
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
La próxima semana comienzan las obras que beneficiarán a 2.500 personas. Con una una inversión total de 24 millones de pesos de fondos nacionales, la obra implica el tendido de 4 mil metros lineales de red, cisterna y más de 600 conexiones domiciliarias.
Actualidad04/07/2020La intendenta Marisa Fassi firmó este jueves el convenio de adjudicación a la empresa Obras y Proyectos EG S.R.L correspondiente a la obra de Ampliación de la Red de Agua en Máximo Paz Oeste, que comenzará a realizarse la semana próxima.
La obra fue adjudicada por medio de la Licitación Pública Nº01/2020 y será financiada por el Gobierno nacional a través del Programa Argentina Hace del Ministerio de Obras Públicas a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA), con un presupuesto de $23.898.200.
La jefa comunal mantuvo un encuentro con Julián Vallejos, gerente de la firma que desde la semana próxima iniciará la obra que implica la construcción de 4 mil metros lineales de red secundaria, y 604 conexiones domiciliarias, además de un pozo de abastecimiento y cisterna, y que en su conjunto beneficiará a 2.400 habitantes de la zona.
Fassi agradeció especialmente al ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, junto a quien gestionó a principios de año la obra. “Cuando nos reunimos en febrero y hablamos de este proyecto, no sabíamos todo lo que nos iba a estar pasando hoy. Sin embargo, es importante resaltar que a pesar que la pandemia nos obligó a cambiar todas nuestras prioridades, pudimos seguir adelante con esta obra que es fundamental para miles de vecinos. Este es un Estado presente que no baja los brazos”, manifestó la intendenta tras firmar el convenio.
El plan Argentina Hace tiene entre sus objetivos promover la reactivación de las economías locales, del sector de la construcción, generación de mano de obra intensiva y la consolidación local y regional, mediante la realización de obras de infraestructura social básica de ejecución rápida en todo el territorio nacional.
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.