
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Después de cuatro meses de salarios congelados, se confirmaron los incrementos de septiembre y octubre de 2024, y un 2,5% acumulativo entre diciembre y enero. Las escalas de sueldos arrancan desde febrero en un mínimo de $ 2.863 la hora (con retiro), que es la más demandada.
Interés general21/02/2025Luego de cuatro meses sin anunciar formalmente los aumentos para el personal doméstico, el Gobierno oficializó este viernes los incrementos para el sector, fijando las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, y a diciembre de ese mismo año y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.
Lo hizo a través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, publicada en el Boletín Oficial con la firma del responsable de ese organismo, Roberto Picozzi.
La flamante medida hace referencia a las actas que suscribieron las representaciones sectoriales de trabajadores, empleadores, y de los Ministerios y Secretarías integrantes de esa Comisión, el 30 de octubre de 2024 y el 30 de enero de este año, respectivamente, en las que acordaron los distintos incrementos.
El artículo 1°, puntualmente, “fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a los meses de septiembre y octubre de 2024”.
En tanto, el siguiente apartado, estableció “un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir del mes de diciembre del 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de octubre de 2024, y de 1,2% a partir del mes de enero del 2025 con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024”.
De esta manera, las escalas de los sueldos del personal doméstico arrancan desde febrero en un mínimo de $ 2.863 la hora para las con retiro para la quinta y más demandada categoría (las de tareas generales).
Para las que cobran por mes, los valores parten desde los $ 351.233 para las con retiro para las empleadas de tareas generales, y de $ 390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.
Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.
Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para aquellas empleadas del sector que trabajan en las denominadas zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.
Lamentablemente, el Sindicato de Empleadas Domésticas no cuenta con una sede en la zona de Cañuelas y para cualquier trámite o asesoramiento hay que dirigirse a la Casa Central del gremio que está ubicada en México 1611 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires ), de 10 a 17, y los teléfonos son: 114-372-7150 y 114-372- 4000.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.