'Tito' Pérez, mano a mano con El Ciudadano, y un tema caliente: el delito
“Si te roban, no importa si sos de izquierda o derecha; y si nos dormimos, Cañuelas será parte del conurbano”, asegura uno de los referentes históricos del radicalismo en el distrito y ex secretario de Seguridad. Destaca el Centro de Monitoreo.
Guillermo Pérez está inquieto. Hace poco asaltaron a su hija y la inseguridad que golpea en el país lo tocó de cerca. Referente de la UCR, fue el impulsor de la Policía Comunal e integró la secretaría que combatió al delito entre 2007 y 2013. Además, fue concejal durante cuatro periodos y presidió el Concejo Deliberante. A los 70 años, sigue al pie sobre una de las problemáticas de los cañuelenses. Y en diálogo con El Ciudadano, se abocó a uno de los temas que tiene prioridad en el seno del poder municipal: la seguridad.
-¿Cómo está la seguridad en el distrito?
-Creo que ha retrocedido mucho en cuestiones generales y además apareció la delincuencia armada en las viviendas. Esto pone en alerta a la comunidad, como el miedo a la pérdida de bienes de todo tipo. Sabemos que muchos son foráneos, pero el gran porcentaje son locales y hay un semillero que sigue creciendo.
-¿Por qué los delincuentes de los partidos vecinos eligen a Cañuelas?
-Ocurre que cuando controlás más en las zonas como el conurbano, vienen a lugares de fácil egreso. Es difícil controlar las rutas con paradas fijas, los cacos no son tontos. Debe haber una dinámica cambiando los controles variables hacia el personal y los altos mandos. Por lo que sé, cada uno atiende su juego, también es algo fundamental la investigación e inteligencia contra el delito.
-¿Y la gente del AMBA,? ¿Por qué viene a vivir al distrito?
-Porque es más tranquilo y hay más seguridad. Pero ojo, si no nos abocamos de lleno a esta materia, seremos directamente parte del conurbano. No hay que dormirse.
-¿Qué le hace falta a la ciudad para ser segura del todo?
-La seguridad es una cuestión de todos, cuando vienen te roban y te matan, seas de derecha o izquierda, no importa el partido político. Acá pasa por la actitud y el orden, Cañuelas está desordenada en ese aspecto y a la gente hay que brindarle confianza y apoyo. Todos sabemos quiénes son los ladrones de los barrios, entonces hay que ser concretos y dar información. El policía debe entender que no forma parte de un simple trabajo, se trata de un asunto de integridad de moral y de darse a la comunidad, porque empleos hay muchos. Y quiero aclarar que no estoy de acuerdo con el gatillo fácil, tampoco quiero un estado que mire con mansedumbre la desesperación de la gente.
-El robo de caballos genera un negocio millonario en el tráfico clandestino. Hace poco hubo una investigación de El Ciudadano que reveló esta cuestión.
-Sí, pero se puede reducir. Las autoridades de seguridad deberían hacer convenios con la Gendarmería, que está gracias a un gran esfuerzo mío. Ellos tienen personal montado y equipo para transportar los caballos a las zonas intransitables. Si se combinan las dos fuerzas, hay muchas más posibilidades de solución, no tengan ninguna duda, eh. Los gendarmes no están sólo para pedir documentos. Los tenemos acá, es una gran ventaja, pero están desaprovechados.
-¿Da resultado el Centro de Monitoreo?
-Sí, por supuesto que da resultado y más si hay efectividad en las imágenes y si funcionan todas junto al control de operadores. Agregaría una red de contactos con todos los barrios del distrito por medio de las redes sociales. Todos saben lo que pasa en el lugar donde vive y se puede transmitir al centro de información todo lo que va ocurriendo. De esa manera, los encargados podrán avisar con agilidad al patrullero más cercano y así se evitarían las llamadas que no tienen destino a teléfonos rotos.
-¿Cómo analiza la gestión de Fernando Jantus?
-Sinceramente, no lo conozco personalmente, no sé qué piensa de la seguridad. En una oportunidad, la intendenta Marisa Fassi me dijo que me iba a contactar con él, pero todavía no recibí el llamado. No puedo opinar sobre su trabajo hoy.
-¿Cómo es tu relación con el gobierno actual?
-Normal. Mantengo el contacto con Gustavo Arrieta, con él peleamos las elecciones de 2007 que terminó ganando. Tengo diálogo permanente, en varias apariciones destacó mi tarea en el área de Seguridad y eso es muy bueno.
-¿Qué hace en la actualidad?
-Soy jubilado después de aportar durante 45 años, tengo una jubilación y no de privilegio. Recorro lugares porque me gusta saber lo que piensan los vecinos, además de mi condición política soy conocido en Cañuelas.
Te puede interesar
La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?
La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.