Concejo Deliberante: se aprobó el presupuesto para el HCANK
Después de algunas discusiones por el retiro del angiógrafo en 2017 y su restitución hace dos semanas, el oficialismo y la oposición se pusieron de acuerdo en la sesión ordinaria que se llevó a cabo este jueves. Hubo unanimidad.
Mediante un proyecto de resolución del Frente de Todos, en el Concejo Deliberante se aprobó el sostenimiento presupuestario y desarrollo de las políticas públicas del Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’.
Sobre la norma, Leonel Fangio le pasó factura a Juntos en la sesión ordinaria de este jueves por las justificaciones que desplegaron cuando el gobierno de María Eugenia Vidal retiró el angiógrafo.
“Cuando hubo una decisión política, una capacidad operativa y recursos, el hospital se puso a pleno en casi tres meses. La pandemia demostró que cuando hay necesidades y se quiere, se puede”, dijo el edil oficialista. Señaló que estuvo esperando “alguna otra postura o reflexión de la oposición”. Y añadió: “La sociedad, entidades intermedias y gremios se movilizaron frente a algo que sintió como una injusticia. Decir que tenemos un desinterés sobre la salud, es por lo menos un desatino. El sistema de salud de Cañuelas es muy bueno, tendrá algunas falencias, pero termina dando respuestas. Y esto se hace desde la política y del presupuesto”.
Juan Angel Cruz, en tanto, manifestó: “Hubo una decisión para llevarse ese equipo de un hospital que tenía un presupuesto menor al del municipal cuando estaba gobernando la oposición en Nación y Provincia. Ese hospital tuvo una defensa de la sociedad cuando se llevaron el angiógrafo”.
Fernando Abdo acotó: “¿Cuál fue el motivo real por que se llevaron el angiógrafo? Se decía que había un hospital que tenía un servicio fuerte de hemodinamia y que el angiógrafo andaba mal. Eso se indicaba. Y cuando se llevaron el equipo al Hospital ‘San Juan de Dios’, de La Plata, el oficialismo del entonces gobierno provincial, más precisamente del Ministerio de Salud, destacaba que contaban con dos angiógrafos. O sea, no reemplazaron el que decían que estaba mal, sino que además le significaba un aumento del 10 por ciento de atención, a un lugar que ya tenía equipamiento. A Cañuelas le quitaron el equipo. Si eso no fue maldad, fue política. Y se puede trabajar durante el disenso como se hizo en la pandemia, pero hay hacerlo con honestidad”.
Desde la oposición, Patricia Rolandelli deslizó algunas críticas. “Gracias a Dios están reflexionando sobre la salud pública. Son muchos años esperando un despertar para la salud, será este el momento. Y que ojalá lo apliquen también en el hospital Marzetti”.
La iniciativa fue aprobada, finalmente, por los dos bloques políticos a dos semanas de la restitución del aparato que se habían llevado el 27 de diciembre de 2017.
Te puede interesar
El Eternauta, pasado y presente: una charla en Cañuelas con el guionista e historiador Jorge Morhain
El encuentro será este sábado 10 a las 18 en Lara 1165 bajo el título "Retomar la utopía". Morhain fue contemporáneo a la aparición original de la historieta creada en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada del cómic argentino.
“Golpe de guillotina”: el relato de un perito que fue cuestionado por la fiscalía y los abogados de la familia de Alex Campo antes de los alegatos
Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que Alex estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que el chico sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la camioneta RAM. La querella y la fiscalía lo rechazaron. Este viernes se realizan las conclusiones.
Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta
Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.
Tras cuatro días de agonía, falleció el hombre al que habían rescatado en el incendio de una vivienda
La víctima había sido salvada de las llamas que devoraron la casa pero no pudo sobrevivir por las quemaduras y el humo inhalado que provocó una rápida combustión.