
Cañuelense concientiza sobre la donación de órganos
A partir de un relato propio se busca que las familias generen charlas internas sobre la posibilidad de salvar vidas.
Sociales26/05/2020

El próximo 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos y la vecina Natalia Russ difundió dos videos para explicar desde su vivencia familiar la importancia de manifestarse como donante.
Según la Ley de Organos, Tejidos y Células Nº27.447 –más conocida como Ley Justina–, que entró en vigencia el 3 de agosto del año 2018, se considera donante a toda persona capaz, mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa de su oposición a la donación. Sin embargo, a pesar de lo estipulado por la norma nacional, la intención de la grabación es explicar que no es lo mismo la obligatoriedad imperativa a expresar la voluntad de querer serlo.
En el video Natalia relató la paradoja que vivió su padre y cómo la donación le cambió su calidad de vida. En dialogo con El Ciudadano, Russ explicó “mi intención como hija de transplantado, y porque he vivido entre mis afectos otros transplantes, es que se hable de la donación en el entorno de cada uno, si se quiere o no, qué siente cada uno. Me parece que no es lo mismo saber que el otro quería ser donante a no conocer esa información; por eso doy el ejemplo con mi papá en el video y cuento que él se volvió donante en 1994 y lo ‘loco’ de la vida es que 20 años después él necesitaba un transplante”.
“Mi intención es que las familias lo charlen y que si la respuesta es que sí, los invito a que no dejen que se presuma que son donantes sino que manifiesten su voluntad de serlo”, completó.
En 2014 Antonio Francisco ‘Pancho’ Russ recibió un transplante de hígado en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, a través de PAMI, en el cual no tuvo ninguna complicación y su cuerpo aceptó su nuevo órgano. En una segunda filmación es el propio ‘Pancho’ quien agradece a los profesionales del centro de salud, a la familia donante y cuenta su experiencia.
Estos videos serán incluidos en una campaña del Hospital Italiano que reunirá las vivencias de otros transplantados.
Cómo donar y datos
Al cierre de esta edición 7.118 personas necesitaban un trasplante, 531 era la cantidad de transplantes realizados durante el 2020, 222 personas donaron sus órganos hasta el momento y 4,89 es la cantidad de donantes por millón de habitantes; según datos de la Central de Reportes y Estadísticas (CRESI) del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA).
Para consultas sobre donaciones e información ingresar en al sitio web: www.argentina.gob.ar/salud/incucai. El trámite se puede hacer por internet, de manera presencial, por correo o al momento de tramitar el DNI. En todos los casos se recomienda charlar del tema en el grupo familiar.


Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.

Javier Rossi, goleador de Uribelarrea, busca salir del pozo económico y vende una camiseta muy preciada
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.