“Cuando quisimos invertir y crecer, Cambiemos no nos dejó”

EL Dr. Carlos Santoro es el CEO de la cadena de farmacias Punto de Salud y Clínica Monte Grande. En una conversación por Zoom nos contó cómo fue su llegada a Cañuelas, donde hoy tienen dos locales, uno de los cuales atiende las 24 horas, los 365 días del año. Su enojo con el Gobierno de Cambiemos. Cómo están viviendo la pandemia y los planes de expansión.

Salud01/06/2020El CiudadanoEl Ciudadano
farmacia punto salud
Local de Punto de Salud.

–Rodo Herrera: Punto de Salud es la única farmacia que atiene las 24 horas del día, los 365 días del año, ¿cómo es el trato con el resto de las farmacias del distrito?
–Carlos Santoro: Es muy difícil cuando vos ponés una farmacia 24 horas. Cuando nos instalamos en Cañuelas fue porque a las farmacias de Ezeiza venían dos delegados de la asociación de jubilados de Cañuelas y juntaban todas las recetas porque no los atendían. Esos mismos señores, hace un montón de años, nos buscaron los locales de acuerdo a la normativa de Cañuelas para que nosotros nos instalemos, gracias a ellos dos pudimos venir. Tengo hasta las notas guardadas que nos firmaban todos los jubilados, era una asociación como un círculo y estaban en el mismo lugar que ahora. En ese momento esos señores venían con todas las recetas y se iban con todos los medicamentos porque nadie atendía PAMI. Gracias a ellos nos instalamos con la primera farmacia de 24 horas e intentamos hacer el “autopharma” y era, en ese entonces, algo muy revolucionario, siempre los colegios farmacéuticos fueron medio en contra de todo lo que sea innovar. En todas las localidades ponían palos en la rueda para que no suceda, las farmacias 24 eran como enemigas, no las quería nadie, te acusaban de que eras “descuentista” y vos ibas a llevar precio, pero bueno. Es más, en Cañuelas una droguería no nos quería vender, quería bajarnos la mercadería en Ezeiza y que nosotros la traslademos. Los farmacéuticos les habían dicho que si nos vendían a nosotros nadie le compraba, otra de las grandes industrias dijo yo le vendo a los que quieran comprar y así fue, el pueblo nos acompañó siempre.

–RH: ¿Dónde iba a estar el “autopharma’’?
–CS: En la esquina de donde estamos hoy, frente a lo que era una estación de servicio abandonada. Habíamos hecho la entrada y salida para que la gente no bajara del auto, estuvieron hasta los carteles. En esta situación de pandemia sería útil, pero en esos años no nos dejaron hacerlo. Así que seguimos con la farmacia de 24 horas que, a diferencia de lo que se dice, no es rentable. Vos tenés uno o dos empleados y no va tanta gente como parece, pero nosotros ponderamos el servicio por sobre la ganancia y que la gente se acostumbre que siempre está abierta. Pero te genera ciertos problemas, si falta el de la noche, por ejemplo. Tenés que tener cuatro farmacéuticos a diferencia de una común que tiene uno solo, y eso te genera gasto, pero es una manera de brindar un buen servicio, en muchas localidades justamente no hay porque es costoso. Pero sabemos que para el pueblo es muy bueno, que no tenés que estar buscando y que una farmacia chiquita no tenga los medicamentos. Es difícil, entonces te acostumbrás a que en un lugar hay todo, a buen precio y que está siempre, es una ventaja.

–RH: ¿Posteriormente abrieron el local de calle Libertad?
–CS: Sí, en la de calle Libertad había una farmacia que estaba cerrando, no le iba bien, un farmacéutico que había sido parte de nuestro staff hacía mucho tiempo, su hija y la mamá trabajaban con nosotros en el local de Lomas de Zamora y esa fue la historia, antes de que él tenga que cerrar y quede en la calle, nosotros nos sentíamos responsables porque la señora trabajaba con nosotros. Así que antes de que baje la persiana decidimos comprársela, sabiendo que estábamos con dos farmacias en una localidad, mucho no nos gustaba, pero la compramos.

