El autocine llega a Cañuelas de la mano de dos deportistas

EL CIUDADANO tuvo la oportunidad de conversar con Alejandro Palomeque, que es polista polista profesional, y a quien se lo puede ver seguido taqueando en una de las canchas de Puesto Viejo. Alejandro junto a su socio Dionel Sánchez, entrenador de básquet y director Deportivo del Club Cañuelas, son quienes hace diez días presentaron de manera oficial el proyecto del Autocine Cañuelas a la intendenta Marisa Fassi. Los emprendedores se encuentran trabajando contra reloj para poder estrenar el proyecto durante el mes de agosto.

Interés general25/07/2020El CiudadanoEl Ciudadano
PHOTO-2020-07-23-10-30-26
El complejo funcionará en la Ruta 6 km 92, además de películas se contará con shows de artistas locales y camiones con c

–Rodo Herrera: ¿Cómo surge la idea del Autocine Cañuelas?

–Alejandro Palomeque: Principalmente es mía, yo no soy del rubro, pero vi que venían haciendo este tipo de espectáculos en varios lugares como para terminar de salir de la cuarentena, y algunos siguen después incluso. Así que se lo comenté a mi mujer, le gustó, avanzamos un poco, lo tanteamos con unos amigos y después con Dionel le terminamos de dar forma. Armamos un grupo de trabajo muy divertido y lo mejor que nos pasó es haberlo presentado y recibir el apoyo del municipio. Eso nos dio un envión para laburar a full y ahora ya estamos, por suerte, jugando con el clima, que nos faltan unas mejoras en el predio, ya con miras de arrancar.

–RH: ¿El complejo estará sobre un predio en Ruta 6?

–AP: Sí, en la Ruta 6 kilómetro 92, ahí está la Estación de Servicio El Molino y si bien no es en el mismo predio es pegadito y se usan los mismos accesos que tienen una infraestructura muy buena.

–RH: Por lo que vimos de la primera información que surgió tiene capacidad para unos 300 autos...

–AP: Sí, en cuanto a metros es un lugar gigante y haciendo un cálculo matemático son los autos que entrarían. Jugamos con eso al principio y después quizás avanzar en una experiencia de menor cantidad de autos, pero con un sector de food trucks bastante interesante. Ahora también estamos planeando la posibilidad de agregar algún pequeño show con artistas locales, para mientras vayan llegando. Que sea una experiencia completa, a lo mejor reducimos el número de autos para que sea más intensa y quizás un número más manejable de gente, que sea sostenible en el tiempo y no sólo el boom de la cuarentena.

–RH: Cañuelas está falto de un cine/teatro para centralizar propuestas culturales, el modelo de Autocine resurge en nuestro país por la llegada de la pandemia, el Autocine Cañuelas,  ¿está copiado de algún lugar en particular?

–AP: Sí, la verdad que tratamos de investigar un poco, por medio de internet obviamente y la mayoría de lo que estamos viendo se dan en el exterior. Así que estamos investigando y tratando de ver qué nos parece interesante de cada lugar, también en Argentina se está haciendo en Corrientes, Catamarca y La Pampa. Tratamos de agregar cosas para que sea lo
mejor posible, apuntamos a que sea una experiencia cultural interesante y que pueda mantenerse en el tiempo más allá de que ahora no hay mucho para hacer. Además, el autocine está extinto hace treinta años en Argentina, a todos nos llama la atención, nunca fui a uno, pero creo que es por demás interesante.

–RH: ¿Como está el proyecto hoy?, ¿en qué etapa están?

–AP: Necesitamos una semana de trabajo de las máquinas para que el predio quede en perfectas condiciones, pero tiene que ser una semana de buen clima así que ésta la damos por perdida. Usaremos los días de la siguiente, en unos 15 días deberíamos terminar y después tenemos resuelto, en la generalidad, la mayoría de las cosas. Nos falta, ya con la fecha puesta, definir detalles, pero la parte técnica está, los equipos de marketing trabajando espectacular, tenemos ya una página de Instagram, una cantidad impresionante de seguidores en solo dos días y está surgiendo el interés que buscamos, así que estamos muy contentos con la respuesta de la gente.

–RH: Con relación a la parte técnica, entiendo que más allá de la pantalla, el sonido se da en los mismos autos, ¿cómo va a ser la retransmisión?

–AP: Hay un transmisor FM con un alcance acorde al predio, para no molestar a gente que está más lejos, se busca una frecuencia que está en desuso y en el momento se les avisa a los que están, por medio de la pantalla, pero también va a haber micrófonos. Lo ideal sería que en todos los autos funcionen los estéreos y lo puedan escuchar ahí, pero también hay un sonido exterior no muy fuerte para los que están en las filas de adelante, sino ver la pantalla muda es un poco chocante. También si a alguien no le anda el estéreo del auto tenemos pequeñas radios portátiles que se les entregaría en esos casos.

PHOTO-2020-07-23-10-30-27
Cobrarán por auto y no por persona. Podría ser una entrada de mil pesos.

–RH: ¿Cualquier auto va a poder ir?

–AP: Sí, lógicamente cualquier auto que esté habilitado para circular, yo creo que va a estar la gente de tránsito haciendo controles y cosas que nos excede, pero debería estar claro. Se va a pedir al momento de sacar las entradas la patente del auto, de manera opcional y el tipo de vehículo, entonces si bien es por orden de llegada los lugares ya están predispuestos. Las camionetas no irían delante de un auto pequeño y esas cuestiones, está todo contemplado.

