
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Camino a las elecciones del 22 de octubre, la jefa comunal dejó en un segundo plano la campaña y realizó una recorrida por diferentes localidades. Participó de la firma de convenios, supervisó obras de infraestructura y visitó empresas familiares.
Interés general08/10/2023A pesar de estar en el medio de la campaña electoral, Marisa Fassi transitó la última semana con la agenda puesta en la gestión de Cañuelas. La intendenta protagonizó visitas y recorridas basadas en programas municipales y también en emprendimientos productivos.
En ese sentido, la jefa comunal visitó el fin de semana el Hospital Marzetti, donde supervisó la puesta en marcha de “Cañuelas Sonríe” junto al odontólogo César Augusto Agnelli. Dicho programa tendrá el objetivo de fortalecer el servicio odontológico gratuito de Cañuelas. Asimismo, recorrió la sala de guardia y las obras de remodelación integral que se están realizando en el nosocomio.
También el sábado, Marisa participó de la procesión por las fiestas patronales de San Miguel Arcángel que se realizó en el Barrio Libertad junto a los vecinos. Después, el Padre Ramón Costilla llevó adelante la misa habitual.
Al comenzar la semana, Fassi estuvo presente en la firma de convenio entre el director de Programas y Proyectos Sectoriales y Espaciales de la Nación, Gervasio Bozzano, y representantes de la Asociación Centro Educativo para la Producción Total (ACEPT). Se trató de un proyecto integrado por alumnos del Centro Educativo de Producción Total (CEPT) N°33, de la localidad El Deslinde, el cual fue elegido para formar parte del programa “Agro Joven” impulsado por el Ministerio de Economía de la Nación Argentina.
Se trata de una política pública que promueve la asistencia técnica y financiamiento del proyecto productivo
“Hacia el camino de la lana ecológica”, desarrollado por los chicos de la institución rural, que genera puestos de trabajo e impulsa el crecimiento y el arraigo de la comunidad.
El jueves, Marisa Fassi estuvo en ‘Dayplas’, una empresa familiar instalada en el Parque Industrial.
Por otro lado, la intendenta recorrió la fábrica de alfajores “La Pulpería de Uribe”, un emprendimiento de una familia de Uribelarrea, donde se fabrican a diario más de 1.000 alfajores. El negocio de Leo Guiñazú y su esposa Andrea ayuda a fortalecer el desarrollo productivo, turístico y gastronómico de la región.
A mitad de semana, Fassi continuó con distintas actividades. En primera instancia, recibió en el Municipio a los integrantes de la Comisión de Uribelarrea Fútbol Club, con quienes dialogó sobre la situación de la institución deportiva, y puso a disposición al equipo Legal y Técnico.
También supervisó los trabajos que se están llevando adelante en el proyecto de renovación integral de la plaza “Mártires de Malvinas” en Máximo Paz, ubicada en Pereda y M. Pereda. El miércoles, la intendenta también mantuvo un encuentro con la Comisión Directiva del Club Estudiantes, con quienes recorrió las instalaciones y dialogó sobre proyectos a futuro.
Asimismo, Fassi recorrió este jueves las instalaciones de “Dayplas” ubicada en el Parque Industrial. La empresa familiar surgió en 1980, y es la mayor distribuidora de plásticos semielaborados del país para la industria, comunicación visual, construcción y arquitectura. Se encuentra hace 30 años en el mercado y fue una de las primeras fábricas en instalarse en el Parque Industrial. Hoy en día, están próximos a inaugurar la ampliación que realizaron para depósito.
La candidata de Unión por la Patria dejó la campaña tradicional sólo para los días previos a los comicios del 22 de octubre, día en el que buscará la reelección.
El equipo del emergencias del Hospital Marzetti recibió a la jefa comunal a principios de semana.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.