
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Con la presencia de la intendenta Marisa Fassi, se celebró en la Plaza San Martín con la presencia de docentes, alumnos y vecinos. La historia de Rosario Vera Peñaloza, quien le dio sentido a la educación durante la primera infancia.
Interés general31/05/2024La intendenta Marisa Fassi visitó este viernes el Encuentro de Jardines de Infantes que se realizó en la plaza San Martín, en el marco del Día de las Maestras Jardineras y de las instituciones educativas que abarcan la primera infancia.
El encuentro tuvo como objetivo socializar y promover el nuevo Diseño Curricular del Nivel Inicial propuesto por la Dirección Provincial de Educación en el Día de los Jardines de Infantes. Además, esta oportunidad buscó fortalecer diversas formas de participación y comunicación con toda la comunidad educativa.
El Día de los Jardines de Infantes se festeja en honor a Rosario Vera Peñaloza, bien llamada “La Maestra de la Patria”, quien dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes argentino.
Vera Peñaloza nació en Atiles (La Rioja, el 25 de diciembre de 1873 y siempre mostró una inclaudicable pasión por difundir el conocimiento. A los 10 años quedó huérfana, primero con la muerte de su madre Dolores Peñaloza de Vera, y al poco tiempo de su padre, Felipe Vera. Fue su tía materna, doña Dolores Peñaloza de Vera, quien la crió y le inculcó el amor por la educación.
Hizo sus estudios primarios en la Escuela Nacional de La Rioja y a los 16 años, en 1891, se recibió de maestra normal. Poco tiempo después, revalidó su título en la Escuela Normal de Paraná, dirigida por la reconocida educadora estadounidense Sara Chamberlain de Eccleston.
Dedicó su vida a la educación a través de cursos, 30 libros sobre pedagogía y fundando escuela y jardines de infantes en todo el país. Fue un faro que guió a las maestras jardineras en el camino de la educación temprana y el amor por la enseñanza.
Apodada ‘Charo’, Rosario Vera Peñaloza falleció el 28 de mayo de 1950 y en su honor, se conmemora el “Día de los y las Maestras Jardineras” y el “Día de los Jardines de Infantes”. Dedicó su vida a la educación temprana y a la formación de miles de niños.
“Las maestras jardineras son un ejemplo de vocación, dedicación y amor, y quienes dan las primeras herramientas para forjar el futuro de nuestros hijos”, expresó la intendenta al término del encuentro.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.