“El tiempo de Edesur llegó a su fin”

Así lo afirma Guido Lorenzino, Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, quien viene encabezando junto a los intendentes una serie de reclamos formales ante el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) por el pésimo servicio que presta la compañía distribuidora de energía desde hace ya un tiempo y que se ha incrementado desde el comienzo de la pandemia.

Política15/08/2020El CiudadanoEl Ciudadano
Lorenzino WEB
Guido Lorenzino.

–Rodo Herrera: ¿Qué se hace con Edesur?

–Guido Lorenzino: Nosotros sumado al planteo que han hecho los intendentes, decimos que no nos imaginamos los próximos 70 años –que es lo que restan de concesión a Edesur– que siga prestando los mismos servicios, una empresa que cuando tuvo recursos por los cuadros tarifarios no hizo inversiones, que cuando se congelan las tarifas tampoco hace inversiones, que ahora tampoco hace inversiones, con lo cual es una empresa que no tiene voluntad de mejorar la calidad del servicio ni de planificar el plan de obras que tiene que hacer para dar un servicio de calidad razonable, ni siquiera excelente. Hoy tenemos tarifas altísimas, casi impagables y un servicio pésimo. Me parece que las cartas están echadas, entendemos que el tiempo de Edesur llegó a su fin, y habrá que repensar junto al ENRE, donde Basualdo está haciendo un gran trabajo, de qué manera podemos zafar de esta empresa porque si no vamos a tener durante 65 años más dando este pésimo servicio y siempre dando excusas por lo que no hacen. Entonces me parece que el tiempo está agotado y es el planteo que hicimos hace dos semanas ante este organismo. 

–RH: Desde la compañía dicen que no pueden hacer las obras para mejorar el servicio porque les cobran multas…

–GL: Es una cosa básica, uno tiene una empresa y tiene que asumir un riesgo, tiene que tener un plan de desarrollo, presentárselo a la sociedad y a los intendentes donde hay una jurisdicción y una responsabilidad, todo eso no ha sucedido. Nosotros hace tres años y medio que estamos al frente de la Defensoría del Pueblo y la empresa más reclamada, que más quejas recibe permanentemente y que han crecido en el último mes de julio casi 5 ó 6 veces, es Edesur. Con lo cual acá hay algo muy objetivo y real que sucede todos los días y basta levantar un teléfono y preguntarle a cualquier vecino o vecina que tiene el servicio de Edesur y la pasan muy mal. Días atrás los intendentes hicieron un relevamiento con una consultora privada y el 70% de los vecinos que tienen el servicio lo rechazan y quieren que se vaya, con lo cual creo que el tema está cerrado. Acá no hay voluntad de complicar a nadie y mucho menos de expropiar, acá lo que decimos es que Edesur incumplió el contrato y hay que buscar otra empresa que tenga voluntad de prestar el servicio que tiene concesionado Edesur. Veremos del ENRE cuáles son los tiempos y cuál es la decisión definitiva, ellos son los que tienen esa potestad y tienen el contrato a mano para evaluar en qué punto está nuestro reclamo de posibilidades y si no seguiremos reclamando y diciendo lo que nos pasa. Ustedes son un actor clave en esta difusión del malestar de la gente por el mal servicio.

–RH: ¿Qué dicen desde el ENRE? ¿Cuál sería la salida?

–GL: La verdad es que yo no soy un experto en este tema, como siempre digo, yo no doy ni saco concesiones, solamente canalizo reclamos. El ENRE tiene un gran desafío y una oportunidad de resolver un tema estructural que lleva años y que, vuelvo a insistir, no podemos pensar en los próximos 65 años con estos mismos problemas. Creo que hay una oportunidad de ver de qué manera un contrato incumplido se rescinde o se resuelve sin que tengamos ningún perjuicio económico porque estas cosas, si no, terminan en juicios donde se reclaman cosas que nunca sucedieron. Y ya tenemos mucha experiencia en ese sentido, tenemos que ser cautelosos y prudentes, agotar todas las instancias necesarias, confiamos plenamente en el trabajo que el ENRE está llevando adelante y esperemos que tomen la mejor decisión. Días atrás fue multado Edesur y obviamente la primera excusa que dijeron es que ahora no pueden hacer las inversiones porque fueron multados. Claramente siempre van a encontrar un argumento para no invertir y no mejorar el servicio, mientras tanto todos los meses nos exigen, nos obligan y nos cobran tarifas del primer mundo.


Rodo Herrera - [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto