Modernización ferroviaria: licitan la nueva señalización del ramal Ezeiza–Cañuelas

Trenes Argentinos Infraestructura lanzó busca renovar integralmente el sistema de comunicaciones en la Línea Roca. El proyecto apunta a mejorar la seguridad operativa y podría marcar un paso clave en el futuro del servicio metropolitano.

Interés general17/10/2025Leandro BarniLeandro Barni
trenes
Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) abrió el llamado a licitación pública para ejecutar la obra en la zona.

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) abrió el llamado a Licitación Pública N° 31/2025 para ejecutar la obra denominada “Señalización Integral Cuadro Estación Cañuelas y Bloqueo Automático entre estaciones Ezeiza - Cañuelas” del ramal Roca. Se trata de un ambicioso proyecto que contempla la modernización del sistema de señalización y telecomunicaciones ferroviarias en un tramo clave del sur del Área Metropolitana, con el objetivo de incrementar la seguridad, la capacidad operativa y la eficiencia de las formaciones que unen ambas cabeceras.

Según el pliego oficial, la apertura de ofertas se realizará el 15 de diciembre de 2025, a las 14, en la sede de ADIF en la avenida Ramos Mejía 1302 de la Ciudad de Buenos Aires. Los pliegos, de carácter gratuito, pueden descargarse desde la plataforma oficial de licitaciones del organismo, y las consultas se recibirán hasta el 10 de diciembre. El plazo de obra previsto es de 720 días corridos.

Un corredor clave del Roca
El tramo Ezeiza–Cañuelas, que comprende las estaciones intermedias Tristán Suárez, Máximo Paz, Vicente Casares y Dr. Levene, constituye una vía de conexión esencial entre la red metropolitana del Roca y los ramales de larga distancia que parten desde Cañuelas hacia el interior bonaerense.
El proyecto contempla la instalación de nuevos sistemas de señalamiento electromecánico, bloqueo automático por contadores de ejes y la implementación del sistema de frenado automático ATS, una tecnología que permite detener la formación en caso de señales de peligro no respetadas.

La obra también incluirá la instalación de fibra óptica para la transmisión de datos y la creación de un Centro de Tráfico Local (CTL) en cada estación, además de un Centro de Tráfico Centralizado (CTC) que operará desde Cañuelas, concentrando el control de todo el corredor.

Asimismo, se prevé el cerramiento perimetral de zonas operativas mediante muros premoldeados de hormigón tipo “New Jersey”, en reemplazo del actual alambrado rural. Esta medida apunta a reducir intrusiones y riesgos de accidentes en zonas de vía, especialmente en los tramos más cercanos a áreas urbanizadas.

Una mirada desde los trabajadores
Para los ferroviarios, la publicación del llamado tiene un significado que va más allá de lo técnico. “Cuando se anuncia una licitación de este tipo es señal de que la obra se hará”, señaló un trabajador del sector con décadas de experiencia.
“Entre Cañuelas y Ezeiza hay pocos cabines, cinco o seis, y no es un tramo tan costoso de intervenir, pero su renovación puede ser estratégica —explicó—. En cambio, el corredor La Plata–Constitución tiene más de 25, y eso lo vuelve más tentador para cualquier operador que busque hacerse cargo de la red, si avanzara una privatización del servicio ferroviario, como ocurrió en los años noventa”.

El ferroviario recordó además que “entre 1986 y 1988 se renovó íntegramente el ramal Cañuelas, y poco después terminó en manos privadas”. Desde su perspectiva, la licitación “es una inversión de infraestructura que podría servir tanto a la operación estatal como a un futuro esquema mixto o concesionado”.

Detalles técnicos y alcance
El proyecto abarca la ingeniería, provisión de materiales, instalación, pruebas y puesta en marcha de los nuevos equipos de señalamiento, bajo normas internacionales de seguridad ferroviaria (AREMA o JIS) y con principio de funcionamiento “Fail Safe”, que garantiza la detención del sistema ante cualquier falla.
Cada estación contará con cabinas técnicas de al menos 10 m² y se prevé la remoción de instalaciones en desuso, el suministro de energía primaria, y la capacitación del personal que operará los nuevos dispositivos.

Entre los elementos contemplados figuran enclavamientos locales, registradores de eventos, señales luminosas, accionamientos de cambios, red de canalizaciones y cables, y la detección y encerrojamiento de desvíos no comandados. También se proyecta la red de fibra óptica, elemento indispensable para la comunicación y el control remoto.

El contratista deberá garantizar controles de calidad y cumplimiento de las normativas municipales, provinciales y nacionales de seguridad ferroviaria y ambiental, además de disponer de la logística para transporte, ensayos y disposición final de residuos de obra.

Te puede interesar
jusitica maria

La causa por el femicidio de María Speratti tiene nuevo abogado

Leandro Barni
Interés general15/10/2025

Los hijos de María Isabel Speratti Aquino anunciaron que Juan Ignacio Gianibelli representará a la familia en el juicio por el femicidio ocurrido en marzo de 2023. La víctima había denunciado reiteradamente a su agresor, Gabriel Alejandro Núñez, quien finalmente la asesinó frente a sus hijos.

Lo más visto