–RH: ¿Se realizará la venta de entradas?

–AP: Vamos a tener un sitio online propio, la entrada se saca de manera anticipada, tendremos todos los medios de pagos, siempre que sea por ese sistema. Si hay alguien que no posee tarjeta se dará la opción de pagar en efectivo, ya sea en un Pago Fácil o en un punto de venta, pero siempre anticipada. En el caso de que no se vendan todas puede haber un remanente para vender en el predio, pero la idea es que sea anticipada para evitar los contactos entre personas.

–RH: ¿Ya tienen definido cuál será el valor de la entrada?

–AP: Tenemos un estimado de acuerdo a lo que se viene cobrando en otras provincias y se cobra por auto, no por persona. Creemos que tendrá un valor 1.000 pesos que es lo que se está cobrando y el acomodamiento es con dos criterios, orden de llegada y porte del auto. 

–RH: ¿Esa entrada tiene algo más o solo el acceso al espectáculo?

–AP: Vamos a tener alguna atención o dar descuentos para las sesiones anticipadas, o alguna sorpresa en la medida que van llegando los autos. Hay muchas ideas que se van a ir dando en el proceso de la experiencia en sí.

–RH: ¿Tienen fecha aproximada de estreno?

–AP: Ahora estamos jugando con el clima, como te decía, pero nuestra idea era arrancar los primeros días de agosto, quizás nos corremos a mediados de mes. Pero tenemos prácticamente todo listo para empezar, en cuanto se completen las tareas del predio en una
semana lo lanzamos. Es decir, una vez que esté resuelta la mejora en el piso del predio, porque en esta época las lluvias son más frecuentes, hay más humedad y no hay tantas horas de sol para secar. No queremos arrancar y que después de un par de días ya no esté en condiciones para seguir. Entonces queremos que sea estable y contar con eso, que no sea un punto en contra.

–RH: ¿Cómo será el calendario de las funciones?

–AP: De jueves a domingo y dos funciones diarias. Una desde las 18 horas con una propuesta para niños o comedia, que sea apto para todo público. Y a las 21 otra función con una opción para adultos. En cuanto a la programación, lo estamos terminando de definir, pero queremos arrancar con películas argentinas, clásicas de mucho éxito, que sea una experiencia interesante, quizás no es un estreno, pero sí una película que te gusta. Tenemos una propuesta gastronómica interesante, con varias opciones y menús, también para tomar, estamos arreglando con productores locales y regionales. Va a estar la cerveza artesanal de Cañuelas que es tan típica, picadas, va a ser muy completo.

PHOTO-2020-07-23-10-30-27 a
Pasarán las películas con dos funciones diarias, de jueves a domingo. 

–RH: ¿Qué les dijo la intendenta Marisa Fassi cuando le presentaron la idea?

–AP: Le encantó, nos felicitó y dijo que contemos con el apoyo del municipio en cuanto a
promocionar el evento, incluso con los municipios vecinos y que puedan venir a vivir esta
experiencia del Autocine Cañuelas. Y si Dios quiere va a ser el primero de la región. Hay que apoyar la iniciativa y ella nos dio su apoyo total.

–RH: La ubicación del predio es estratégica, entiendo que también apuestan a la visita de los vecinos...

–AP: Es eso a lo que apostamos, obviamente en tanto y en cuanto esté permitida la circulación entre localidades. Vamos a tener un protocolo muy estricto, eso también fue muy bien recibido en el municipio. Presentamos todas las medidas que se recomiendan, los autos van a pasar por una cabina de sanidad, se le va a tomar la temperatura a cada uno de los ocupantes, se va a llevar un registro de los clientes con el nombre, la dirección. En ese aspecto también hicimos investigación y tenemos las herramientas para cumplirlo al pie de la letra. La gente no va a necesitar dejar el auto excepto que deba ir al baño, y en ese caso será con distanciamiento social, obviamente con tapa nariz y boca, va a haber gente desinfectando todas las áreas. Y también vamos a tener un período ventana para limpiar y desinfectar entre las funciones y que los que vienen a la segunda función tengan todas las normas de seguridad a disposición.

–RH: Vos y Dionel (Sánchez), tu socio, son de Cañuelas, ¿a qué se dedican al margen de este proyecto?

–AP: Yo soy jugador de polo profesional y Dionel es entrenador de básquet y director Deportivo en el Club Cañuelas, o sea, nada que ver. Pero estuvimos trabajando también con la gente de El Molino que se portó súper bien. Ya te digo, fue una iniciativa mía y de mi mujer, lo sumamos a Dionel, encontramos el predio ideal y la gente de la estación de servicio se sumó a la idea y nos brindó su apoyo e infraestructura. Lo mismo sucedió con Pablo Llamas que nos aporta la parte técnica y él también nos brindó toda su experiencia, vino, miró el lugar y le encantó, dijo ‘vamos para adelante’. Armamos un equipo de trabajo buenísimo, lo pudimos lograr, no somos del palo pero estamos muy comprometidos y estamos cubriendo todas las áreas de manera muy eficiente.


Rodo Herrera - [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto