“Los mejores años de mi vida se fueron sin poder competir”

Deportes29/08/2020El CiudadanoEl Ciudadano
Floriani WEB
Floriani junto a la Copa Amistad, ganada por la escuela que conduce.

Gabriel Floriani se ha hecho un nombre en el mundo de las artes marciales local no sólo por lo hecho a nivel competencia, con participaciones incluso en el exterior, sino también por crear una escuela que ya posee muchos años de existencia extendiéndose además a varias localidades del partido de Cañuelas.

Floriani dio sus primeros pasos en el taekwondo en el año 1987 con el Sabom Juan Carlos Quiroga, en el salón ubicado en el primer piso de la sede de los Bomberos Voluntarios.

El arribo al tan deseado Cinturón Negro se dio en el ‘93 aunque el dictado de sus primeras clases tuvo lugar tempranamente.

De hecho cuando era Verde, y ya bajo la mirada de otro ‘profe’, Floriani supo estar al frente ya de algunas clases en el Club Cañuelas mientras que luego siendo Cinturón Rojo enseñó en la Sociedad de Fomento Chimondegui, de Monte Grande, por el lapso de un año.

floriani mundial holanda
Floriani junto al resto del selectivo nacional que compitió en el Mundial de Holanda en el 2000.

En el ‘97 Floriani comenzó a dictar clases por su cuenta en el Club Estudiantes, lo cual sigue haciendo en la actualidad utilizando diferentes sedes abarcando ello tanto clubes como gimnasios.

En cuanto a la faceta competitiva, a nivel internacional el cañuelense ha tenido y tiene un ajetreado andar.

En este sentido se pueden mencionar participaciones en la Copa del Mundo de Holanda de 2000, en Chile 2001, Brasil 1991, 1992, 1993 y 2008, Salto (Uruguay) de 2003 a 2008, Estados Unidos en el 1999 y Barcelona (2013, 2015, 2017, 2018 y 2019), entre otros, encarando próximamente el selectivo con miras al próximo Mundial de Holanda 2022.

Por otro lado recientemente el deportista cañuelense ha participado en los circuitos nacionales tanto a nivel Asociación como Federación, logrando primeros puestos sin caer en un solo combate.

En la presente edición de El Ciudadano, Gabriel Floriani es el personaje elegido para este cuestionario que semana a semana permite conocer a los deportistas locales desde un costado diferente al habitual ligado a la crónica deportiva y resultadista.

floriani decada 80
Mediados de la década del ochenta: Floriani en sus primeros años como alumno de taekwondo.

–¿Qué le dio el deporte?

–Muchas satisfacciones y alegrías e incluso la posibilidad de vivir de él, de hecho hoy es mi profesión.

–¿Qué le sacó el deporte?

–No lo sé en realidad. Tal vez hubo cosas que no pude hacer por tener compromisos asumidos con el taekwondo como entrenamientos o competencias. Pero todo lo que hice lo hice con gusto, sabiendo de qué se trataba y siendo plenamente consciente.

–¿Qué perdió por el deporte?

–Tiempo tal vez que podría dedicar a otra cosa, pero no más que eso.

–¿Qué ganó por el deporte?

–Logré el objetivo de poder dedicarme a lo que más amé y amo en el mundo. Recuerdo que cuando era chico mis viejos me decían que estudiara porque “no iba a vivir del taekwondo”, por lo que hoy poder hacerlo es una satisfacción.

floriani Open barcelona 2019 2 lucha
Medalla al cuello para Floriani tras el segundo lugar logrado en Lucha en Barcelona, en 2019.

–Si pudiera volver el tiempo atrás, ¿tomaría alguna decisión diferente a las tomadas respecto a su carrera deportiva?

–Sí. No hubiese dejado de lado la competencia durante tanto tiempo como hice al darle prioridad a la enseñanza. Los mejores años de mi vida se fueron sin poder competir, pero hoy me puedo seguir moviendo y seguir compitiendo con aspiraciones a grandes cosas. Hoy con 44 años sigo compitiendo y me va perfecto; de hecho en 2019 no perdí un solo combate.

–¿Está conforme con su carrera deportiva?

–Más o menos. Siento que podría haber dado mucho más pero todavía estoy a tiempo. No bajo las brazos, para nada, dado que siento que todavía me quedan varios años por delante para seguir compitiendo. 

–¿Alguna cuenta pendiente?

–Al día de hoy no. Aunque dentro de dos años si no consigo lo que quiero voy a decir que sí, que me quedó algo pendiente. Sé que todavía no llegue a lo máximo. 

floriani seminario
Floriani fue seleccionado por Choi Hon Wa, hijo del creador del taekwondo, en un seminario dictado en Argentina.

–¿Lo han defraudado en el ambiente deportivo?

–A nivel torneo puede pasar que alguna vez uno no esté de acuerdo con un fallo, pero es algo habitual en todos los deportes. A nivel deportivo me molesta el egoísmo y la envidia. Del mismo modo me gusta que le vaya bien a quienes están o han estado conmigo por lo que provenga por ese lado podría ajustarse a este ítem.

–¿Lo han sorprendido para bien?

–Sí, por ejemplo el hecho de haber preparado alumnos que han competido en Corea y que han sido campeones mundiales. Estoy contento porque tengo muy buenos alumnos y esto no se cierra acá, esto recién está empezando. En unos años se va a terminar mi vida de competencia pero vienen pibes que tienen un nivel mucho más alto del que yo tenía a su edad, alumnos que tienen mucho futuro y un camino ya allanado, cosa que yo tuve que ir descubriendo.

–Siempre dentro del deporte, ¿éste le permitió conocer una faceta diferente o impensada en gente conocida?

–Pasa que uno conoce a una persona pero luego, practicando o compitiendo estos asumen roles totalmente diferentes. O sea afloran facetas como seguridad o inseguridad o incluso momentos de calentura extrema; o sea se muestran tal cual son. Muchas veces lo que aparece son cosas buenas y otras tantas cosas a corregir.

floriani en catalunya open
Catalunya Open, una de las tantas participaciones en el exterior del cañuelense.

–De no haber sido deportista, ¿qué cree que hubiera sido de su vida?

–Calculo que profesor de algo aunque no sé de qué. La verdad nunca me puse a pensar eso. Si pensé en su momento hacer otro deporte, pero lo que está claro es que me gusta mucho dar clases.

–¿Qué lugar ocupa en su vida actualmente el taekwondo?

–En el primer lugar en lo que hace a prioridades en mi vida está mi hija y en un segundo puesto, aunque muy cerquita, el taekwondo. Vivo entrenando literalmente. Para mí es una actividad súper importante que hago actualmente tres veces al día en plena pandemia, lo cual haría incluso con más intensidad si no estuviéramos viviendo esta realidad. 

–¿El mayor logro deportivo? No necesariamente por el peso propio del logro en sí, sino por lo que representó para usted.

–A nivel escuela ganar la Copa Koguryo, el año pasado, la cual se pone en juego en un torneo que se realiza en Hurlingham. En 2019 la Escuela Sabom logró muchos reconocimientos como Mejor Profesor, Mayor cantidad de Competidores, Mayor puntaje logrado en Competencia, fuimos segundos en la variante Por Equipos y primeros en Exhibición. Este año pintaba para ser mucho mejor, pero... 

floriani
Holanda 2000: Floriani y su experiencia mundialista de 2000.

–¿El mayor fracaso deportivo? Si es que considera haberlo tenido.

–No he tenido. No he ganado algún combate o no salieron las cosas como uno quería en algún momento, pero esos no son fracasos.

–¿Qué consejo le daría a quien está por dar los primeros pasos en el taekwondo?

–Hay que comprometerse ya sea con el taekwondo o con lo que sea. Comprometerse con el entrenamiento, con el profesor y con las actividades. Para ser bueno uno debe dedicar mucho tiempo lo cual muchas veces se traduce en una hora diaria durante diez años. Lleva mucho tiempo esto, pero se puede.

floriani e hija
Junto a su hija en el Microestadio Martinoni del Cañuelas Fútbol Club.


 Lic. Matías Folgueira – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
AA2

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

Leandro Barni
Salud10/07/2025

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.