Cañuelas elige: qué se juega en el Concejo local en las elecciones de este domingo

En total, nueve concejales dejarán sus bancas en diciembre si no logran renovar. Unión por la Patria arriesga cinco lugares en el recinto, mientras que el PRO, la UCR y aliados también enfrentan recambios inevitables por la ley de límites de mandatos. Toda la información.

Política07/09/2025Leandro BarniLeandro Barni
belgrano
El Concejo Deliberante de Cañuelas atraviesa un recambio marcado por el fin de mandatos y la irrupción de nuevas caras.

Este domingo, la competencia de las principales fuerzas políticas cañuelenses apunta, principalmente, a conservar o sumar representación en el Concejo Deliberante, que renovará la mitad de su composición. También se elegirán a consejeros escolares. 

Hay 58.109 electores habilitados en el padrón y 168 mesas en diferentes escuelas de todo el distrito.
Actualmente, el bloque oficialista de Unión por la Patria (UP) tiene nueve bancas (ocho ediles más el presidente), mientras que la oposición, dividida en cuatro espacios, cuenta con 3 ediles de La Libertad Avanza, 3 de la UCR, 2 del PRO, y uno de La Fuerza del Cambio-PRO.

Independientemente del resultado, ese panorama cambiará sustancialmente a partir de la nueva integración, en función de la cantidad de bancas que cada bloque pone en juego y de los acuerdos electorales alcanzados.
De los concejales oficialistas, el peronismo arriesga cinco lugares. Los mandatos que vencen son:

  • Valeria Ríos: una de las figuras de Unión por la Patria, ya cumplió un mandato. Podrá renovar su banca si resulta electa con Fuerza Patria.
  • Juan Ángel Cruz: su mandato concluye este año. Aunque estaba en condiciones de renovar, no figura en la lista de candidatos para las elecciones de 2025.
  • Malena Reimer: con dos períodos cumplidos, no podrá renovar, ya que la ley limita a los concejales a dos mandatos consecutivos.
  • Alejandro Cid Menna: al igual que Reimer, ya cumplió con dos mandatos y no podrá presentarse nuevamente.
  • Fernanda Rojo: aunque estaba habilitada para buscar la reelección, no integra la lista oficial de Fuerza Patria y dejará su cargo en diciembre.

En el bloque de UxP también se encuentran las concejales suplentes Flavia Guardia y Ayelén Carrizo,  reemplazantes eventuales de Ríos y Rojo, respectivamente. Ambas están habilitadas para renovar, pero solo Guardia integra la lista oficial, mientras que Carrizo no fue incluida.

La oposición

El bloque del radicalismo y sus aliados también sufrirá cambios relevantes. A saber:

  • Leonardo Iturmendi (UCR): tras dos mandatos consecutivos, no podrá renovar. En cambio, se postula como candidato a diputado provincial.
  • Emma Corbalán (UCR): finaliza su mandato y tenía la posibilidad de renovar, pero no será candidata en esta elección.
  • Santiago Mac Goey (PRO): al igual que Iturmendi, termina un ciclo de ocho años y se presenta como candidato a legislador provincial.
  • Natalia Blasco (Fuerza del Cambio-PRO): cierra también dos mandatos consecutivos y no podrá buscar la reelección.

Un recinto fragmentado

En los últimos años, Cañuelas vivió una transformación en la composición política del Concejo Deliberante. En las elecciones de 2023, los bloques pasaron de tres a cinco, un escenario inédito en mucho tiempo. 

Esta fragmentación refleja el dinamismo y las tensiones internas de la política local, que podrían dar lugar a una nueva conformación del cuerpo.

Actualmente, Unión por la Patria cuenta con 9 de las 18 bancas, mientras que el PRO y la UCR, en conjunto, tienen 5. La Libertad Avanza suma 3 concejales y Fuerza del Cambio-PRO completa el panorama con una.

Para obtener un lugar en el Concejo local, las fuerzas que compiten este domingo deberán superar el umbral de aproximadamente 4.500 votos.

Y en el orden del Consejo Escolar Cañuelas, se eligen a 3 consejeros titulares y 3 suplentes. 

Nuevas opciones

Si bien las principales fuerzas concentran la atención por el Concejo y la Cámara de Diputados, también aparecen partidos emergentes con la intención de instalarse en la agenda pública.

Uno de ellos es Nuevos Aires, liderado por Gastón Gutiérrez, que busca seducir a un electorado joven con propuestas de planificación urbana y desarrollo local. Con experiencia en distintos espacios opositores, apuesta a un armado propio en un escenario altamente competitivo.

Otro caso es Potencia, encabezado por Leonardo Alem, comerciante y ex militante del PRO y la UCR, que aspira a consolidar un nuevo espacio con base en valores republicanos, gestión austera y reformas estructurales.

También se presenta el Frente Patriota Federal, con Juan Manuel Carrasco, jubilado metalúrgico y pastor evangélico de Máximo Paz, como candidato. Su propuesta de corte nacionalista y conservador intenta captar a votantes desencantados con el sistema político tradicional. Este espacio, antes denominado Frente Patriota Bandera Vecinal, se distingue ideológicamente de la mayoría de las fuerzas en competencia.

¿Y en diciembre?

Serán nueve los concejales que deberán dejar sus bancas si no resultan reelectos. El proceso electoral definirá no solo la renovación del Concejo, sino también la proyección de algunos dirigentes hacia cargos legislativos de mayor jerarquía.

Por ejemplo, Iturmendi y Mac Goey se presentan como candidatos a diputados provinciales en la Tercera Sección Electoral, una jugada que podría alterar no solo el mapa local sino también el 

Te puede interesar
Lo más visto
escopeta

Terror en Vicente Casares: allanamiento, amenazas, disparos y detenciones

Leandro Barni
Policiales06/09/2025

Un joven de 22 años fue arrestado en una vivienda rural luego de que un vecino denunciara que lo habían interceptado y atacado a tiros desde una camioneta. Durante el procedimiento, la Policía incautó una escopeta calibre 16 y más de una docena de cartuchos. El caso está caratulado como abuso de armas agravado y tenencia ilegal.