Julieta necesita de la comunidad para poder vivir
La joven de 22 años tiene parálisis cerebral de nacimiento y debe alimentarse a través de un botón gástrico. El tratamiento médico no está al alcance del bolsillo familiar. Sus parientes organizaron una colecta y hay gestos de mucha solidaridad.
Fueron días complicados para Julieta Agustina García y su entorno familiar que la acompañó en el hospital de la Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’. Por una infección pulmonar debió ser intervenida de urgencia. Tiene encefalopatía crónica no evolutiva y debe alimentarse por un botón gástrico. El tratamiento se hace cada vez más costoso y necesita colaboración de la comunidad, mientras se hacen intensas gestiones con su obra social para aprobar el trámite con la nutrición.
Se trata de una joven de 22 años, quien tiene dificultades para ingerir alimentos por la disfagia. Cualquier cosa que se lleve a la boca puede convertirse en una complicación como la que atravesó el mes pasado, cuando debió ser operada durante cuatro horas.
El cuadro era de una disfagia orogaringea moderada a severo nivel 2. Debido a ello se le colocó una sonda de alimentación a través de la piel y la pared estomacal, una gastrectomía. Todo para evitar que algún alimento se desvié y llegue a los pulmones.
“Cuando recibió el alta le administraron toda la alimentación, pero por problemas burocráticos no los tiene, no puede comer y llegó a una desnutrición severa. Se le da papilla o licuados, pero lo que necesita es un alimento que sale muy caro. Y es un sachet diario. Es por esto que necesita de la comunidad. Todo aporte al CBU nos sirve, como también otra silla para que ella esté más cómoda”, destacaron desde su familia.
Julieta tiene un peso estimado de 40 kilos y una talla de 150 centímetros. Pero a pesar de los cuidados que recibe, presenta un cuadro de desnutrición severa.
La madre ha contado que, debido a la falta de un trabajo, no puede adquirir la compra de 50 litros mensuales que requiere la paciente. Tampoco alcanza con la pensión de la joven. Se trata de Nutrison Multi Fibre 1.0 por 1000 ml del laboratorio Nutricia Bagó o el Fresubin Original fibre 1.0 por 1000 ml.
Cada sachet tiene un costo estimado de 6.200 pesos. Julieta consume uno y medio a diario. Entonces afrontan un gasto de 10 mil pesos cada 24 horas, sin contemplar gasas y jeringas, entre otros elementos. “Son los alimentos que está requiriendo en estos momentos y por siempre porque su alimentación es a través de un botón gástrico”, enfatizó la mamá.
La progenitora de Julieta abrió una cuenta de Mercado Pago para quien pueda colaborar, al mismo tiempo que hizo un pedido ante las autoridades municipales. También se pueden hacer donaciones en la calle Brandsen 680 y en Cerrito 445 o mediante una transferencia virtual con el alias patito.chaves.22, titular Patricia Esther Chavez, CUIL 27176170196.
En simultáneo, siguen las gestiones con IOMA, pero la autorización se demora. Es por ello que su familia resolvió salir a los medios y armar una colecta para poder abonar la medicación, hasta tanto la prestación sea garantizada por la obra social. Desde la delegación local comentaron que “la familia aguardaba el presupuesto de una empresa y pasaban para seguir el trámite, pero esto se está extendiendo. Estamos desde la semana pasada siguiendo el tema”. Al respecto su familia comentó: “Hay mucha burocracia, demoras, pero la gente es muy generosa”.
Te puede interesar
Se reactivaron las obras de asfalto del Camino del 72 que conecta Gobernador Udaondo con Cañuelas
Los trabajos se reanudaron tras varios meses de paralización y están a cargo de las empresas CyE y Vialme S.A. El proyecto contempla la pavimentación de 28,4 kilómetros entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, e incluye además iluminación en las intersecciones y saneamiento hidráulico.
Cómo es el Plan de Fomento a la Economía del Conocimiento, el proyecto de Gustavo Arrieta que fue sancionado
La propuesta del legislador cañuelense recomienda al Consejo del Mercado Común establecer un marco regional que promueva la inversión, la formación de talento humano y la articulación público-privada en los sectores específicos.
Más de 100 familias ya pueden acceder al sueño de la casa propia en Cañuelas
En esta oportunidad, los terrenos sorteados se distribuyeron entre Barrio Parque Matilda, ubicado en Ruta 3 kilómetro 75, Ayres de Casares, El Taladro y Pehuén II. “Queremos que cada vecino pueda proyectar su futuro”, dijo Marisa Fassi.
Mathie Lukart, el muralista que retrató a la histórica yegua de ‘Adolfito’ Cambiaso
El artista incursionó en el mundo del polo y, gracias a sus trabajos, representará a la Argentina en un Festival en Emiratos Árabes. Allí, aprovechará el camino que allanó el ídolo cañuelense y exhibirá sus dibujos, que cuentan con esta nueva temática.