CriptoGate: denunciaron a Javier Milei en EE.UU. y Servini investigará en la Argentina

El Departamento de Justicia y el FBI recibieron un “reporte de operaciones criminales”. Además, acusan a Hayden Mark Davis y Julian Peh. Aquí, la denuncia fue presentada por el ex diputado de la Nación, Claudio Lozano, por una “asociación ilícita” y “megaestafa”.

Interés general17/02/2025El CiudadanoEl Ciudadano
Milei-wall-street-scaled
 Javier Milei habla ante inversores en Estados Unidos. El presidente argentino fue denunciado por la presunta megaestafa digital '$LIBRA'.

El presidente Javier Milei fue denunciado por fraude ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) por la presunta megaestafa digital '$LIBRA' que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares.

El llamado “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió Milei, como también apuntó los roles del estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, este último de origen español, impulsores de la conferencia Tech Forum Argentina, donde se habría generado el vínculo con Milei.

Creen que Davis, el creador de la criptomoneda '$LIBRA', maneja una identidad falsa. Según los registros -dice la demanda-, no existe 'Kelsen Ventures' y no pudieron encontrar ninguna información relevante con respecto a él. “Tenemos la fuerte sospecha de que está manejando una identidad falsa”, remarcaron. También, según el escrito, ninguna de las empresas se encontraba autorizada a actuar como intermediaria, asesora financiera o agente en representación de los inversores, ni en la jurisdicción de la República Argentina.

Al mismo tiempo, vinculan a Terrones Godoy, socio de Novelli, con otra plataforma cripto llamada 'T2LATAM', que habría tenido base en México y posee alertas por posibles fraudes en ese país. y, además, dicen que fue empleado de Aerolíneas Argentinas como controlador de tráfico.

Milei-con-Julian-Peh-17022025-editada
El singapurense Julian Peh en su reunión con Milei, quien fue denunciado por fraude en el Departamento de Justicia y el FBI en EE.UU.

 La acusación, que reporta posibles “operaciones criminales”, está a cargo de Mariano Moyano Rodríguez, un abogado especializado en acciones de rastreo y recupero de activos que tiene estudios en Argentina y Nueva York, e incluye además una presentación administrativa en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. Como este lunes fue feriado en ese país por el "Día de los Presidentes", recién este martes podría haber novedades sobre la denuncia.

Los abogados indicaron que representan “mayormente” a inversores argentinos, pero que están al tanto de que hay “miles” más que fueron perjudicados por una maniobra fraudulenta que habría generado ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.

El estudio jurídico de Moyano Rodríguez “consignó múltiples datos que confirmarían la jurisdicción estadounidense” para poder investigar y castigar las presuntas conductas delictivas de los acusados, empezando porque hay “ciudadanos estadounidenses o con residencia en Estados Unidos que fueron víctimas del delito”.

También porque “la plataforma utilizada, llamada ‘Kip Protocol’ está desarrollada en Estados Unidos y la empresa controlante, 'Kip Network Inc' está registrada en la ciudad de Kansas City, en el estado de Missouri”.

aiden-con-milei-17022025-editada
Hayden Mark Davis, el creador de la criptomoneda $LIBRA, y el presidente Milei. Según la demanda-, no existe Kelsen Ventures ni data de Davis.

Sin cambios en el Gabinete

A la espera de la entrevista de Milei con Jonatan Viale en el canal TN -que se difundirá a la noche- para aclarar su participación del lanzamiento de '$LIBRA', desde la Casa Rosada desligaron al Presidente de las acusaciones. Y no solo aseguraron que fue “estafado” en su buena fe por los 'traders', sino que rechazaron la posibilidad de que haya cambios en el Gabinete.

Los funcionarios que este lunes volvieron a Casa Rosada, tras las denuncias, desligaron al mandatario libertario de culpas. Además, fueron claros sobre los rumores de renuncias o despidos en el Gabinete: “No habrá cambios en el círculo más próximo”.

En la Justicia de Argentina

La Cámara Federal sorteó este lunes la primera denuncia contra el presidente Javier Milei por el caso de la presunta estafa con la criptomoneda '$LIBRA' y le tocó a la jueza María Romilda Servini.

Se trata de la denuncia que presentaron por correo electrónico el ex diputado nacional Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. Allí acusaron a Milei de haber integrado una “asociación ilícita” que cometió una “megaestafa” al afectar en simultáneo “a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares (sic)”.

La causa estará a cargo de Servini junto con el fiscal federal Eduardo Taiano. En las últimas horas, ya se registraron más de 100 denuncias contra el presidente Milei en distintos fueros de la Ciudad de Buenos Aires y el resto del país. La más importante a nivel federal recayó en el juzgado que dirige Servini y -por tratarse de hechos similares- todas quedarán acumuladas en ese primer expediente.

Por disposición de la Cámara, el sorteo se hizo con un bolillero manual. El objetivo era evitar cualquier suspicacia. En el tribunal creen que el bolillero tradicional se presta menos a sospechas maliciosas que el método del sorteo electrónico que la Cámara usa desde hace años.

La denuncia de Lozano lleva también las firmas de Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya -otro letrado especialista en nuevas tecnologías-, y María Eva Koutsovitis, una ingeniera que fundó 'El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos'. Todos sostuvieron que el Presidente participó de “la megaestafa más grande de la historia en este rubro”, que se llevó a cabo “a través de una operación conocida como Rug-pull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen a inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero acumulado”.

“Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”, dijeron los cuatro denunciantes al describir la operatoria, que se produjo luego de la promoción que le hizo Milei a '$LIBRA' en sus redes sociales (X e Instagram).

En el escrito, los denunciantes solicitaron a las autoridades judiciales que adopten “medidas cautelares de protección de pruebas”, entre las que enumeraron un “allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadoras, teléfonos, tablets, laptops)” y que se “identifique y allane el domicilio de los denunciados y de las empresas implicadas”.

También pidieron que se disponga una “intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei @JMilei y de las otras personas denunciadas, incluyendo los registros de los tuits borrados”; un “bloqueo a las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados”; y medidas de “trazabilidad de las transacciones del token '$LIBRA' a fin de identificar a los beneficiarios de la estafa”. 

Te puede interesar
Lo más visto
vacuna2

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Leandro Barni
Salud27/03/2025

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.