Política Por: El Ciudadano14/08/2023

PASO 2023: Milei reventó las urnas y el peronismo quedó tercero

Escrutadas casi el 95% de las mesas, el candidato de La Libertad Avanza sumó 30 puntos. Patricia Bullrich le ganó la interna de Juntos por el Cambio a Horacio Rodríguez Larreta. Unión por la Patria pelea de atrás.

Milei, outsider de la política, ganó en la mayoría de las provincias. Anoche, celebró en su búnker.

Javier Milei, precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), se convirtió anoche en el candidato más votado a nivel nacional en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) celebradas este domingo. 

Patricia Bullrich le ganó la interna a Horacio Rodríguez Larreta en Juntos por el Cambio (JxC) y Sergio Massa se impuso sobre Juan Grabois en Unión por la Patria (UxP).

Escrutado el 97,4% de las mesas de todo el país, Milei alcanzó el 30% de los votos, mientras el segundo y el tercer lugar con diferencias mínimas lo obtenían JxC (28,3%) y UxP (27,3%) en un escenario con tres espacios que parecen perfilarse competitivos para la elección general del 22 de octubre.

El recuento provisorio mostró, además, una relativa paridad de tres fuerzas (LLA, JxC y UxP), en un resultado que confirmó en cierto modo el pronóstico esbozado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hace tres meses, cuando dijo que venía "una elección de tercios".

El mapa que mostró la PASO puede tener volatilidad y por eso mismo implica un desafío para los tres espacios, que a partir de hoy deberán encarar la campaña hacia las elecciones generales de octubre con la necesidad de sostener los votos obtenidos hoy pero además saldrán a buscar sumar nuevos apoyos.

Así, los votos que ratifiquen más lo que logren sumar como nuevos votantes serán determinantes para el comicio del 22 de octubre, en el que podría definirse el cargo de Presidente (si alguien obtiene 45% de los votos o el 40% con 10 puntos porcentuales de diferencia con el segundo) junto con la composición de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Te puede interesar

Los concejales de la oposición renunciaron al Foro Distrital de Seguridad de Cañuelas

Los bloques de La Libertad Avanza, La Fuerza del Cambio PRO, el PRO y la UCR comunicaron a través de una nota a la presidencia del Concejo Deliberante local su decisión de retirarse y manifestaron críticas.

Cañuelas abrió el año legislativo con un firme mensaje de unidad, gestión y defensa del territorio

Marisa Fassi encabezó el acto de apertura de sesiones del Concejo Deliberante con un discurso en el que criticó al ajuste nacional, repasó logros de su gobierno, anunció nuevas obras, presentó avances en seguridad y tecnología, y llamó a la unión política. Luego, inauguró la segunda etapa del PIC.

La intendenta Marisa Fassi abre las sesiones del Concejo Deliberante con un discurso en el que planteará los ejes de su gestión para este año

La Jefa del distrito le pedirá a todo el arco político trabajar en conjunto para el desarrollo de la ciudad. Por otro lado, los concejales se encuentran en medio de una controversia que involucra la superposición de licencias.

Impulsan obras clave para mejorar la prestación del servicio de agua y cloacas en todo el distrito

La intendenta Marisa Fassi recibió al presidente de ABSA, Hugo Obed, junto a quien anunció una inversión de más de 400 millones de pesos en recambio de cañerías y nuevas perforaciones. La empresa entregó cuatro vehículos 0km.