
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
Los candidatos protagonizaron otro ida y vuelta en la Facultad de Derecho de la UBA de cara a las elecciones del 22 de octubre. Se trataron los temas de “Seguridad”, “Trabajo y producción” y “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”.
Política09/10/2023
El Ciudadano
El segundo debate presidencial obligatorio tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la UBA y los candidatos expusieron sus propuestas en vísperas a los comicios del 22 de octubre. Sergio Massa (Unión por la Patria, UXP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JXC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) hicieron mención al conflicto bélico en Medio Oriente y explicaron de qué manera van a fomentar el trabajo. La única que se opuso fue Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U) , quien se mostró a favor de los terroristas que acribillaron a civiles en Franja de Gaza.
La moderación del debate estuvo a cargo de los periodistas Mariana Verón, Marcelo Bonelli, Soledad Larghi y Sergio Roulier, quienes llevaron adelante una pulseada transmitida por la TV Pública con libre acceso para todos los canales que estuvo organizada en momentos y ejes temáticos. Las transmisiones obtuvieron un pico cercano a los 39 puntos de rating, cuando en el primer encuentro había tocado picos de 45 y un promedio rondando los 42.
Cuatro de los cinco candidatos se solidarizaron con Israel y expresaron su dolor por las víctimas civiles e el conflicto bélico. También, el candidato de UXP anunció que si gana las elecciones una de sus decisiones será incluir a "Hamas en la lista de organizaciones terroristas" consideradas por la Argentina, y al mismo tiempo resaltó que él promueve "la ley de juzgamiento en ausencia" que se podría aplicar a quienes cometieron los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA, en 1992 y 1994 respectivamente, para que "sean juzgados y condenados en el país".
Bregman, en cambio, no quiso participar del minuto de silencio que se intentó establecer en respeto a la memoria de las víctimas de los terroristas islámicos.
En materia seguridad, el ex intendente de Tigre expresó que le pedirá cuentas a la Justicia y Bullrich se comprometió a “entrar a Rosario con las Fuerzas Armadas”. Por su parte, Milei dijo que modificará el sistema carcelario y Schiaretti anunció que cambiará el Código Procesal Penal para impedir que las fronteras sean “un colador de las drogas”.
Bullrich protagonizó duros cruces con Massa y Milei: al candidato de UXP le mencionó la renuncia del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, tras difundirse fotos de un viaje sobre un yate en Europa.
Uno de los duelos más picantes se dio entre el libertario y Bregman. La referente de la izquierda propuso la reducción de las horas de trabajo, a lo que Milei contestó de manera irónica que “con ese criterio, si todos los argentinos trabajan una hora por día, habrá más trabajo”. Luego de eso, Massa aprovechó: "Hasta acá llegaste, Javier. Dejá de faltarle el respeto a las mujeres".

Sobre el eje "Trabajo y producción", Massa destacó que "16,5 millones de argentinos que reciben la devolución del IVA", culminó "con la mentira del impuesto a las Ganancias sobre el salario" e impulsará "la obligatoriedad de que las empresas paguen por la misma tarea la misma remuneración a hombres y mujeres".
Milei opinó que Massa "se olvida del capital y, como consecuencia, el 30% de los trabajadores formales están por debajo de la línea de la pobreza", mientras que Schiaretti consideró que "para que haya trabajo y producción tiene que haber inversión".
Sobre la protección del medioambiente, Milei minimizó los efectos del cambio climático, dijo que las advertencias científicas "son falsas" y lo único que buscan las políticas para mitigar sus consecuencias "es recaudar fondos para financiar vagos socialistas que escriben papers de cuarta".
Por su parte, Bullrich solicitó a cada elector que utilice "el poder que tiene en sus manos para que haya un cambio de verdad" en el país, mientras que Milei consideró que los debates presidenciales, establecidos en forma obligatoria por ley, fueron una "pantomima irritante".
En el caso de que haya un tercer debate, sólo participarán los candidatos que definan la elección en el balotaje. El encuentro se llevará a cabo el 12 de noviembre en la misma sede, el Salón de Actos de la Facultad de Derecho.

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.

El cañuelense se medirá ante el local Kaine Foire, en la categoría “Ligero”, a 10 rounds, el sábado por la noche (a la tarde en la Argentina), en la ciudad de Johannesburgo. Será su último combate del 2025.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

La institución rosarina fue fundada por familiares del astro argentino y hará su debut en el Ascenso el próximo año tras ser afiliado por la AFA. Jugará de local en San Nicolás. El club es presidido por Matías Messi, hermano de Leo.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.