Udaondo, un camino clave con financiación de Cañuelas y el mundo
Este jueves comenzará la pavimentación entre la Ruta 3 y la localidad. Tendrá un gran impacto en el desarrollo productivo y comercial. El Banco Interamericano de Desarrollo dará apoyo. “Es algo soñado”, manifestó el delegado municipal Emanuel Saiz.
La intendenta Marisa Fassi y el Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmaron los contratos para el inicio de la obra de asfalto del Camino del 72, entre la Ruta Nacional 3 y Gobernador Udaondo. Comenzará este jueves y fue celebrada por los vecinos de la localidad.
En un encuentro desarrollado en el Municipio, las autoridades recibieron a Pablo Marcelo Elizalde, de C&E Construcciones S.A. , y Alfredo Espeche, de VIALME S.A., empresas que resultaron adjudicatarias de la licitación llevada a cabo en el marco del Programa Federal de Infraestructura Vial para el Desarrollo Económico, Social y Productivo, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De la reunión también participaron el Delegado Municipal de Udaondo, Emanuel Saiz, y los funcionarios de Vialidad, Laura Rial y Roberto Fernández Meire.
La obra de pavimentación se extenderá entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, en una longitud de 28,4 kilómetros. La ejecución se realizará en cuatro tramos en los que se trabajará de forma simultánea.
La calzada de concreto asfáltico tendrá un ancho de 6 metros, con banquinas de 1,5 metros. Las intersecciones con las rutas 3, 215 y la ruta provincial 16 contarán, además, con iluminación. El plazo de obra fue establecido en 10 meses.
Una obra esperada
“Yo sé de la importancia que esta obra tiene para nuestros vecinos de Gobernador Udaondo, a los que les va a cambiar completamente la forma de vincularse con el Municipio”, aseguró la Fassi.
En sintonía con la jefa comunal, Saiz le dijo a El Ciudadano: “Estamos en Cañuelas y a veces tenemos que tomar la ruta para ir para Monte por el estado en el que está el camino de tierra. Se suele romper el auto, y eso también afecta a la identidad del vecino. Ahora se viene una conectividad total. Además, se acorta el camino para llegar al hospital de alta complejidad que está en Cañuelas y eso también ayuda al sistema de salud a tener un mejor tiempo con la ambulancia en el caso de una emergencia. Lo mismo para la Policía”.
Para el vecino de Udaondo, según la mirada del delegado, “lo hará sentir que forma parte de Cañuelas”. Y agrega: “Cuando llueve, tener que pegar la vuelta y terminar haciendo 80 kilometros contra 30 que tenés de tierra, es una locura. Y después, no podés entrar por dos o tres días porque se puede romper o encajar el vehículo en la tierra”.
Saiz apunta: “Somos un pueblo chico, de unos 600 habitantes y todos queremos seguir viviendo acá. Además, en la actualidad Udadondo es bien vista por los de Capital Federal y los que viven en Cañuelas porque tiene mucha tranquilidad. En lo turístico y gastronómico, seguro que también mejorará porque cuando llueve se complica entrar o salir”.
Actualmente, contó Saiz, hay máquinas con movimiento de suelos en la Ruta 3 y sobre el camino del 72 se instaló un obrador. También hay otro en Monte hacia el lado de Cañuelas.
Desarrollo sustentable
El Programa de Infraestructura Vial Productiva, hoy gestionado por Vialidad Nacional, fue creado en 2010 con destino a obras en la red provincial, que fueron seleccionadas junto al Banco en base a un listado de más de 20 propuestas, teniendo en cuenta tres ejes fundamentales: el tipo de producción que se transporta en el camino priorizado; que dicho camino esté conectado a una red troncal nacional o provincial ya pavimentada; y la necesidad de conexión de la comunidad del lugar con los centros de salud y educativos.
Además del camino a Udaondo, en las próximas semanas se avanzará con obras similares en Bragado, Daireaux, Guaminí, Mar Chiquita, Carlos Casares, Las Heras y en la provincia de Chaco.
“Este es un programa pensado para potenciar a nuestras comunidades rurales”, aseguró Arrieta. “La pavimentación del Camino del 72 no sólo mejorará la transitabilidad de la zona sino que tendrá un impacto directo en la actividad productiva y la competitividad a partir del ahorro en los tiempos de viaje”, dijo Arrieta.
Te puede interesar
Un choque frontal en la Ruta 205 dejó a cuatro personas heridas con fracturas y politraumatismos
Sucedió en la madrugada del miércoles, frente al Club de Campo La Martona, donde los vecinos se quejan del mal estado del asfalto y la escasa iluminación. Tres de las personas afectadas eran de Saladillo y otra de Máximo Paz.
Una disputa territorial en el barrio Santa Rosa involucra a un hijo de Margarita Barrientos
Dos mujeres aseguran ser las propietarias de un terreno en la calle Rubén Darío y acusan a los hijos de la activista social. La fundadora del comedor de Los Piletones y de Los Pozos jura que les prestó la vivienda. "Dicen muchas mentiras", disparó. Hubo violencia.
A 43 años de la guerra de Malvinas, Cañuelas homenajeó a sus Veteranos
En el monumento de la plaza Manuel Belgrano se realizó la tradicional vigilia, que incluyó un tributo especial a Mario Cappelletti, fallecido el año pasado. El acto oficial se llevó a cabo en la plaza de El Taladro, junto al monolito que recuerda al ex combatiente Luis Mario.
Con un doble acto en Cañuelas y El Taladro se conmemora la gesta de Malvinas y se rinde homenaje a los Veteranos
El martes a la noche se realizó la tradicional vigilia en la plaza Belgrano y este miércoles por la mañana, en El Taladro. Hace 43 años, las tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago.