Daniel Roncoli presenta su nueva novela en la Biblioteca Nacional

“La perplejidad de los cuervos” indaga en el periodismo deportivo, la memoria y los vínculos, desde una trama con tintes de thriller y resonancias existenciales. Editada por Planeta, el año pasado había publicado “El aparador de Zulema”, con reconocibles personajes de Cañuelas.

Interés general13/10/2025Leandro BarniLeandro Barni
daniel roncoli
El autor se presenta en la Biblioteca Nacional; lo acompañarán Prado y Matías Bauso.

La Biblioteca Nacional será el escenario elegido para el lanzamiento de “La perplejidad de los cuervos”, la segunda novela del periodista y escritor Daniel Roncoli, una figura reconocida tanto por su labor en los medios como por su permanente vínculo con la cultura popular. La cita será este miércoles 15 de octubre, a las 19, en la sede de Agüero 2502, con entrada libre y gratuita. Roncoli conversará en esta oportunidad con los periodistas Horacio Del Prado y Matías Bauso, en una charla que promete cruzar el oficio periodístico con los dilemas de la ficción y la evocación de un tiempo que aún resuena en la memoria del lector argentino.

“La perplejidad de los cuervos” propone una historia de múltiples capas, que comienza con un hecho aparentemente menor pero que desencadena una serie de tensiones personales y profesionales que sacuden los cimientos de una carrera de más de seis décadas en el periodismo deportivo. Su protagonista, un exboxeador amateur reconvertido en cronista, se enfrenta aquí a lo que podría ser su combate final: no en el cuadrilátero, sino en el terreno de la memoria, la amistad y la verdad.

“El libro es una novela que tiene intriga y acción. La operación literaria que puse en juego combina distintos mundos y hasta tiene una cuota de ciencia ficción, en el campo de las investigaciones neurocientíficas y la posibilidad de alterar o modificar el campo evocativo de un ser humano”, explicó Roncoli en la previa del evento.

Los grandes nombres del deporte argentino e internacional —Diego Maradona, Carlos Monzón, Cassius Clay, Bobby Fischer, Ringo Bonavena y Víctor Galíndez— emergen en el relato como figuras laterales, aunque cargadas de peso simbólico. No están allí como meras referencias, sino como parte de la atmósfera de época que respira el protagonista, y que se articula con una mirada crítica sobre la prensa, la fama y el paso del tiempo.

Uno de los colaboradores cercanos al autor, Juan Fracchi, lo resume así: “En rigor hay una historia central de amistad y enemistad que pone en tensión una larga relación entre dos boxeadores con una carrera asimétrica: uno progresó en su deporte, el otro se quedó en el umbral del profesionalismo y se desarrolló en el ámbito del periodismo deportivo”.

La novela recorre escenarios reconocibles —el barrio de Boedo, la redacción de un diario tradicional, los márgenes de Rosario y Nueva York— en una combinación de géneros que se mueve entre el thriller literario, la novela de formación y la crónica de época. También hay lugar para una reflexión más amplia sobre los cambios en el periodismo: del papel a la digitalización, del oficio artesanal a las lógicas del algoritmo.

“Procuro generar tramas que sean entretenidas y divertidas, partiendo de la base de que me divierto mucho cuando escribo”, afirma Roncoli. “En este caso debí pulsear contra los imponderables de la historia, ya que arranqué con la idea de una trama que rápidamente tomó su propio rumbo y me obligó a estar muy atento a esas voces que proponía La perplejidad de los cuervos. Ese siempre es un desafío interesante, que te saca del centro y te lleva a los flejes”.

Publicado por la editorial Caburé, el libro está disponible a través de su librería virtual, y en Cañuelas puede conseguirse en la Librería Etchechury (Del Carmen, casi esquina Av. Libertad). Para quienes se acerquen a la presentación, la obra podrá adquirirse en el lugar, en lo que será también un reencuentro con lectores, colegas y afectos del autor.

Te puede interesar
Lo más visto
Foto 26

Cómo combatir el estrés y las contracturas corporales

Prof. Anabella Lucione
Salud y Bienestar13/10/2025

Son una respuesta común del cuerpo, afectando tanto la salud física como emocional. Estas tensiones musculares, especialmente en áreas como el cuello, hombros, mandíbula y espalda, son más que un simple dolor: pueden convertirse en un problema crónico si no se abordan adecuadamente.