
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Si bien no se advierte un panorama crítico como temporadas anteriores, ya hubo varias salidas de los Bomberos Voluntarios. Tienen nuevos elementos para combatir situaciones críticas, como un camión Mercedes Benz, con una capacidad de 14 mil litros de agua.
Interés general27/12/2024 Leandro BarniSi bien el promedio de salidas de los cuarteles de los Bomberos Voluntarios de Cañuelas no es tan elevado como otros años, a esta altura del verano, ya se puede hablar de un arranque de la ‘temporada alta’ de incendios en descampados, arboledas y montes de las zonas rurales.
Los días consecutivos de riguroso calor, un sol pleno en la mayor parte de la jornada y un clima seco que no produce –por ahora- precipitaciones, se combinan para generar las primeras chispas que inician los incendios de varias hectáreas de pastos y árboles.
“Empieza el calor y todos los días hay que acudir por alguna emergencia de esa clase”, señala el jefe de Bomberos Voluntarios de Cañuelas, Pablo Coronel.
“Puede suceder que tengamos que volver al cuartel, cargar la autobomba y -ni llegamos a bajar- que ya estamos saliendo para otro incendio de campos”, advirtió el oficial sobre el intenso trabajo que realiza en cada temporada de verano en el cuartel y en sus destacamentos.
Por lo general, según cuentan los bomberos, los episodios comienzan con algo simple, como un chispazo, y debido a las condiciones climáticas. Con más altas temperaturas, como se espera, las llamas se propagan muy rápidamente, y apagar el fuego lleva varias horas.
No solo son las altas temperaturas del verano, también los fuegos pirotécnicos de estos días, los motivos de las llamas. Además, hay algunas personas que por desprenderse de basuras o de pastos encienden el fuego.
En el Cuartel Central, por estos días, hubo entre 5 o 6 emergencias “en un día tranquilo”, dicen. Siempre hay algunos incendios forestales o de pastizales. “Por ahora nos favorece que las lluvias son alternadas. Pero cuando hay varios días de intenso calor y no llueve, aumentan los servicios diarios para este tipo de situaciones”, dijo Coronel.
Las causas y motivos de este tipo de siniestros, en general, son porque las llamas se producen en los pastizales de los humedales y se trata de fuegos muy intensos que producen temperaturas elevadas para el trabajo de extinción.
Las llamas se dispersan de manera rápida por el resto de los vegetales encendidos "ayudadas" por los vientos. Asimismo, estos incendios en amplios terrenos dan origen a gases de efecto invernadero y otros gases que afectan la capa de ozono.
Para trabajar con estos fuegos intensos y otros tipos de siniestros, los bomberos locales ya cuentan con una nueva unidad, la número 33. Se trata de un camión Mercedes Benz Actros 1840, para 2 ocupantes. El mismo cuenta con una capacidad de 14.000 litros de agua y una bomba de baja. Se utiliza como unidad de abastecimiento. Asimismo, hace poco adquirieron un equipo de rescate y 5 mangas con acople.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.