–RH: Punto de Salud está mucho más desarrollado en otras localidades, ¿tienen mucho para crecer, qué le falta en Cañuelas?
–CS: Acá, como en todo pueblo o como ciudad que es ahora, nosotros apostamos mucho, pero nos jugó en contra lo político, porque cuando nos bloquearon PAMI, mucho tiempo IOMA, lo hizo el Gobierno de Cambiemos, entonces era como que no querían que nosotros brindáramos servicios en Cañuelas. 

–RH: ¿El Gobierno de Cambiemos los frenó cuando querían crecer?, suena contradictorio…
–CS: Sí, todo al revés de lo que decían, yo te puedo mostrar una nota donde me citan para obligarme a vender farmacias, porque hay una ley del año 1964, sin actualización, que dice que cada persona jurídica no puede tener más de tres y yo tenía en ese entonces cuatro. Había pedido para invertir y habilitar otra apertura y me dijeron que no, me hicieron vender una para aggionarme a la ley, la que íbamos a abrir, para la que habíamos tomado diez personas nos deshicimos. Era al revés, todo el mundo dice que hay que tomar gente, invertir, pagar a albañiles y es lo contrario lo que me dicen, desinviertan, vendan, acóplense a la ley. Pero la legislación es del 60, las cosas cambiaron, el mundo cambió, pero la ley dice no más de tres. Y bueno, así les fue en las elecciones después, porque te decían una cosa y hacían otra. Yo tengo la carta documento que me mandaron, no lo podía creer, el Colegio de Farmacéuticos siempre tuvo mucha injerencia en el Ministerio de Salud, en ese momento no quería las cadenas, los servicios, quiere que la farmacia sea como en 1960. Es más, yo te hablo de 5 ó 6 años con actas del colegio donde te sancionaban por vender golosinas, y vos decís, si el monstruo es Farmacity por qué no ayudás a las cadenas nacionales, a los empresarios como nosotros que somos diez y te unís con gente, invertís y ganás y peleamos contra esos que son monstruos en serio. Y no, al contrario, era destruirnos a nosotros y después no sabés si finalmente no era para ayudarlos a ellos. Es decir, si era hundirnos a nosotros y dejarles el terreno liso y llano para que entren otros.

–RH: Esto que decías, el tema de los descuentos de PAMI, ¿están en vísperas de retomarlos?
–CS: Sí, la suspensión que hizo PAMI en su momento fue por una falsa denuncia que la hicieron en enero y ellos habían asumido en diciembre, o sea, nada, pero necesitaban estar en la tele y vos fíjate que se hace la denuncia por una sola farmacia y bloquean todo. Todo por llamarse igual, como si te dijera hay un Rodolfo que es asesino y metemos a todos los Rodolfos presos. En su momento yo fui a hablar varias veces, después cambió, esto lo hizo el primer interventor que tuvo PAMI, Carlos Regazzoni, que era un inútil que no sabía nada de salud, para mí es innombrable, ahora lo ves en la tele y decís éste ni se puso de voluntario en el hospital y anda hablando por todos lados. Cuando yo hablo con él me dice “nos equivocamos con ustedes” y después cuando se va, yo voy y me dicen “si yo arreglo la macana que hizo este hombre nos deja expuestos a que vos hagas una demanda impresionante porque lo que él hizo es una animalada jurídica, no lo hago por defensa corporativa”. “Esperá que termine lo jurídico y después arreglamos”. Después llegamos a presentar las notas con este Gobierno y apareció la pandemia, imposible tratar el tema. Ni siquiera para decir que dejemos esa que está denunciada y que investiguen, que demuestren. El sistema de validaciones evalúa, pero lo que ellos denuncian son 100 recetas supuestamente adulteradas y nosotros trabajábamos de cuarenta y cinco mil. Aparte, el que emite la receta, el que hace la orden de compra son ustedes, no nosotros, nosotros vendemos nada más. Ahora esperamos que se pueda con esta gestión que parece estar más cerca del afiliado, en este momento, vos calculá que en Cañuelas debe haber muy pocas farmacias que puedan resistir la atención y si toca un fin de semana o feriado no te queda otra porque están todas cerradas. Cuando pusieron al segundo interventor yo fui y me dijo “mirá, no nos interesan mucho las localidades porque no son todas del pro, entonces lo que suceda con PAMI y IOMA de esas localidades que lo arreglen los intendentes, nosotros no vamos a ayudarlos”. Esas fueron sus palabras, yo dije bueno, listo, no puedo hablar más nada, esperaré al cambio de Gobierno.

