Juicio por la muerte de Maradona: Rodolfo Baqué es querellante en la causa que se abrió contra la jueza Julieta Makintach

El abogado cañuelense, que había sido recusado indebidamente por la magistrada, fue citado a declarar en calidad de testigo. Será el miércoles 18 en la UFI N°1 de San Isidro. El proceso judicial por el que se juzga la responsabilidad por el fallecimiento de Diego está en suspenso.

‘Fito’ Baqué, a la salida de los tribunales de San Isidro, la semana pasada. Deberá atestiguar el 18 de junio.

Rodolfo Baqué tomó protagonismo en el juicio por la muerte de Diego Maradona. El abogado cañuelense, defensor de los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Madrid, fue citado para que declare en la causa contra la jueza Julieta Makintach, donde se la investiga por la realización de un documental clandestino que, finalmente, derivó en la anulación del debate y puso en puntos suspensivos el proceso judicial.

En medio del escándalo, Baqué pasó de ser recusado en el debate oral -tal cual aparece en los cortes que se viralizaron- a ser testigo en uno de los casos más resonantes y polémicos del último tiempo en el área judicial.

‘Fito’ deberá presentarse en la UFI N°1 de San Isidro el miércoles 18 de junio, a las 10. El propio Baqué le confirmó a El Ciudadano que su convocatoria es de carácter “urgente” en el caso caratulado como averiguación de ilícito contra la magistrada.

La semana pasada, la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires confirmó que Baqué y Martín Miguel De Vargas fueron apartados de “forma indebida” de la defensa del enfermero Almirón.

Baqué había sido desplazado del juicio por patrocinar a Dahiana Madrid, la única acusada que afrontará un juicio por jurados populares en septiembre. “Está en el guion. Día uno, la acusación; día dos, mi recusación. Todo está armado. A mí me sacaron porque ‘garpaba’ que un abogado fuera apartado. ¡Es una locura!”, dijo ‘Fito’ la semana pasada.

A fines de mayo, el juicio -en el que ya se habían realizado 19 audiencias y por el que desfilaron por tribunales 44 testigos- volvió a fojas cero tras la determinación de los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommasso por la producción de la miniserie ‘Justicia Divina’ protagonizada por la jueza Makintach.

Ahora, mientras continúa la polémica, siguen solicitando las investigaciones contra la magistrada. 

En este marco, ya se presentaron seis pedidos de juicio político. 

Te puede interesar

Comenzó el juicio al kinesiólogo acusado de abusos sexuales en Cañuelas: piden cinco años de prisión e inhabilitación perpetua

La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.

La Provincia relanza su Programa de Turismo Social con el que busca apuntalar al sector

En medio de la crisis sectorial y de cara a la temporada de verano, el Gobierno bonaerense expuso el programa de viajes que contempla distintas líneas de acción orientadas niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad.

El presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas fue reelecto en medio de tensiones

Manuel Córdoba de la Vega fue elegido nuevamente en una elección inusual por su nivel de participación y debate interno . La asamblea, que reunió a 147 socios sobre un padrón de 250, estuvo marcada por discusiones sobre el rumbo institucional, pero se desarrolló con normalidad y sin impugnaciones.