
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
La familia reconoció que las prendas de vestir, una billetera y una cartera que se encontraron en el Monte Matheiu pertenecen a la mujer desaparecida el 26 de octubre. Estaban junto a un cráneo y otros restos óseos. La Policía investiga a un dealer.
Actualidad19/02/2024 Leandro BarniEl mismo sábado a la tarde, cuando algunos se preparaban para tomar unos mates y permanecer en las piletas ante el calor del verano, la Policía realizó un descubrimiento macabro. Sucedió por el aviso de un vecino: se trataba del hallazgo de un cráneo. Se montó un rastrillaje y encontraron más huesos, pero también prendas de vestir femeninas. Más tarde, se generó una conmoción. Con el correr de las horas, los indicios de que los restos podrían pertenecer a Vanesa Garay cobró fuerza. Esa misma tarde Mónica, su mamá, aseguró que la ropa y una billetera pertenecían a su hija desaparecida desde el 26 de octubre. Y este lunes, se lo confirmó a El Ciudadano.
En el medio de una crisis de llantos e insultos, dijo que allí, en el Monte Mathieu estaba muerta su única hija. Y responsabilizó a un vendedor de drogas, al que identificó en la denuncia por la desaparición de ‘Vane’.
Esa novedad se mantuvo en reserva, hasta que se empezaron a conocer más versiones y videos a los que accedió El Ciudadano, en los que Mónica le apuntó a la labor policial, fundamentalmente al titular de la Comisaría Primera, Daniel Pérez. También criticó a la fiscalía interviniente.
“Ahí estaba muerta mi hija”, lanzó Mónica en un grito y apuntando con la mano a una comisión policial que se mantenía quieta y en silencio, mientras se hacían las primeras diligencias investigativas ante los huesos hallados. Y agregó: “Todos ustedes la mataron”. En simultáneo, señaló a una joven oficial, que la acompañó a Villa Adriana para buscar a Vanesa o conseguir datos de su paradero.
Mónica asegura que el presunto vendedor de drogas, con el que Vanesa mantuvo una relación, se refugia en ese barrio. La mujer le había contado detalles a El Ciudadano en una entrevista reciente.
En otro pasaje del video, nombra al distribuidor de drogas. “Sigue vendiendo cocaína este hijo de p… arruinando con drogas a los chicos”. Luego, una ambulancia se acercó para tratar de contener a la mujer, que estaba acompañada de su esposo.
La novedad es que tras el hallazgo, los familiares empezaron a reconocer que las prendas de vestir, una cartera y una billetera, todos propiedad de Vanesa, a quien por última vez que la vieron salir de su casa en el barrio San José.
Por el caso nunca se hicieron allanamientos ni hay detenidos hasta el momento. Siempre se mantuvo bajo la carátula de ‘averiguación de paradero’.
La familia de la desaparecida ya designó una abogada, Marcela Cano, quien comentó que el hallazgo pudo haber sido fabricado, es decir, que los huesos fueron plantados en un lugar posterior a la muerte de esa persona.
Además, piensa en varias hipótesis sobre Vanesa, desde que fue víctima de un femicidio a una red de trata. En ese terreno, en el entorno de Vanesa no descartan que haya fallecido por una sobredosis y hayan tirado su cuerpo en el monte.
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.