

Fue un profesional de amplia trayectoria en la localidad de Vicente Casares, pero fundamentalmente Manuel Martín Larrosa fue un hombre solidario y comprometido con distintas instituciones locales, por eso su fallecimiento provoca un gran vacío entre quienes lo conocieron.
‘Manolito’, como lo llamaban sus allegados, nació en la ciudad de Buenos Aires el 6 de mayo de 1923. Fue el único hijo varón de Silvestre Manuel Larrosa y de Pascuala Larrosa. Su hermana fue María del Pilar.
Establecidos en la Capital, asistió a la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo el título de farmacéutico y por una situación fortuita con un corredor de los productos Geniol escuchó algo de Vicente Casares. Sin saber nada de esta localidad, se vino a probar suerte a una farmacia. Llegó con su mujer Elida Dora Castro y los pequeños Enrique y Graciela. Luego pudo comprarse un terreno y establecer su domicilio particular, luego fundar su farmacia. Nunca más se fue.
Además de destacarse como profesional, también sintió la necesidad de involucrarse y colaborar con el pueblo y sus vecinos.
Luego de cerrar la farmacia en 1990, siguió ayudando y compartió viajes, al mismo tiempo que una vida social, amenizada de caminatas. Cuando se convirtió en abuelo de Paula, Alina, Julieta y Luciana ellas estuvieron en el centro de sus afectos.
Hombre honesto, querido, en el año 2012 fue distinguido por su comunidad con la primera entrega de la Llave del Pueblo.
A los 97 años y luego de haber superado el coronavirus, falleció el martes 27 en el Hospital Regional de la Cuenca Alta.
Leandro Barni – [email protected]


Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

Continúa la polémica en La Martona: ¿tala de árboles o plan de reforestación?
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.