Política Leandro Barni 26/07/2023

Récord de listas: 14 precandidatos para intendente en Cañuelas

Se duplicaron las fórmulas y habrá más vertientes ideológicas. Interna en Juntos y la Izquierda. Nuestro distrito está en el podio detrás de San Vicente y Marcos Paz.

Fassi va por la reelección. Alvarez, candidato de Bullrich. Mac Goey, hombre de Larreta. Cantoni, de la Libertad Avanza.

El cierre de listas, que se llevó a cabo durante la agitada noche del 24 de junio, mostró una versión parcial de los precandidatos a intendente, concejales y consejeros escolares en Cañuelas. Con el paso de los días, trascendieron otros seis armados. Esta semana, la Junta Electoral bonaerense terminó de publicar las candidaturas oficializadas con explosión de postulantes reflejados en ¡14 nóminas! que el 13 de agosto habrá en los cuartos oscuros de nuestro distrito.

Sí, se duplicaron las fórmulas que se manejaban  hasta hace algunos días y habrá más sectores de distintas vertientes ideológicas. Si lo compara con el resto de los municipios de la región, Cañuelas está en el podio sólo superado por San Vicente (20) y Marcos Paz (15). Detrás están Lobos (11), Las Heras (7), Saladillo (5), Roque Pérez (5) y Monte (5).

Con perfume de mujer

En las PASO hay lugar para las mujeres en las cabezas de listas. Casi la mitad de las fórmulas está representada por ellas. Con la excepción de Marisa Fassi, que va por la reelección, muchas irán por su primera vez.

Otra particularidad es que la Tercera Sección se destaca por la presencia de dirigentes (4) que manejan los ejecutivos en sus distritos. Llegaron con el Frente de Todos, ahora Unión por la Patria.

Fassi es la primera intendente mujer en la historia de Cañuelas. A su vez, en Lomas de Zamora está Marina Lesci, quien reemplazó Martin Insaurralde al frente del municipio. En tanto, Blanca Cantero conduce en Presidente Perón, cuya cabecera es Guernica. Por último, la comuna de Quilmes es dirigida por Mayra Mendoza.

Por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT Unidad), que tiene a Gabriel Solano como precandidato a presidente y a Vilma Ripoll como vice, Jorgelina Silva está en primer lugar como precandidata a jefa comunal. Competirá en la interna con Jésica Lavia, que aparece en la boleta encabezada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño.

En tanto, se presentaron 26 listas para senadores provinciales por la Tercera Sección electoral, compuesta por 19 distritos de la zona Sur del conurbano bonaerense. Se eligen 9 senadores. Hoy, 6 de ellos pertenecen al oficialismo y 3, a de Juntos por el Cambio.

La dirigente Claudia Rucci (hoy cercana a Miguel Angel Pichetto); el massista José Luis Pallares; Magdalena Goris, esposa del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray; y la dirigente del Suteba, María Reigada, son algunos de los legisladores del conurbano a los que se les termina el mandato.

Uno por uno

Unión por la Patria no dirimirá internas. Fassi, actual intedenta, encabezará la lista Celeste y Blanca.

En tanto, Juntos por El Cambio irá con dos precandidatos. Por un lado, Carlos Alvarez (La Fuerza del Cambio) y por el otro, Santiago Mac Goey (Falta menos para vivir sin miedo). Los dirigentes amarillos responden a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta a nivel nacional y a Néstor Grindetti y Diego Santilli en el ámbito provincial.

Evelyn Cantoni (Libertad por siempre) irá por La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei.

Habrá competencia en el Frente de Izquierda y Trabajadores, dicho está. Por un lado, Jésica Lavia (Unir y Fortalecer la Izquierda), y por el otro, Jorgelina Silva (Unidad de Luchadores y la Izquierda).

Y hay más. Sandra Mendes (Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires); Patricia Rojas (Frente Patriota Federal; Gustavo Muller (Encuentro Republicano Federal); Miguel Alderete (Corriente de Pensamiento Auténtica), de  Corriente de Pensamiento Bonaerense; Darío Chaves, (Partido Autonomista); Agustín Acosta (Esperanza del Pueblo); Javier Menta (Movimiento de Integración Federal); y Ricardo Caballero (Principio y Valores).

Te puede interesar

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.

La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio

Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.