Máximo Paz ya cuenta con un Centro de Monitoreo propio
Desde el nuevo local de operaciones se supervisarán las calles principales de la populosa localidad. Para fin de año esperan triplicar la cantidad de cámaras, que actualmente son 20. Habrá tres controladores por cada turno.
La inseguridad no da margen. Es por eso que el municipio de Cañuelas, tal como lo anticipó la intendenta Marisa Fassi en el último acto en la plaza San Martín, se puso en órbita en tiempo récord y terminó de darle forma al nuevo centro de monitoreo de Máximo Paz, que también controla las ciudades vecinas de Alejandro Petión y Vicente Casares. Y atención, porque siguen los proyectos para inaugurar una central de comandos en otra zona crítica, el corredor de la Ruta 3.
El COM está ubicado en la calle Peñaloza, a tres cuadras de Pereda, la avenida principal. Su ubicación es de vital importancia, ya que se encuentra próximo a la comisaría y al centro de la ciudad.
“Acá estamos observando el cruce con la ruta 205, y a la vez tenemos control de los autos que ingresan a la localidad, como por ejemplo, los que están pasando ahora por la plaza. En las paradas de colectivos también podemos visualizar y dar aviso ante cualquier caso que llame la atención o que genere peligro para los ciudadanos que transitan en la vía pública”, informa una de las operadoras delante de la vista de los funcionarios e invitados. En total, habrá tres controladores por turno y la idea es que se sume más personal con el correr de los meses, ya que la meta del municipio es agrandar el espacio.
“Tenemos que seguir avanzando de esa manera, con responsabilidad social, empatía para la comunidad y exigiendo garantías para los vecinos y no para los delincuentes”, dijo la jefa municipal en la apertura del acto de presentación, que contó con la presencia del administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, funcionarios municipales y autoridades policiales de la zona.
Además, la intendenta dio detalles del nuevo centro: “El COM de Cañuelas cuenta con 140 cámaras, y en este centro de monitoreo comenzamos con 20. A fin de año esperamos triplicar la cantidad. También pensamos en colocar cámaras con lector de patente, para que cada organismo tenga la información sobre el ingreso y egreso en todo nuestro territorio”.
La mandataria, además, hizo un repaso de los últimos avances que se vienen realizando en la materia, como la entrega de las ocho camionetas para la flota de prevención. Con los nuevos patrulleros, el distrito ya sumó 53 móviles en total, durante toda la gestión.
Por otra parte, Gustavo Arrieta tuvo un discurso activo en el acto formal y tomó la posta: “La seguridad tiene dos planos, claramente uno tiene que ver con lo estratégico, con lo que pensamos, con lo que trabajamos en el día a día y otra cuestión tiene que ver con lo coyuntural, con lo que nos va pasando mientras se va construyendo eso”. El ex intendente también se refirió a la palabra que asumió el actual gobierno: “Marisa tuvo una reunión con vecinos de Máximo Paz hace alrededor de veinte días, asumió el compromiso y dio la palabra de que en el curso de un mes iba a estar abriendo este COM para la comunidad”.
El jefe de gabinete Fernando Jantus habló con El Ciudadano sobre el gran aporte a dicha localidad: “Estar inaugurando un centro de monitoreo en Máximo Paz era algo casi impensado cuando comenzó la gestión y hoy es una realidad por toda la fuerza que le han puesto y todos los recursos que nos dieron. Ha sido un camino muy largo y la verdad que muy fructífero”.
“La verdad que es muy bueno contar con la central. Ya hay 30 cámaras que están monitoreándose en toda esa zona de Máximo Paz, Moradas, La Torre, Alejandro Petión y Vicente Casares. También se hace un seguimiento policial y se van a seguir colocando cámaras. La idea es llegar a fin de año con 60 aparatos distribuidos en todas las calles”, añadió y dejó en claro la importancia de este tipo de sistema, primordial en estos tiempos: “Las cámaras son muy importantes, no solo para prevenir el delito, sino que a su vez son necesarias para esclarecer cualquier tipo de hecho. Los delincuentes saben que los están observando, es por eso que mediante la prevención, se puede bajar el índice de delitos”, agregó el funcionario.
Nuevo laboratorio
Durante el acto la intendenta Marisa Fassi entregó un aporte de 5 millones de pesos al secretario de Salud, Daniel Arfus para la compra de equipamiento destinado al laboratorio central del Hospital Ángel Marzetti, que permitirá modernizar los equipos de alto uso diario y mejorará la precisión y agilidad de los diagnósticos.
Te puede interesar
Más de 100 familias ya pueden acceder al sueño de la casa propia en Cañuelas
En esta oportunidad, los terrenos sorteados se distribuyeron entre Barrio Parque Matilda, ubicado en Ruta 3 kilómetro 75, Ayres de Casares, El Taladro y Pehuén II. “Queremos que cada vecino pueda proyectar su futuro”, dijo Marisa Fassi.
Mathie Lukart, el muralista que retrató a la histórica yegua de ‘Adolfito’ Cambiaso
El artista incursionó en el mundo del polo y, gracias a sus trabajos, representará a la Argentina en un Festival en Emiratos Árabes. Allí, aprovechará el camino que allanó el ídolo cañuelense y exhibirá sus dibujos, que cuentan con esta nueva temática.
Alumnos de una Secundaria organizan una maratón para promover la salud y la integración en Cañuelas
Estudiantes de 6º año de la Escuela Nº2 “Coronel de Marina L. Rosales” impulsaron por primera vez la “Maratón y tu Salud en Marcha”, una propuesta abierta y gratuita que recorrerá las calles del barrio La Unión este viernes. Es libre y gratuita. Y el objetivo es fomentar la actividad física y el bienestar.
Halloween en la plaza Belgrano: el terror se hace fiesta y literatura
La celebración que crece en Cañuelas y la mirada del escritor José María Marcos sobre el auge del género en la Argentina. La cita es este viernes, de 17.30 a 20 horas. Allí podrán disfrutar de un show de monstruos, sacarse fotos con distintos personajes, habrá golosinas y premios para los mejores looks 2025.