláusula para finalizar el mismo; desde ese momento comenzó un intercambio de cartas documento.
La novedad de la disputa trascendió durante la semana cuando los fomentistas manifestaron que el dueño del predio les prohibió la entrada e incluso intervino personal policial. Al respecto el secretario de la Sociedad de Fomento María S. Berger, Rubén Villareal, sostuvo “las últimas tres semanas vivimos situaciones que nunca imaginamos cuando nació el proyecto de la sociedad de fomento. Cuando firmamos el comodato con el ‘dueño’ del lugar éste se deshizo en elogios aduciendo que no sólo lo hacía por la condonación de la deuda, que es enorme, si no también porque era un ciudadano de bien que quería ayudar a la comunidad en su crecimiento. Mentira, no solo buscaba la condonación si no que también hostigó a una compañera insinuándosele en distintas ocasiones. Después de limpiar el predio durante seis meses, este señor unilateralmente decidió terminar con el convenio y más allá que esa decisión carece de toda legalidad cuando llamamos al Destacamento de Los Pozos para que retire un acoplado, obstruyendo la entrada del predio, no sólo no accionó sino que nos dijeron que ellos no podían hacer nada. Hoy estamos imposibilitados de que entrenen chicos de la escuela de fútbol hasta solucionar este problema”.
Como informó este semanario en artículos anteriores, el proyecto original del acuerdo contemplaba la instalación en el lugar de una escuela de fútbol más proyectos cooperativos.
Desde el lado del propietario sostuvieron que para ellos el convenio caducó luego del envío de la última carta documento enviada en septiembre. También informaron que la condonación de la deuda nunca se aprobó ni por el Poder Ejecutivo, ni el Legislativo por lo que iniciaron una moratoria para saldar su deuda. A su vez expresaron que los fomentistas habían abandonado el terreno y solo lo visitaban a veces e incurrieron en otras faltas por lo que buscaron desvincularse de los mismos. En su momento Alejandro Fiasché declaró en este medio, “el pasado convenio caducó, se cayó por un tema presupuestario y el lugar de la sociedad de fomento lo podría ocupar otra entidad intermedia. En su momento yo no tenía ningún papel que avalara el entrenamiento de chicos y vinieron a entrenar igual, no había constancia de algún seguro y para mí era una responsabilidad civil inmensa, además había una persona con restricciones para entrenar y estaba acá; eso fue lo que precipitó el cese de convenio. Mi propuesta es con salida laboral y quiero destacar que esto está basado en un ideal, en convicción, para que de acá a diez años el barrio tenga actividades sociales y públicas; debe ser analizado por el municipio”.
En una nueva declaración Fiasché relató que la situación se agravó en las últimas semanas y que sufre una “persecución y temo por mi integridad física. Se manifestaron cosas que no son ciertas por internet y otros medios. No existe ninguna denuncia, ni nada y hay una difamación por el hostigamiento; estoy tranquilo porque tengo todos los papeles’’.
En su momento, el proyecto alternativo presentado por Fiasché en el municipio estaba orientado a lo educativo-productivo y constaba de la creación de una huerta orgánica con cursos para estudiantes; capacitaciones de apicultura familiar –en ambos casos los participantes tendrían la oportunidad de recibir los conocimientos teóricos y aplicarlos en el terreno– y armar un taller textil relacionado a la marroquinería que estaría a cargo de la modista Paula Venites. De esta idea original se mantendría el armado textil pero se le agregaría un plan deportivo con otra institución barrial.


Lic. Marcelo Romero – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
AA2

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

Leandro Barni
Salud10/07/2025

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.