Interés general Leandro Barni 19/06/2023

Concejo Deliberante: se aprobó el presupuesto para el HCANK

Después de algunas discusiones por el retiro del angiógrafo en 2017 y su restitución hace dos semanas, el oficialismo y la oposición se pusieron de acuerdo en la sesión ordinaria que se llevó a cabo este jueves. Hubo unanimidad.

La última sesión del Concejo Deliberante. El bloque oficialista fue clave en el proyecto.

Mediante un proyecto de resolución del Frente de Todos, en el Concejo Deliberante se aprobó el sostenimiento presupuestario y desarrollo de las políticas públicas del Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’.

Sobre la norma, Leonel Fangio le pasó factura a Juntos en la sesión ordinaria de este jueves por las justificaciones que desplegaron cuando el gobierno de María Eugenia Vidal retiró el angiógrafo.

“Cuando hubo una decisión política, una capacidad operativa y recursos, el hospital se puso a pleno en casi tres meses. La pandemia demostró que cuando hay necesidades y se quiere, se puede”, dijo el edil oficialista. Señaló que  estuvo esperando “alguna otra postura o reflexión de la oposición”. Y añadió: “La sociedad, entidades intermedias y gremios se movilizaron frente a algo que sintió como una injusticia. Decir que tenemos un desinterés sobre la salud, es por lo menos un desatino. El sistema de salud de Cañuelas es muy bueno, tendrá algunas falencias, pero termina dando respuestas. Y esto se hace desde la política y del presupuesto”.

Juan Angel Cruz, en tanto, manifestó: “Hubo una decisión para llevarse ese equipo de un hospital que tenía un presupuesto menor al del municipal cuando estaba gobernando la oposición en Nación y Provincia. Ese hospital tuvo una defensa de la sociedad cuando se llevaron el angiógrafo”.

Fernando Abdo acotó: “¿Cuál fue el motivo real por que se llevaron el angiógrafo? Se decía que había un hospital que tenía un servicio fuerte de hemodinamia y que el angiógrafo andaba mal. Eso se indicaba. Y cuando se llevaron el equipo al Hospital ‘San Juan de Dios’, de La Plata, el oficialismo del entonces gobierno provincial, más precisamente del Ministerio de Salud, destacaba que contaban con dos angiógrafos. O sea, no reemplazaron el que decían que estaba mal, sino que además le significaba un aumento del 10 por ciento de atención, a un lugar que ya tenía equipamiento. A Cañuelas le quitaron el equipo. Si eso no fue maldad, fue política. Y se puede trabajar durante el disenso como se hizo en la pandemia, pero hay hacerlo con honestidad”.

Desde la oposición, Patricia Rolandelli deslizó algunas críticas. “Gracias a Dios están reflexionando sobre la salud pública. Son muchos años esperando un despertar para la salud, será este el momento. Y que ojalá lo apliquen también en el hospital Marzetti”.

La iniciativa fue aprobada, finalmente, por los dos bloques políticos a dos semanas de la restitución del aparato que se habían llevado el 27 de diciembre de 2017.

Te puede interesar

Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas

La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".

El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto

Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.