
En la mañana del jueves se llevó a cabo el viaje inaugural del servicio de trenes de la línea Belgrano Sur, que no tenía servicio desde hace 28 años.
Ambos puentes atraviesan el Arroyo Cañuelas y articulan la zona oeste maximopaceña con el barrio Güemes del partido lindante, que en el marco de la pandemia volvió a la Fase 1 por el crecimiento de casos de coronavirus. Vecinos ‘reabrieron’ al menos uno de ellos.
Acá Nomás04/07/2020
El Ciudadano
Momentos de tensión se vivieron el pasado miércoles por la mañana en la zona de Máximo Paz Oeste cuando empleados municipales del distrito vecino de Ezeiza soldaron rejas y mallas de hierro para cerrar dos pasos peatonales que unen a ambos partidos.
La disposición del distrito gobernado interinamente por el jefe de Gabinete, Gastón Granados –hijo del intendente Alejandro Granados (de licencia)–, se basó en la diferencia de fases, en el contexto de la crisis sanitaria por el COVID-19, en las que se encuentran las jurisdicciones. Cañuelas está en Fase 3 y Ezeiza, con 431 casos de coronavirus –según el último parte oficial–, volvió a la Fase 1.
La clausura de los pasos interjurisdiccionales sorprendió a los residentes del lado cañuelense e incluso a los propios funcionarios locales. Lo cierto es que a la hora de tomar medidas el Ejecutivo de Ezeiza no da muchas vueltas y aplica sus decisiones en el territorio.
El cierre perjudica fundamentalmente a los pobladores maximopaceños ya que los mismos cruzan el límite distrital para ir a comercios, a la sala de primeros auxilios, para retirar comestibles a los colegios públicos y hasta es un atajo para llegar a sus trabajos en las empresas de Ezeiza. Esa zona del partido gobernado por la familia Granados está más desarrollada que la autóctona.
Los habitantes del lado cañuelense no tomaron con agrado el cierre peatonal. Luego que los trabajadores municipales finalizaron la colocación de las rejas y mallas metálicas, vecinos de Máximo Paz arrancaron a mazazos las barreras de uno de los puentes, que está más en el fondo del suburbio.En un primer momento las autoridades locales aceptaron la resolución del hijo del licenciado ‘Sheriff’ Granados; pero finalmente ayer se habría llegado a un acuerdo de reapertura de ambos puentes, uno quedará bajo la custodia del distrito vecino y otro con el cuidado de una posta sanitaria en el marco del programa ‘El Barrio cuida al Barrio’ promovido por la subsecretaria de Hábitat y Economía Popular a cargo de Marta Ferraro; que junto con el Jefe de Gabinete, Fernando Jantus, el Secretario de Seguridad, Rodolfo Ojeda, y el comisario de Máximo Paz recorrieron la zona.

En la mañana del jueves se llevó a cabo el viaje inaugural del servicio de trenes de la línea Belgrano Sur, que no tenía servicio desde hace 28 años.

Agostina Mauro es una joven artista plástica de San Vicente, pintó el mural bonaerense más grande conocido hasta el momento, en reconocimiento al personal de salud que perdió la vida como consecuencia de la pandemia. El Dr. Bornes entre los destacados.

Durante esta semana se desató una polémica en el municipio vecino de Lobos, donde se denunciaba que los datos de la comuna no coincidían con los informados por el hospital local. Según cuenta el medio local La Palabra, Lobos vive un momento complicado por el aumento de contagios, al que se le suma una nueva pelea institucional entre las autoridades del Hospital Zonal y los funcionarios de salud municipales.

Esta semana se conoció que la vacuna del laboratorio estadounidense Pfizer tiene una efectividad del 95% y ya está pidiendo su autorización de emergencia para la colocación masiva. Mariana Elustondo es una vecina de Marcos Paz, de tan solo 22 años, que está participando como voluntaria para la prueba de la misma.

La nueva edición de Definiendo Tu Futuro se realizará el sábado 29 de este mes en la plaza San Martín. Organizada por Rotaract, la iniciativa reunirá a estudiantes, universidades y empresas para fomentar la orientación vocacional, el acceso al empleo y la formación profesional.

Este sábado 8, a las 18, el Café Literario "Silencio y Voces" celebrará su último encuentro del año. La cita reunirá literatura, arte y comunidad con la participación de la joven escritora Emiliana Marcela Farina y la artista plástica Carmen Villarino.

Con un espacio de 600 metros cuadrados, cuatro consultorios y un área de rehabilitación, la clínica de Uribelarrea inauguró un edificio destinado a la atención ambulatoria. La obra se enmarca en el proceso de reconversión y de inclusión comunitaria.

El Gobierno bonaerense dispuso una reasignación presupuestaria para ejecutar obras en Mechita, Bragado, Alberti y Morón. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1054 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos

El accidente ocurrió este viernes por la tarde a la altura del kilómetro 63, entre La Finaco y la bajada de la autopista. La víctima, identificada como Gustavo Javier Gutiérrez, tenía 29 años y era oriundo de Morón. El conductor del camión, de la misma edad, resultó ileso. Investiga la UFI N°1.