Los niños y adolescentes deciden el futuro de sus barrios
En la Asamblea Local de "Decisión Niñez", chicos de entre 8 y 17 años presentaron sus ideas pensadas para mejorar la vida en sus escuelas y comunidades. En total, se inscribieron 21 proyectos.
En el Club San Martín se llevó adelante la Asamblea Local del programa "Decisión Niñez", una iniciativa del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia y del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, con la coordinación local de la Secretaría de Niñez y Adolescencia del municipio de Cañuelas.
Durante la jornada, chicos de entre 8 y 17 años presentaron sus ideas y proyectos pensados para mejorar la vida en sus escuelas, barrios y comunidades. En total, se inscribieron 21 proyectos que involucraron a 222 participantes de distintos puntos del distrito, quienes compartieron una jornada de juegos, reflexión y construcción colectiva.
El encuentro contó con el acompañamiento de autoridades provinciales y referentes del programa, entre ellas, Tamara Perini, directora de Programas de Promoción de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, quien destacó la importancia de estos espacios de participación genuina. También estuvieron presentes Betina Perona, coordinadora del Programa Decisión Niñez; Paola Castillo, coordinadora del Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos de Roque Pérez; Delfina Gil, integrante del equipo del programa; e Ismael García, del equipo del Servicio Zonal, quienes acompañaron y celebraron junto a la comunidad educativa y los grupos participantes cada uno de los proyectos presentados.
La reunión fue inaugurada y cerrada con una presentación de danzas folklóricas a cargo de niñas, niños y adolescentes de la Cooperativa La Comunitaria, que también participaron con dos proyectos.
Los proyectos presentados fueron: "Jóvenes rurales por el medio ambiente" y "Creatividad rural 2" de la EES Rural Nº 16; "Espacio comunitario físico-educativo" de la EEP Nº 14; "Mateadas con escucha" y "Brigada Cultural", ambos de La Comunitaria del paraje La Noria; "Un playón para mi escuela" de la EEP Nº 21; "Diseñadores digitales" de la EEP Nº 3; "Desafío, ritmo y fuerza en acción"; "Árboles para mi escuela y mi paraje" también de la EES Rural Nº 16; "Los pulmones del planeta" del Consejo de Niñas y Niños de Cañuelas junto a la Secretaría de Niñez y Adolescencia; "Cuidamos nuestro barrio" de la EEP Nº 8; "Todos queremos salir a jugar" del Club Fila Cañuelas; "Jugar es importante", también del Consejo de Niñas y Niños; "Proyecto escolar para mejorar nuestra escuela" de la EEP Nº 26; "Nuestra huerta" de la EEP Nº 5; "Yo juego en la 9" de la EEP Nº 9; dos propuestas tituladas "Nuestra huerta" de la EEP Nº 2 y la EEP Nº 7; "Obra higiene y deporte" de la EEP Nº 4; "De la escuela a la casa" de la EEP Nº 19; y "Las rampas de mi barrio", también de la EEP Nº 19.
Te puede interesar
YPF aumenta los descuentos en combustibles al usar la app y el autodespacho
Quienes paguen con la aplicación obtendrán una bonificación del 6%. Para las estaciones con autogestión, el beneficio será del 9%. Es para los usuarios que compren naftas y gasoil en todo el territorio argentino cargando de noche.
Vuelve a Vicente Casares una bicicleteada rural para descubrir la naturaleza en dos ruedas
Será el sábado 6 de septiembre para expertos y principiantes, con un recorrido por los viejos senderos de La Martona y otros caminos. Es gratuito, pero se requiere inscripción previa.
Una peluquera abre sus miércoles a los jubilados y ofrece cortes gratuitos como gesto comunitario
Virginia Zamudio decidió que en su local Ponte Guapa, los mayores puedan cortarse el cabello sin costo. La idea surgió al ver en la televisión una acción similar y, animada por su madre —jubilada—, la transformó en una tradición barrial.
Discapacidad: el Gobierno aseguró que evalúa un aumento en las prestaciones
Lo difundió el vocero, Manuel Adorni en su cuenta de X, antes del debate en Diputados que fue desfavorable para el oficialismo ya que se reunieron los dos tercios de los votos para avanzar en el rechazo al veto del Presidente.