Interés general Leandro Barni 07/06/2025

Orgullo cañuelense: un alfajor de nuestro pueblo turístico está entre los 10 mejores del mundo

'La Pulpería de Uribe', un local atendido por sus propios dueños, fue reconocida por la prestigiosa guía internacional Taste Atlas. Tienen 16 variedades y el ganador fue el triple súper negro. Entrevista con Leo y Andrea, exitosos emprendedores.

Las recetas de estos emprendedores de Uribelarrea combinan nuez, crema moka y naranja, entre otros. Y hasta prueban con gin.

En un pequeño rincón de la provincia de Buenos Aires, un emprendimiento familiar logró lo que pocos imaginaban: posicionarse entre los mejores del mundo con un producto tan argentino como entrañable. La Pulpería de Uribe, un local atendido por sus propios dueños en la localidad de Uribelarrea, fue reconocido por la guía internacional Taste Atlas como creadora de uno de los 10 mejores alfajores del planeta.

Entre los nombres consagrados en este atlas culinario, el caso de Uribe fue por el Triple XXL, con chocolate semiamargo, relleno con dulce de leche y crema de chocolate. 

La guía gastronómica difundió esta semana su listado con los 20 alfajores más destacados a nivel global. La Argentina dominó el ranking, con 19 puestos ocupados por productos nacionales, mientras que el único competidor extranjero fue la firma uruguaya Punta Ballena, en el puesto 18. La Pulpería de Uribe se ubicó en el puesto número 10, un logro mayúsculo para un emprendimiento artesanal que nació del esfuerzo y la pasión.

“Esto no es producto de la suerte, es fruto de la perseverancia, la responsabilidad y, sí, también del sacrificio familiar”, expresaron emocionados Andrea y Leonardo, los creadores de los premiados alfajores, en un mensaje que compartieron con sus seguidores. “Es dejar de lado los almuerzos familiares de domingo y cambiarlos por cenas después de trabajar. Es perderse cumpleaños y tantas otras cosas. Pero es también ser exigentes y querer que todo sea lo mejor posible”, reflexionaron.

El local, que funciona desde 2001, en Hermana Gufanni 365, comenzó a elaborar alfajores hace unos 15 años. Hoy cuentan con 16 variedades, entre ellas una experimental con gin artesanal elaborado por Sixto Cantina, otro emprendimiento de Uribelarrea. Además de los tradicionales de dulce de leche —elaborados con productos locales como el dulce de Mayol, harina de Molino Cañuelas y margarina Grabya—, ofrecen opciones con baño de chocolate negro, blanco, glaseado y hasta integrales.

La intendenta Marisa Fassi estuvo en 'La Pulpería de Uribe' y probó el manjar XXL de dulce de leche.

Además de rellenos con dulce de leche, hay con nuez, con pasas al rhum, con crema moka, frutos rojos, naranja y triples de merengue. 

Por otro lado elaboran licores, dulces y conservas. Tienen un bar de mate y artículos regionales. 

En diálogo con El Ciudadano, Andrea Díaz explicó: “Estamos muy contentos. No fue un concurso. Suponemos que llegaron a nosotros a través de los comentarios en Google. Nunca enviamos productos ni nos postulamos”.

El proceso de producción es completamente manual y se reparte a lo largo de la semana. “El domingo a la noche preparamos las masas, lunes se estiran y hornean, martes se rellenan y bañan los de chocolate negro, jueves seguimos con el chocolate blanco, y viernes hacemos los glaseados”, detalla Andrea. Bianca, la hija mayor de la pareja, se encarga del manejo de redes y el empaquetado.

La dedicación también se refleja en los precios: los alfajores simples se venden a $1.800, los triples a $2.500, y la docena de simples alcanza los $18.000. No se comercializan en Cañuelas: solo se consiguen en el local de Uribelarrea, abierto los fines de semana y atendido directamente por sus creadores.

Leonardo Guiñazú, uribeño, docente en la Capital Federal, y Andrea Díaz, radicada en Uribelarrea desde hace 25 años, destacan el apoyo incondicional de sus hijas, Bianca y Mora. “Son las que nos bancan en todas. Las amamos”, cerraron su mensaje, cargado de emoción.

Taste Atlas, por su parte, explicó que el alfajor tiene raíces andaluzas y que fue traído a América por los colonizadores españoles. Con el tiempo, se transformó en un ícono de la pastelería argentina, con decenas de versiones regionales. “En Argentina, se pueden encontrar alfajores con diferentes sabores de dulce de leche, chocolate, vainilla o frutas. También se presentan en diversas formas y tamaños, y suelen disfrutarse con té o café”, detalla la publicación.

Te puede interesar

Con fuerte presencia policial, comenzaron los operativos de saturación en Cañuelas

La intendenta Marisa Fassi, el subsecretario de Seguridad de la Provincia, Eduardo Aparicio, y el coordinador de Gestión Municipal, Fernando Jantus, pusieron en marcha el primero de una serie de procedimientos que se realizarán cada semana en distintos barrios de del distrito.

Cañuelas se reforzó con diez patrulleros, un Centro de Prevención Rural y el programa Tranqueras Seguras

Este jueves, con la presencia del ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso, se entregaron los vehículos policiales, adquiridos con fondos municipales. “Esto fue posible gracias a la sinergia del sector público y el privado”, manifestó la intendenta Marisa Fassi.

García Cuerva remarcó en el día de San Cayetano que “la responsabilidad de que estemos mal es de todos”

El arzobispo de Buenos Aires destacó en su homilía que “somos custodios y guardianes de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, de los discapacitados y de todos los enfermos”.