PASO 2023: ventaja para Kicillof y Grindetti ganó su interna
El gobernador fue el más votado en las primarias. El intendente de Lanús le sacó 20 mil votos a Diego Santilli. Gran elección de Carolina Píparo, con un porcentaje cercano a los 24 puntos. En el Frente de Izquierda, se impuso el 'Pollo' Sobrero.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof (Unión por la Patria) fue el candidato más votado en la provincia de Buenos Aires, con el 36,38 por ciento de los votos, y competirá en las elecciones generales del 22 de octubre contra Néstor Grindetti, quien se impuso en la interna de Juntos por el Cambio (JxC) por poco más de 20 mil votos sobre Diego Santilli.
Con el 93,74 de las mesas escrutadas, el postulante único para la gobernación y su compañera de fórmula, la actual vicegobernadora Verónica Magario, lograron casi cuatro puntos más que los dos postulantes de JxC en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebraron este domingo.
"Queremos compartir con todo Unión por la Patria que hemos sido la lista más votada para gobernador en la provincia de Buenos Aires. Gracias a todos los que respaldaron hoy este rumbo de desarrollo con inclusión, este modelo de defensa de ampliación de derechos que nos toca liderar en la provincia más grande del país", dijo anoche Kicillof, desde el complejo C, en el barrio porteño de Chacarita, donde la coalición oficialista montó su búnker, junto al candidato presidencial Sergio Massa.
En tanto, los dos postulantes de la coalición opositora lograron el 32,95 por ciento de los votos: Grindetti alcanzó 1.279.985 votos y su contrincante en la interna Santilli, 1.259.436.
En tercer lugar quedó la postulante de La Libertad Avanza, la ex diputada bonaerense y víctima de una salidera bancaria, Carolina Píparo, quien acompañada por Francisco Oneto, alcanzó un 23,78 por ciento, que representan1.832.814 votos, una cantidad mayor de sufragios que los que obtuvieron por separado los dos postulantes de Juntos por el Cambio, con lo que se convirtió en la segunda opción más votada en territorio bonaerense.
Por su parte, las dos propuestas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvieron el 3,57 por ciento de los votos: el postulante a la gobernación Rubén 'Pollo' Sobrero obtuvo 184.164 votos y Alejandro Bodart 81.540 votos.
Te puede interesar
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.