
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
El religioso oriundo de la ciudad de Goya tiene 32 años y fue ordenado en la catedral de Gregorio de Laferrere. Ahora ha sido designado sacerdote vicario en la tradicional parroquia cañuelense. "Mi función es acompañar y servir a la comunidad", dijo.
Interés general18/12/2024 Leandro BarniLa comunidad católica local ha recibido con entusiasmo a un nuevo miembro que se suma al cuerpo pastoral de la iglesia. Pedro Delgado, un seminarista oriundo de Goya, Corrientes, avanzó en su camino hacia la ordenación sacerdotal y comenzó a ejercer su ministerio como sacerdote vicario en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, bajo la supervisión del cura párroco Federico Sosa. A sus 32 años, el "Padre Pedro" ha vivido un proceso de formación que, a lo largo del tiempo, ha estado marcado por momentos de meditación y discernimiento.
“Llegué como seminarista a esta diócesis hace un año y medio, en marzo me ordenaron como diácono y el 7 de diciembre de este año fui ordenado sacerdote en la catedral Cristo Rey. Estoy muy contento, he esperado tanto este momento”, comentó el 'Padre Pedro' con una mezcla de emoción y gratitud. La ceremonia de ordenación sacerdotal fue un hito significativo en su vida, un viaje que comenzó en 2013 cuando inició sus estudios en el seminario en Buenos Aires. Del acto participaron la intendenta municipal Marisa Fassi, junto con su marido, el diputado del Parlasur, Gustavo Arrieta.
A lo largo de su formación, Pedro enfrentó desafíos, entre ellos, el impacto de la pandemia que interrumpió su camino en 2020. Sin embargo, nunca perdió de vista su vocación: “Eso lo descubrí desde muy joven. Mis padres me llevaban a misa los domingos y participé en todas las actividades parroquiales. En la secundaria, mientras asistía a una escuela agrotécnica, empecé a discernir mi llamado a ser sacerdote. Consulté a sacerdotes, me involucré en actividades pastorales y comunitarias, y eso finalmente me llevó a tomar la decisión de servir a la Iglesia”, relató.
La formación sacerdotal en la Iglesia Católica requiere un compromiso riguroso que incluye estudios de filosofía y teología, así como la formación de la persona. Este proceso puede llevar varios años, dependiendo de cada individuo. En el caso de Pedro, fueron nueve años de preparación incesante en el seminario. “Nunca sentí dudas con mi camino, ni un desierto espiritual en mi formación. Mi deseo de servir nunca se extinguió”, expresó con firmeza.
La búsqueda de la espiritualidad y el compromiso con la fe se reflejan en el servicio que Pedro ofrece a la comunidad de Cañuelas. Desde marzo de 2023, ha trabajado junto al padre Ramón Costilla y actualmente colabora con el padre Federico Sosa. “Mi función es acompañar y servir a la comunidad. Este ministerio, para mí, es un servicio más comprometido, que se fundamenta en poner mi vida a los pies de la Virgen. Quiero que mi vida y mi ministerio estén dedicados a Dios y a los demás”, subrayó el 'Padre Pedro'.
El celibato es otro aspecto crucial en la vida sacerdotal que Delgado considera relevante. “El celibato es una elección libre y consciente que hice. A veces se compara negativamente, pero yo lo veo como un signo positivo en nuestra sociedad, en especial para aquellos jóvenes que eligen consagrarse a Dios. Significa dedicarse completamente a esta vocación, lo que implica un proceso de discernimiento profundo”, reflexionó.
La formación teológica y filosófica es esencial para el desarrollo de un sacerdote. Pedro destaca la importancia de haber cursado su licenciatura en la Universidad del Salvador, donde no solo adquirió conocimientos teóricos, sino que también fortaleció sus vínculos con la comunidad de fe. “El hecho de finalizar mis estudios ha marcado un antes y un después en mi vida. Ahora estoy listo para asumir el compromiso de ayudar a otros en su camino espiritual”, afirmó el nuevo sacerdote de la tradicional iglesia cañuelense.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.