
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Se incendió una vivienda de Chacras de Alba, propiedad de dos mujeres. Una de ellas señaló a Orlando Lutz Fogar, a quien denunciaron por hostigamiento. La comunidad LGTB emitió un comunicado. El hombre se pronunció inocente en diálogo con El Ciudadano.
Actualidad31/01/2025 Leandro BarniDurante el pasado fin de semana, el distrito de Cañuelas fue escenario de una serie de incendios forestales que azotaron Uribelarrea y otras localidades aledañas, poniendo en alerta a la comunidad local. Sin embargo, el temor se intensificó aún más con la noticia del siniestro que ocurrió el miércoles por la madrugada, en una casa de Chacras del Alba. Se sospecha que el fuego fue provocado de manera intencional. Hay un odontólogo acusado, que se manifestó inocente ante El Ciudadano, y generó inquietudes en la comunidad LGBT porque las dueñas del domicilio son lesbianas.
La vivienda, ubicada en la calle Beltrán y calle 3, es habitada durante los fines de semana por una pareja de mujeres oriundas de la Ciudad de Buenos Aires. Según pudo averiguar El Ciudadano, su refugio para los fines de semana y el veraneo, se había convertido en un infierno a raíz del acoso de un vecino identificado como Orlando Alcides Lutz Fogar.
Este hombre, de 61 años, no solo habría hostigado a las mujeres. El profesional tiene un historial que revela un patrón de violencia y hostilidad que se remonta a 2022. La pareja, conformada por Agui y Vanesa, no fue la única que padeció el acoso de Lutz Fogar. Hubo otras denuncia que ameritaron medidas de restricción que nunca cumplió.
El suceso alcanzó su punto crítico el pasado fin de semana. Las mujeres, que viven con su hija de 5 años, habían decidido abandonar su casa de Cañuelas por miedo a la escalada de amenazas. En el contexto de estos incidentes, el testimonio de otras vecinas como Fernanda, una madre soltera hostigada por el mismo agresor, emerge como un relato crudo de miedo y resistencia ante la violencia de género.
Fernanda contó que su propia pesadilla comenzó cuando su hija apenas tenía dos años. Lutz Fogar se presentó como su vecino y le recriminó que había un caballo en su propiedad. "Decía que el animal era mío y nada que ver. Este hombre me atacó con su ovejero alemán. Le ordenó al perro que nos atacara, y por suerte, no le hizo caso", describió la señora, reflejando el nivel de desesperación y la constante amenaza que sentía.
Desde la Federación Argentina LGTB, aunque no se determinó el móvil de Lutz Fogar, relacionaron el ataque a las vecinas de Chacras de Alba con los discursos discriminatorios. “Basta de odio. Prendieron fuego la casa de una familia lesbiana en Cañuelas. Exigimos Justicia y denunciamos la complicidad judicial. Los discursos de odio matan”, consignaron en un posteo de Instagram.
El hecho ocurrió un día antes de la autodenominada marcha federal “antifascista y antiracista” convocada por el movimiento LGTB en repudio al discurso de Javier Milei en Davos.
Las autoridades judiciales locales recibieron informes sobre las amenazas a esta pareja desde hace más de un año. Investiga UFI Nº2 de Cañuelas, a cargo de Norma Pippo.
Agui, una de las habitantes de la casa siniestrada, dijo en el canal C5N: “Necesitamos que esta persona vaya presa y hay muchos vecinos con miedo de algún tipo de represalia. Esto se vincula a los dichos del Presidente (Javier Milei) días atrás. Si bien es una persona violenta, este vecino tiene una particularidad contra las mujeres y las diversidades. Son discursos de violencia que llegan a estas situaciones, que se identifican con ellos y se creen que pueden hacer uso de esa violencia porque luego no tendrán castigo”, dijo la mujer.
El Ciudadano habló con el acusado de prender fuego la casa de Chacras de Alba. Lutz Fogar se mostró entre sorprendido. Dijo que hace unos días está residiendo en su casa de Pilar. A fines de diciembre, había sido protagonista de un incidente de tránsito en el que fue golpeado por un automovilista en la plaza San Martín, por el cual sufrió lesiones físicas y psicológicas.
“Fui sobreseído de todas las denuncias que me hicieron. Deben ser unas 22 y nunca más le dieron curso en la Justicia. A esas personas no las conozco ni ubico a mis vecinos”, le dijo a El Ciudadano. Sin embargo, pareció contradecirse cuando dijo que la Policía le tomó declaración y señaló a Agui y Vanesa como “lesbianas”. “Tuve que aclararle al ofical que no discrimino, que solo las describo. Me trataron hasta de femicida. Todas las denuncias son falsas”, enfatizó el odontólogo.
Paralelamente, trascendió un video de una cámara de seguridad en la que se ve a un hombre y un perro caminando en la zona del incendio. “Sí bien tengo un ovejero alemán, no tengo nada que ver con el incendio de la casa. Estoy en Pilar. Y no tengo nada qué esconder. Son cosas que caen de arriba y hay aguantar hasta que sepa la verdad”, agregó.
“A mí, la vida de las demás personas ni fu ni, fa, no me interesa lo que hacen”, respondió frente a las acusaciones de discriminación sexual. Y aclaró que tiene una clínica odontológica en la calle Ayacucho 940, desde hace unos 17 años, la cual es su actividad laboral.
Desde el gobierno municipal, se emitió un comunicado en respuesta a los hechos en Chacras de Alba. En el escrito, se reafirmó el compromiso de las áreas de Seguridad y la Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad en el acompañamiento a las víctimas en su búsqueda de justicia. El comunicado remarcó que se han iniciado “actuaciones previas, incluyendo la instalación de dispositivos de seguridad ante denuncias contra el mismo sospechoso y que se ha mantenido comunicación con el Juzgado de Garantías y la Fiscalía sobre la grave situación”.
La administración local enfatizó “la importancia de que el sistema judicial actúe con perspectiva de género, advirtiendo que la minimización de estas denuncias podría dejar a las víctimas en una situación vulnerable y propensa a la repetición de estos lamentables eventos”. Y agregó: "Es esencial que enfrentemos los discursos de odio y defendamos los derechos conquistados, para construir una sociedad que priorice el respeto y la tolerancia".
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.