
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La localidad lo festejó con una fiesta comunitaria. En 1911 se le asignó el nombre a la estación ferroviaria que dio lugar al surgimiento del pueblo rural. El mes que viene se programó la celebración, organizada por la Unión Vecinal y el municipio.
Interés general19/09/2024Este miércoles 18 de septiembre de 2024, Gobernador Udaondo celebró su 113° aniversario con un acto protocolar en la plaza principal del pueblo, al que asistieron autoridades locales, vecinos y representantes de las instituciones de la localidad. El evento contó con la presencia de la intendenta Marisa Fassi, quien destacó la historia y el compromiso de la comunidad con su pueblo.
Tras la presentación de las autoridades y la entonación del Himno Nacional, se procedió a la entrega de aportes a varias instituciones educativas locales, así como también a la Unión Vecinal y a la capilla Santa Ana.
La intendenta Fassi brindó un discurso lleno de agradecimiento y visión de futuro. "Udaondo un pueblo con una rica historia y tradición, donde el campo y la comunidad se entrelazan para crear un lugar único y especial", destacó la jefa comunal.
Fassi subrayó también el esfuerzo de cada familia por contribuir al crecimiento de la localidad: "Este es un lugar donde cada familia se levanta todos los días con el propósito de contribuir al bienestar del pueblo, poniendo un granito de arena para que este crezca y mejore continuamente".
Uno de los puntos clave de su intervención fue la mención de la obra pública y el impacto que tendrá en la comunidad la reactivación de la obra de asfalto del Camino del 72, que llevaba meses detenida: "Esta semana tuvimos la gran alegría de reiniciar una obra que había estado detenida desde diciembre y que finalmente se ha retomado", aseguró la intendenta, quien además destacó que "la obra pública no solo mejora la vida de cada trabajador y vecino, sino que también fortalece la conectividad y la producción, aspectos esenciales para el desarrollo y progreso del pueblo".
El delegado municipal Emmanuel Saiz resaltó la importancia de la colaboración vecinal y la reciente reanudación de la obra, al tiempo que agradeció a los vecinos y al personal municipal por su compromiso diario: "Muchas veces quienes nos visitan nos felicitan por el trabajo que tenemos hacemos desde el Municipio, pero sobre todo por el aporte de todos los vecinos que cuidan y aman el pueblo".
La docente Cecilia Garavaglia, en representación de la comunidad educativa, ofreció un emotivo discurso que conectó el pasado y el presente de Udaondo. "La mayoría de los jóvenes que están en la universidad o trabajan en otro lado esperan ansiosos un fin de semana largo para volver al pueblo, para escuchar, después de tanto ruido, el silencio, para retornar a sus raíces", expresó.
"Tenía que ser de Udaondo el mejor dulce de leche, la capilla más bonita de la diócesis, las calles más limpias, la plaza mejor cuidada, los vecinos más solidarios. Brindo por tus 113 años de historia, Gobernador Udaondo, pero por sobre todo, brindo por este presente privilegiado que vivimos", agregó.
El acto culminó con el tradicional corte de la torta de cumpleaños, símbolo de la celebración y unidad del pueblo, que conmemoró su rica historia mirando con esperanza hacia el futuro.
La fecha conmemora el día en que, por decreto del entonces gobernador Antonio Cafiero, en 1990, oficializó el nombre del Dr. Guillermo Asencio Udaondo Peña para la estación ferroviaria, un reconocimiento a la figura del político y médico. Aunque el pueblo fue fundado dos años después, en 1913, el 18 de septiembre se estableció como la fecha oficial de su celebración.
Esto significa que el surgimiento de Udaondo está ligado al Ferrocarril Provincial que comenzó a correr el 17 de marzo de 1912 y que unía La Plata con Mira Pampa, en el partido de Rivadavia, pasando por Loma Verde, Etcheverry, Carlos Beguerie, Hirsch, Fortín Olavarría y Roosevelt, entre otras estaciones intermedias.
La conmemoración principal se llevará a cabo el domingo 13 de octubre, organizada por la Junta Vecinal de Gobernador Udaondo y la Municipalidad de Cañuelas. Todo comenzará a las 9 con una procesión religiosa con la imagen de la patrona Santa Ana desde la capilla recorriendo las calles del pueblo hasta llegar a la plaza Belgrano.
Tras ello, se llevará adelante el izamiento de la bandera con la presencia de instituciones locales y de unas palabras alusivas a cargo de las autoridades presentes. Los festejos incluirán un desfile tradicionalista que promete revivir las costumbres y el espíritu de la región. Se calcula que será a las 11.
Además, los asistentes podrán disfrutar de una cantina y de un asado. Para las 14, se programaron presentaciones de artistas del folclore local, en un escenario al aire libre, todo ello con varias mateadas, creando un ambiente festivo y de camaradería entre los vecinos. En tanto que la jornada terminará con un baile familiar en el club de la Unión Vecinal, donde abrirán las puertas a las 19.
Este aniversario es una ocasión especial para los residentes de Udaondo, quienes tendrán la oportunidad de reunirse y celebrar los logros y la historia de su localidad. La organización de la Junta Vecinal ha previsto una jornada llena de actividades que reflejan el orgullo y la identidad de la comunidad.
La celebración no solo marca una fecha importante en la historia del pueblo, sino que también ofrece un momento para reforzar los lazos entre los vecinos y rendir un homenaje a la rica tradición cultural de Udaondo.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.