Las cabras son las protagonistas en Valle de Goñi, que recibe familias en esta Semana Santa

Las familias podrán recorrer corrales, queserías y huertas. El dulce de leche, fabricado a la vieja usanza, es la estrella del espacio dedicado al mundo caprino. Los guías permitirán conocer de cerca el proceso productivo.

Turismo18/04/2025El CiudadanoEl Ciudadano
Foto Página 11
La lechería con cabras se ofrece como opción para disfrutar de un almuerzo o merienda campestre con productos locales. Los niños, las adorna.

Valle de Goñi, un espacio singular dedicado al mundo caprino, recibe familias durante esta Semana Santa con una propuesta que combina naturaleza, gastronomía y actividades lúdicas. A través de visitas guiadas que recorren corrales, queserías y huertas, los visitantes podrán adentrarse en el fascinante universo de la cría de cabras y la elaboración artesanal de quesos.

Y abril es el último mes de gestación, ya que  las cabras tienen un período de alumbramiento a 5 meses. Este dato, como tantos otros, son contados durante las visitas guiadas, las cuales se deben coordinar con el teléfono (2226) 51-6021 o escribir al Instagram @valledegoni

Este tambo dispone de visitas cortas que permiten conocer las tareas básicas de ordeñe, hasta excursiones más extensas que podrán incluir desayuno, almuerzo o merienda y una recorrida por la sala de elaboración del dulce de leche. 

Otra posibilidad es combinar la visita con ADH Hidroponia (un emprendimiento que se especializa en cultivar hortalizas en invernáculos mediante una solución mineral dispuesta en agua, en lugar de tierra); o con la casa de té El Retoño, que cuenta con su propia huerta agroecológica (ver página 5). 

Valle de Goñi abrió sus tranqueras en 1997 bajo la conducción del ingeniero agrónomo Horacio Martínez y su mujer Regina. El predio se encuentra en pleno campo, a 3,5 kilómetros del casco del pueblo uribeño.  Cuenta con unas 120 cabras Anglo Nubian, una raza dócil. La producción de leche se destina a la elaboración del queso y del dulce de leche. 

Foto Página 11 más chicaDulce de leche, vino, quesos, mermeladas y otros  productos son ofrecidos a los visitantes. 

El programa especial para Semana Santa incluye recorridos con guía especializados, permitiendo a los asistentes conocer de cerca el proceso productivo y la vida en el tambo. Adicionalmente, se ofrece la opción de disfrutar de un almuerzo o merienda campestre con productos locales. 

Para los más pequeños, la actividad estrella será la búsqueda de huevos de Pascua escondidos en la naturaleza, con premios que incluyen chocolates artesanales y chupetines temáticos, garantizando un entretenimiento para todas las edades.

 El Tambo de Cabras se consolida así como una alternativa atractiva para disfrutar en familia durante el período festivo religioso.

Te puede interesar
Lo más visto