Regulación y polémica: cómo funciona el delivery en Cañuelas
La demanda de usuarios y el modelo laboral de quienes trabajan como repartidores a través de las APP está lejos de alcanzar el potencial de otros municipios y ciudades. Gastronómicos, emprendedores y jornaleros hablan con El Ciudadano.
La regulación de los repartidores no es algo nuevo en Cañuelas, ahora que el tema está en boca de todos por la iniciativa del gobierno bonaerense. Aquí se votó una ordenanza para registrar a los delivery. Fue en 2006, mucho antes de la aparición de las aplicaciones que promueven este tipo de servicio. La normativa local puso blanco sobre negro respecto a la actividad del traslado de alimentos, mercaderías o trámites, con vehículos con personal propio y/o contratado.
Sin embargo, todavía no hay una ley específica para los repartidores con las plataformas que brindan el servicio de delivery y mensajería urbana, un sistema tan masivo en otras ciudades. En la Ciudad de Buenos Aires hay una reglamentación al respecto y fue consensuada con el sindicato que nuclea a los repartidores.
“Todavía no tenemos el sistema de las aplicaciones para el reparto. Se regula esta temática por la ordenanza 2181 del año 2006 y de haber algo nuevo en esa materia debe buscarse desde el Concejo Deliberante”, explicó el subsecretario de Ordenamiento y Control Urbano, Ricardo Da Fonseca. Al respecto, todavía ninguno de los bloques políticos en Cañuelas tiene un borrador para los repartos de las APP.
Normativa
La Ordenanza N° 2181/06 indica que todos los comercios que ofrezcan a sus clientes el servicio mencionado, deberán remitir al municipio una copia de la habilitación municipal del comercio, CUIT, tipo de mercadería a transportar, identidad del repartidor y licencia de conducir, título de propiedad a utilizar por el servicio, seguro del rodado y seguro de responsabilidad civil.
Por otro lado, los repartidores deben llevar consigo en el traslado licencia de conducir y seguro del vehículo, y seguro de riesgos del trabajo. Además, deben conducir con un chaleco de seguridad reflectiva, usar casco, ser mayor de 18 años y contar con la libreta sanitaria.
Y en el caso de llevar comida elaborada o sustancias alimenticias, se especifica una serie de condiciones, como son contenedores de utilitarios con capacidad de carga, blancos, y otras características.
Locales y APP
El despacho de mercadería rápido por la plataforma digitales en la ciudad es todavía algo incipiente y no desarrollado. Al respecto, el presidente de la Cámara Comercial de Cañuelas, Gustavo Sacco señaló: “Todavía no se hizo un boom de esta modalidad, pero ya lo alcanzará. Con la pandemia esto se acentuó, aunque de modo más bien casero, con remiserias, motos y algunos locales de 24 horas que tienen sus propios vehículos”. Por otro lado, Sacco destacó: “Las aplicaciones de los pedidos es la precarización del trabajador, ya que no se hacen responsables de los aportes y no les piden seguro. No es lo más conveniente para alguien que necesita de un ingreso, pero ante la situación catastrófica de la economía, más de uno agarra una moto o bici”.
Para Hernán, el trabajo de reparto es su única y principal fuente ingresos, un refugio sin posibilidad de derecho laboral. Se reparte por la mañana entre una casa de comidas y una pizzería por la noche. Y en el medio, cuando le surgen, hace reparaciones de computadoras. “No tengo ninguna protección. Salgo con mi documentación personal y de la moto. Hace más de diez años que hago todo esto de manera informal”, dice.
Desde la casa de comidas La Cheff’a, Laura Herrera comentó que “en Cañuelas Pedidos Ya, como es nuestro caso, funciona con los delivery que tiene cada uno, no hay repartidores contratados por ellos. Contamos con la aplicación y un posnet con el cual recibís los pedidos y sale el repartidor nuestro, pero no de la aplicación”.
“Trabajamos con Pedidos Ya, pero es un porcentaje muy chico del reparto. Nuestros delivery están bajo relación de dependencia y los vehículos son nuestros. Así que trabajan full time para Scacchi”, destacó su titular de local gastronómico, Gerardo Belmartino.
Otra experiencia es la del bar Hueney, a cargo de Daniel Lespada, quien decidió de pasar de tener repartidores con motos a cambiar por Deli Express, un servicio local.
Te puede interesar
La intendenta Marisa Fassi supervisó dos obras importantes de infraestructura en Cañuelas: el recambio de tuberías y la perforación de pozo hídrico
El recorrido fue, primero, sobre la calle Juárez, donde se realizó el reemplazo de caños con el objetivo de mejorar el drenaje y prevenir inundaciones. Luego, la jefa comunal se trasladó a la intersección de Allende y Cerrito, donde se desarrollan trabajos a cargo de ABSA que permitirá ampliar la red de agua potable.
Ochenta familias se beneficiaron con el Plan de Acceso al Suelo Urbano ‘Cañuelas, Mi Lugar’
El martes, se sortearon 29 lotes sobre la calle Pellegrini, y el miércoles, se entregaron 51 terrenos de 250 metros cuadrados con servicios de luz, gas y agua en el barrio Primero de Mayo. “Este acto me llena del alma”, dijo la intendenta Marisa Fassi.
En un intento por reducir los siniestros viales, la Provincia hará controles durante el fin de semana largo de Semana Santa
Desde el ministerio de Transporte bonaerense se fiscalizan vehículos y se efectúan pruebas de alcoholemia, además de constatar papeles de los rodados.
Comenzó la campaña anual de poda de árboles en Cañuelas
El operativo se inició en la calle Belgrano el 15 de abril y continuará por diferentes zonas del casco urbano, con el objetivo de preservar el arbolado, mejorar la visibilidad y garantizar la seguridad en la vía pública.