El Museo ‘José Hernández’ presenta una colección de máscaras que recrea los personajes del Martín Fierro

Se inauguró hace diez años en Uribelarrea. Abre fines de semana y feriados. La obra de la artista local Regina Bigiotti describe los antiguos habitantes de las pampas. Dos vecinos del pueblo le dieron impulso a la muestra.

Turismo25/03/2025El CiudadanoEl Ciudadano
Foto Página 7
Ubicado en Don Bosco 147 y con un luminoso lugar, se pueden apreciar las imágenes gauchescas.

La presencia del Museo ‘José Hernández’ representa una valiosa oportunidad para acercarse a la riqueza de la tradición gauchesca, explorar la profundidad de los personajes del Martín Fierro y apreciar el talento artístico de Regina Bigiotti.  La iniciativa de los vecinos  Silvia Gorostidi e Ignacio Marcos, sin duda, contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural de Uribelarrea y al enriquecimiento de su oferta turística.

En consonancia con el Día de la Tradición, en la localidad cañuelense se encuentra el Museo ‘José Hernández’, que en 2024 celebró diez años desde su creación. Fue impulsado por Gorostidi y Marcos, figuras muy apreciadas en la comunidad. Se trata de un espacio cultural, ubicado en la calle Don Bosco 147.

El museo alberga una colección permanente de cincuenta máscaras de terracota, meticulosamente elaborada para recrear a los personajes del Martín Fierro, obra cumbre de la literatura gauchesca. Acompañan esta significativa muestra un retrato del autor y un Cristo Gaucho, símbolos de la identidad y la fe arraigadas en la tradición pampeana. Todas ellas obras de la artista plástica cañuelense Regina Bigiotti.

Los cincuenta rostros interpretan más de trescientos versos del poema de José Hernández. Esas imágenes supieron recorrer toda la Provincia en las décadas del ‘60 y ‘70, siendo expuestas también de modo itinerante en el desaparecido Ferrocarril Belgrano hasta San Salvador de Jujuy.

La colección, que constituye un verdadero estudio antropológico de los antiguos habitantes de la región, fue creada por  Bigiotti. La artista plástica local, en un gesto de generosidad y con el deseo de compartir su legado con la comunidad, decidió donarle su obra a Gorostidi y Marcos para que pudieran exhibirla y ponerla a disposición del público.

Foto Página 7 más chica

La historia de esta colección se remonta a 1963, cuando Bigiotti presentó por primera vez 19 máscaras en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, representando 19 estados de ánimo característicos de los pobladores pampeanos. 

Con el transcurso de los años, la muestra se enriqueció con la incorporación de los personajes del Martín Fierro, que fueron exhibidos por primera vez en el Círculo Militar en 1968.

El Museo ‘José Hernández’ abre sus puertas al público los fines de semana y feriados. Para consultas y visitas, se debe contactar al teléfono (11) 3206-7019. Asimismo, el espacio cultural cuenta con una presencia en la red social Facebook bajo el nombre ‘Museo José Hernández Martín Fierro’, donde es posible encontrar información y actualizaciones sobre sus actividades.

Te puede interesar
Foto Página 4

Una emprendedora local causa furor con los stickers de Cañuelas

El Ciudadano
Turismo22/06/2025

Junto a su esposo, Sabrina Coido fundó ‘Sortilegios gráficos’ y es la autora de distintas pegatinas. El Castillo y las rutas son muy requeridas. Sueña con su propio negocio y ya tiene diagramados otros íconos de la ciudad, como la cúpula de la iglesia Nuestra Señora del Carmen.

Página 7

La guía que enseña un pueblo cargado de historia y cultura

Leandro Barni
Turismo22/06/2025

Desde hace algunos pocos años, Uribelarrea cuenta con el asesoramiento turístico de esta vecina cañuelense. “Cuando descubrí sus secretos, me di cuenta de que tenía mucho para contar”, manifestó Fabiana Banegas en diálogo con El Ciudadano.

Lo más visto