Arrieta despide funcionario por sobreprecios en Córdoba
Durante la semana pasada el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, relevó de su cargo al jefe del Organismo de la provincia de Córdoba, Ing. Gustavo Francisco Peuser, luego que trascendieran compras con sobreprecios de alcohol en gel, repelentes y protector solar.
La denuncia tomó transcendencia nacional a partir que la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó en su cuenta de Twitter “La Dirección Nacional de Vialidad compró repelente de insectos en aerosol a $380 pesos y el precio máximo del mercado está entre $76 y $230 pesos. Lo que muestra que el Estado pagó por el producto entre un 65% y un 300% más caro que el precio máximo de mercado”.
Según el medio cordobés eldoce.tv, la compra fue realizada sin licitación y en su portal describe: “Una de esas compras fueron hechas de manera directa a una proveedora llamada Marta Carmen Alonso, de La Plata, que figura inscripta en la Afip desde agosto del año pasado.
En el caso de los repelentes, la compra es por 536 unidades de 130 cm3 por un monto de 203.680 pesos, con lo cual por cada una se pagó 380 pesos.
En supermercados y farmacias de Córdoba, la marca más cara de ese producto del mismo volumen está a 120 pesos. Y hay similares de 110 ó 100 pesos”.
Te puede interesar
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.