–RH: ¿Cómo vive el sector farmacéutico la pandemia?’ ¿aumentaron las ventas?
–CS: No, en abril estuvieron en promedio un 22 por ciento abajo y en lo que va de mayo estamos alrededor del 30, la gente está llevando lo que necesita y nada más. El medicamento se lleva la rentabilidad del negocio, porque en un lugar que estás vendiendo a crédito, que tenés que bancarte la financiación de las obras sociales y encima la gente no compra nada de lo que por ahí te hacés del efectivo, un desodorante o un shampoo, te desfinancia y las obras sociales te están pidiendo más plazo y los laboratorios menos plazo. Es algo que es imposible resistir, si vos me comparás con otro rubro que está cerrado y sí, estamos mejor, pero la realidad es que arrasó la rentabilidad. Porque dejó solo el medicamento por obra social que tiene un margen que es nada, después de todos los impuestos. Si le cargás la financiación para cobrar a la tasa de hoy es negativa. 

–RH: Cañuelas ha crecido en los últimos años, ¿qué perspectivas de crecimiento preveen?
–CS: Nosotros habíamos proyectado y acordado con la clínica que iban a poner policonsultorios arriba, porque viste que Cañuelas no tiene casi servicio privado de salud. La idea es siempre asociarnos a los centros, como ahora, que en otras localidades hemos acordado con algunas asociaciones médicas para brindarles el servicio de recetas digitales. Es rápido, mandás mail y te mando la medicación. Hoy por ejemplo entregamos a todo el Servicio Penitenciario, distribuimos desde Monte Grande a donde vive el afiliado. En Cañuelas hemos acordado con SMATA y con Mercedes Benz y les entregamos todos los días lo que ellos requieren para sus afiliados de acá. Y alguna otra fábrica, una de alimentos que fuimos a vacunar y los ayudamos con todos los protocolos para que puedan abrir.

–RH: En el caso de las vacunas antigripales hay un fuerte impulso por parte del municipio a darla gratuitamente a los grupos de riesgo, ¿hay vacunas en el sector privado?
–CS: Sí, vinieron a cuentagotas. Nosotros le compramos directamente al laboratorio, habíamos comprado en enero, porque la vacuna es algo que sirve para esa temporada y no se puede devolver, es para ese año, tenés que evaluar eso porque hay años en los que la gente se vacuna y otros que no. En nuestro caso, nos mandaron 1.000 por vez, fueron 3.000 en total y después no hubo más. Pero después en lo que es PAMI nosotros mandamos a decir que si nos quieren enviar no tenemos problemas y estamos 24 horas abiertos. Pero todavía estábamos con el tema anterior, de la denuncia y no nos enviaron. Pero sí hubo, es más, hoy todavía hay. Nosotros recibimos ayer las últimas 500, creo, porque siempre te dicen que son las últimas.

–RH: Con respecto al COVID-19 y a los test que realizan en Clínica Monte Grande, ¿hay posibilidades que un ciudadano compre un test rápido en la farmacia?
–CS: No, no está habilitada la venta en farmacias, hay muchos que te ofrecen test rápidos, pero en realidad aprobados por ANMAT todavía no he visto que haya. El PCR –test más lento–  ya va a laboratorio. Nosotros lo que queremos es ver si con el laboratorio más grande de Buenos Aires hacemos un convenio para hisopar en la farmacia o en la puerta y llevarlo para que la gente tenga una opción rápida y sin tener que ir al centro de salud. Más en Cañuelas que no tiene, estamos viendo eso de llevarlo a cabo entre varias asociaciones, la idea es hacerlo rápido, pero tenemos que ver que puede suceder que alguno se enoje y te denuncie porque no está regulado. Tenés que guiarte mucho por el marco legal y esto es nuevo, entonces hay que chequear que esté todo en orden para no infringir ninguna ley.

Te puede interesar
vacuna2

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Leandro Barni
Salud27/03/2025

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Lo más visto