
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Hay un total de 70.684 habitantes, lo que representa un aumento del 36,2% de 2010 a la fecha. Es el segundo partido de la región que más creció en densidad demográfica, detrás de San Vicente. Mayor cantidad de mujeres. Detalles de lo que dejó el Censo.
Interés general05/12/2023 Leandro BarniLa población de Cañuelas está compuesta por 70.684 personas, según la última estimación al 1° de junio de 2022. De acuerdo al conteo con una cobertura territorial del 98,6%, que marcan los datos definitivos del Censo Nacional difundidos esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es posible analizar.
Estos datos locales oficiales representan un crecimiento del 36,2% en relación a 2010, cuando se habían reportado un total de 51.892 habitantes. Es decir que hay uno cada 59,6 km2.
La población de Cañuelas se conforma con 35.939 mujeres y 34.745 varones. Y según el estudio es una población joven, con un promedio de edad de 30 años.
Para estos datos y otros, se afectaron en Cañuelas a un total de 870 censistas y un 10% de suplentes para realizar el Censo 2022, que se realizó el 18 de mayo del año pasado, en coincidencia con un feriado decretado para tal efecto. Para llevarlo adelante se empezó el día 9, con las zonas más alejadas del distrito, como son la localidad de Gobernador Udaondo, campos de la Ruta 6 que limitan con San Vicente y los establecimientos ubicados sobre el camino a Las Heras.
También por primera vez se implementó un operativo bimodal de relevamiento que combinó la posibilidad de autoempadronamiento en línea con un barrido completo del territorio, como se indicó, mediante entrevista directa a los hogares y el cuestionario digital para viviendas particulares que comenzó a implementarse dos meses antes del “Día del Censo”.
Cañuelas es el segundo distrito de la región que más creció desde 2010 a la fecha, según los datos oficiales. Se ubica detrás de San Vicente, que tuvo un incremento poblacional del 66,40% y se acercó a los 100 mil habitantes.
Los demás distritos cercanos a Cañuelas tuvieron variaciones menos acentuadas, como Ranchos (27%) y Brandsen (25%).
Crecimiento
A continuación, se detalla una escala de los crecimientos distritales en la región comparando la población medida en los dos censos. San Vicente, 59.478/98.977(+66,40); Cañuelas 51.892/71.149 (+37,10), General Paz (Ranchos) 11.2020/14.230 (+27,03), Brandsen 26.367/ 33.026 (+25,25), Ezeiza 163.722/203.238 (+24,16), Marcos Paz 54.181/65.154 (23,93), General Belgrano 17.365/21.251 (+22,37), Navarro 17.054/20.383 (+19,52), Las Heras 14.889/17.572 (18,02), Monte 21.034 /24.481 (+16,38), Lobos 36.172/41.717 (+15,32), Esteban Echeverría 300.959/339.030 (+12,64), Roque Pérez 12.513/14.032 (+12,13), Saladillo 32.103/35.669 (+11,20), La Matanza 1.775.816/1.837.774 (+3,48).
Cañuelas y más datos
En cuanto al total de viviendas, hay 27.492 que son particulares y 1.550 para pasar el fin de semana. Asimismo, hay 216 con destino a consultorio o comercio y un total de 447 para venta o alquiler. En tanto, 1.215 se encuentran en construcción y en otras 44 viven personas, pero no se encuentran presentes. Por otro lado, hay 650 ranchos.
El 33 % de la población local (7.772 hogares) habita en viviendas particulares con agua por cañería dentro de la vivienda o de pozo (21.335) y 13.839 con perforación con bomba a motor. Hay 510 hogares con bomba manual.
Por otro lado, hay un 26% (6.222 hogares) con cloacas e incluso un total de 182 hogares con letrina y 130 sin ningún tipo de estructura.
En cuanto al gas de red, solo el 28,8% cuenta con este servicio. Hay una gran mayoría de habitantes con gas de red, 6780; 884 con gas tubo o a granel y 77 con leña.
Un total de 19.938 de los hogares tiene celular con Internet, mientras que el 5.531 no cuentan con ese servi-
cio en la vivienda ni en el celular.
Y sobre el total de hogares, hay 17.938 (76,5%) con Internet, 11.181 (47,6) que cuentan con computadora o tablet.
De las 27.500 viviendas, hay 8.292 (30%) con escritura, 3505 alquiladas (12,7%) y 2.000 sin ningún tipo de documentación que acredite posesión o propiedad (7,22%) y otra cifra similar de viviendas prestadas.
En tanto, 5.721 personas perciben jubilación, 837 pensión por fallecimiento; 1.360 jubilación y pensión por fallecimiento y 2.566 por pensión de otro tipo.
Hay 41.582 (58,8%) de habitantes cuentan con obra social; 1.833 con el plan estatal de salud; y 27.127 personas (38,3%) sin nada cobertura.
Y a nivel local, la edad mediana es de 30 años.
En cuanto al envejecimiento, hay 9 varones con 100 años o más, también una misma cantidad de mujeres. La población de 80 años y más era para el año 1980 de 1,4% y para 2022 de 1,8%. En otro orden, el porcentaje de población de 65 años y más en 1980 era de 8,8; 2010, 8,1 y ahora fue de 9.
46 millones
En tanto, fueron censadas efectivamente un total de 46. 234.830 personas, según la última estimación al 1° de julio de 2022, de acuerdo con una cobertura territorial del 98,6%, que marcarían los datos definitivos difundidos por el INDEC.
De acuerdo con los resultados fueron censadas efectivamente 45.892.285 personas de las cuales 22.186.791 son varones y 23.705.494 mujeres.
Estos datos representan un crecimiento del 15,24% en relación con 2010, cuando se reportó un total de 40.117.096 habitantes.
La provincia con más habitantes es nuestro territorio bonaerense con 17.523.996 personas. En tanto, que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene un total de 3.121.707.
A nivel nacional, la edad promedio media es de 32 años, 2 más que en el Censo 2010, mientras que por región, el resultado fue el siguiente: en la correspondiente al Gran Buenos Aires y a la Pampeana –donde se encuentra Cañuelas- es de 30 años; Patagonia y Cuyo 32; Noroeste 30 y Noreste 29.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.