Interés general Leandro Barni 09/05/2023

Julieta necesita de la comunidad para poder vivir

La joven de 22 años tiene parálisis cerebral de nacimiento y debe alimentarse a través de un botón gástrico. El tratamiento médico no está al alcance del bolsillo familiar. Sus parientes organizaron una colecta y hay gestos de mucha solidaridad.

El mes pasado, Julieta García sufrió una infección pulmonar y debió recibir una gastrostomía en el hospital regional.

Fueron días complicados para Julieta Agustina García y su entorno familiar que la acompañó en el hospital de la Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’. Por una infección pulmonar debió ser intervenida de urgencia. Tiene encefalopatía crónica no evolutiva y debe alimentarse por un botón gástrico. El tratamiento se hace cada vez más costoso y necesita colaboración de la comunidad, mientras se hacen intensas gestiones con su obra social para aprobar el trámite con la nutrición.

Se trata de una joven de 22 años, quien tiene dificultades para ingerir alimentos por la disfagia. Cualquier cosa que se lleve a la boca puede convertirse en una complicación como la que atravesó el mes pasado, cuando debió ser operada durante cuatro horas.

El cuadro era de una disfagia orogaringea moderada a severo nivel 2. Debido a ello se le colocó una sonda de alimentación a través de la piel y la pared estomacal, una gastrectomía. Todo para evitar que algún alimento se desvié y llegue a los pulmones. 

“Cuando recibió el alta le administraron toda la alimentación, pero por problemas burocráticos no los tiene, no puede comer y llegó a una desnutrición severa. Se le da papilla o licuados, pero lo que necesita es un alimento que sale muy caro. Y es un sachet diario. Es por esto que necesita de la comunidad. Todo aporte al CBU nos sirve, como también otra silla para que ella esté más cómoda”, destacaron desde su familia.


Julieta tiene un peso estimado de 40 kilos y una talla de 150 centímetros. Pero a pesar de los cuidados que recibe, presenta un cuadro de desnutrición severa.


La madre ha contado que, debido a la falta de un trabajo, no puede adquirir la compra de 50 litros mensuales que requiere la paciente. Tampoco alcanza con la pensión de la joven. Se trata de Nutrison Multi Fibre 1.0 por 1000 ml del laboratorio Nutricia Bagó o el Fresubin Original fibre 1.0 por 1000 ml.

Cada sachet tiene un costo estimado de 6.200 pesos. Julieta consume uno y medio a diario. Entonces afrontan un gasto de 10 mil pesos cada 24 horas, sin contemplar gasas y jeringas, entre otros elementos. “Son los alimentos que está requiriendo en estos momentos y por siempre porque su alimentación es a través de un botón gástrico”, enfatizó la mamá.

La progenitora de Julieta abrió una cuenta de Mercado Pago para quien pueda colaborar, al mismo tiempo que hizo un pedido ante las autoridades municipales. También se pueden hacer donaciones en la calle Brandsen 680 y en Cerrito 445 o mediante una transferencia virtual con el alias patito.chaves.22, titular Patricia Esther Chavez, CUIL 27176170196.

En simultáneo, siguen las gestiones con IOMA, pero la autorización se demora. Es por ello que su familia resolvió salir a los medios y armar una colecta para poder abonar la medicación, hasta tanto la prestación sea garantizada por la obra social. Desde la delegación local comentaron que “la familia aguardaba el presupuesto de una empresa y pasaban para seguir el trámite, pero esto se está extendiendo. Estamos desde la semana pasada siguiendo el tema”. Al respecto su familia comentó: “Hay mucha burocracia, demoras, pero la gente es muy generosa”.

Te puede interesar

La intendenta Marisa Fassi supervisó dos obras importantes de infraestructura en Cañuelas: el recambio de tuberías y la perforación de pozo hídrico

El recorrido fue, primero, sobre la calle Juárez, donde se realizó el reemplazo de caños con el objetivo de mejorar el drenaje y prevenir inundaciones. Luego, la jefa comunal se trasladó a la intersección de Allende y Cerrito, donde se desarrollan trabajos a cargo de ABSA que permitirá ampliar la red de agua potable.

Ochenta familias se beneficiaron con el Plan de Acceso al Suelo Urbano ‘Cañuelas, Mi Lugar’

El martes, se sortearon 29 lotes sobre la calle Pellegrini, y el miércoles, se entregaron 51 terrenos de 250 metros cuadrados con servicios de luz, gas y agua en el barrio Primero de Mayo. “Este acto me llena del alma”, dijo la intendenta Marisa Fassi.

En un intento por reducir los siniestros viales, la Provincia hará controles durante el fin de semana largo de Semana Santa

Desde el ministerio de Transporte bonaerense se fiscalizan vehículos y se efectúan pruebas de alcoholemia, además de constatar papeles de los rodados.

Comenzó la campaña anual de poda de árboles en Cañuelas

El operativo se inició en la calle Belgrano el 15 de abril y continuará por diferentes zonas del casco urbano, con el objetivo de preservar el arbolado, mejorar la visibilidad y garantizar la seguridad en la vía pública.