
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La intendenta se sumó a la iniciativa MUNA, programa de cooperación que se extenderá hasta 2025. Según el censo, hay 23 mil chicos en Cañuelas y la gestión está enfocada en su bienestar. "El estado tiene que estar más presente que nunca", dijo la jefa comunal.
Interés general06/07/2024En un el marco de un acto realizado en el Salón Manuel Belgrano del Honorable Concejo Deliberante, la intendenta Marisa Fassi formalizó la adhesión de Cañuelas a la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA) de UNICEF. Este programa, parte del ciclo de cooperación de UNICEF Argentina para el periodo 2021-2025, busca fortalecer la gestión municipal en favor de los derechos de la infancia y la adolescencia.
La jefa comunal expresó su agradecimiento a todos los presentes, mencionando especialmente a los representantes de UNICEF, Grupo Pharos y su equipo de trabajo. “Para nosotros estar efectivamente en el programa MUNA de UNICEF Argentina es muy importante. Sabemos que estamos pasando un momento muy difícil, como muy bien lo decían. Según datos de UNICEF Argentina, 7 de cada 10 niños y adolescentes son pobres. El Estado debe estar presente más que nunca y acompañar a nuestras instituciones”, afirmó Fassi.
La intendenta también destacó el rol fundamental de las instituciones locales, como los clubes y asociaciones civiles en el desarrollo de la comunidad: “Hoy nos acompañan los bomberos, el Club Juventud Unida, Ipna, la Sociedad de Fomento… Los clubes acompañan, forman y hacen felices a nuestros jóvenes. Por eso para nosotros es muy importante hacerlos parte de cada uno de los logros que tenemos como comunidad”, agregó.
La intendenta concluyó su discurso con un mensaje de compromiso: “Vamos a acompañar la decisión política de nuestro gobernador Axel Kicillof, que nos permite trabajar de manera mancomunada en cada una de las áreas. Cañuelas es un municipio que ha crecido ordenado y nuestra gestión siempre tuvo un compromiso con la niñez y adolescencia”.
Por otro lado, la Directora de Unidades de Desarrollo Infantil de la Provincia de Buenos Aires, Natalia Lima, resaltó: “Cañuelas tiene, según el censo, casi 23 mil niños y adolescentes. Es un número importantísimo para trabajar. Necesitamos el compromiso de todos ustedes, pero sin duda, también el nuestro, desde la Provincia de Buenos Aires. Más aún cuando tenemos un gobernador que, después de muchos años, ha puesto en agenda el tema de la niñez y la adolescencia”.
Por su parte, María Victoria Vozza, coordinadora del equipo territorial de Grupo Pharos, enfatizó el rol de su organización en el apoyo técnico a los municipios. “Acompañamos a los municipios en el día a día, dando asistencia técnica y apoyo en la implementación de la iniciativa. Sabemos de lo que pasa en cada uno de los territorios, de la cotidianidad y de las situaciones que ustedes atraviesan, y encaramos nuestro acompañamiento desde esa perspectiva”, explicó.
Por último, la coordinadora de MUNA en UNICEF Argentina, Fernanda Potenza, destacó la magnitud y relevancia de este proyecto. “MUNA es una de las iniciativas más relevantes dentro del ciclo de cooperación actual de UNICEF. Es la primera vez que en UNICEF trabaja en Argentina con una cantidad tan grande de municipios. En este momento, alcanza a más de un centenar en 9 provincias priorizadas. Se trata de una iniciativa transversal y a mediano plazo, con un trabajo a lo largo de 4 años para poder lograr los objetivos”, puntualizó.
La jornada concluyó con la firma de la Carta Compromiso por parte de la intendenta, formalizando así la adhesión del Municipio de Cañuelas a la iniciativa MUNA. Esta rubrica sella un acuerdo de trabajo conjunto con UNICEF Argentina, enfocándose en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas encaminadas a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia en el municipio.
Con la incorporación de Cañuelas, se espera que el impacto positivo de MUNA se extienda, mejorando la calidad de vida de los niños y adolescentes en la región.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.