
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
El gobernador fue el más votado en las primarias. El intendente de Lanús le sacó 20 mil votos a Diego Santilli. Gran elección de Carolina Píparo, con un porcentaje cercano a los 24 puntos. En el Frente de Izquierda, se impuso el 'Pollo' Sobrero.
Política14/08/2023 Leandro BarniEl gobernador bonaerense Axel Kicillof (Unión por la Patria) fue el candidato más votado en la provincia de Buenos Aires, con el 36,38 por ciento de los votos, y competirá en las elecciones generales del 22 de octubre contra Néstor Grindetti, quien se impuso en la interna de Juntos por el Cambio (JxC) por poco más de 20 mil votos sobre Diego Santilli.
Con el 93,74 de las mesas escrutadas, el postulante único para la gobernación y su compañera de fórmula, la actual vicegobernadora Verónica Magario, lograron casi cuatro puntos más que los dos postulantes de JxC en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebraron este domingo.
"Queremos compartir con todo Unión por la Patria que hemos sido la lista más votada para gobernador en la provincia de Buenos Aires. Gracias a todos los que respaldaron hoy este rumbo de desarrollo con inclusión, este modelo de defensa de ampliación de derechos que nos toca liderar en la provincia más grande del país", dijo anoche Kicillof, desde el complejo C, en el barrio porteño de Chacarita, donde la coalición oficialista montó su búnker, junto al candidato presidencial Sergio Massa.
En tanto, los dos postulantes de la coalición opositora lograron el 32,95 por ciento de los votos: Grindetti alcanzó 1.279.985 votos y su contrincante en la interna Santilli, 1.259.436.
En tercer lugar quedó la postulante de La Libertad Avanza, la ex diputada bonaerense y víctima de una salidera bancaria, Carolina Píparo, quien acompañada por Francisco Oneto, alcanzó un 23,78 por ciento, que representan1.832.814 votos, una cantidad mayor de sufragios que los que obtuvieron por separado los dos postulantes de Juntos por el Cambio, con lo que se convirtió en la segunda opción más votada en territorio bonaerense.
Por su parte, las dos propuestas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvieron el 3,57 por ciento de los votos: el postulante a la gobernación Rubén 'Pollo' Sobrero obtuvo 184.164 votos y Alejandro Bodart 81.540 votos.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.