Política Por: Leandro Barni21/11/2025

Concejo Deliberante: Cruces, empates y un final abrupto por la falta de quórum

La XII sesión ordinaria comenzó con demoras, estuvo marcada por discusiones intensas y dos proyectos rechazados por el voto decisivo del presidente. Pasadas las 22.40, la retirada de la oposición dejó al cuerpo legislativo sin quórum y la reunión se levantó hasta nuevo aviso.

La oposición dejó semi vacío el recinto, mientras el oficialismo seguía la transmisión por las pantallas vía YouTube.

El Concejo Deliberante de Cañuelas vivió este jueves otra de sus jornadas tensas y con sobreactuaciones. Con un inicio demorado, duros contrapuntos entre el oficialismo y la oposición, acusaciones por falta de transparencia, reclamos por obras viales y votaciones igualadas, la sesión avanzó entre chicanas y discusiones formales. El presidente del cuerpo legislativo, Maximiliano Mazzanti, debió intervenir en dos oportunidades para desempatar proyectos. Y ya sobre el final, la ausencia de los ediles opositores dejó sin quórum a la Asamblea, obligando a levantar la sesión y disponer un cuarto intermedio hasta nuevo aviso.

La reunión, convocada para las 19, recién comenzó 50 minutos más tarde, anticipando la dinámica accidentada que dominaría toda la jornada.

El primer expediente en discusión fue el proyecto de comunicación impulsado por Patricia Rolandelli (La Libertad Avanza), que reclamaba un relevamiento integral del personal de Salud del hospital municpal 'Angel Marzetti', sus contrataciones y validaciones profesionales. La edil fundamentó su pedido en supuestas irregularidades en la documentación de médicos, terapistas, enfermeros y técnicos. Rolandellí insistió en posibles irregularidades en los controles y en la necesidad de garantizar habilitaciones vigentes para evitar prácticas indebidas.

El oficialista Alejandro Cid Menna cuestionó la iniciativa, a la que calificó de “mala leche”, y recordó que la revisión de habilitaciones corresponde a otro momento del calendario político administrativo. Desde la UCR, Leonardo Iturmendi apoyó el planteo en nombre de la transparencia, mientras que su compañero de bancada, Cristian Pérez Armari, protagonizó un intercambio subido de tono con su estilo directo y comentarios irónicos.

La votación terminó empatada y Mazzanti desempató, dejando el expediente rechazado.

Proyectos de La Libertad Avanza fueron rechazados tras votaciones empatadas y resueltas por el presidente del cuerpo.

El segundo pedido de La Libertad Avanza, presentado por Juan Bautista Augusto, fue la solicitud de informes sobre la ejecución de la partida de Salud y Políticas Preventivas, que asciende a 529 millones de pesos. Aseguró que no se podía esperar a la Rendición de Cuentas de 2026 para conocer lo realizado en 2025. El oficialista Juan Ángel Cruz respondió que exigir datos en noviembre arrojaría información parcial y que los tiempos administrativos están definidos por ley. El contrapunto con los libertarios incluyó referencias a pedidos pendientes y acusaciones sobre opacidad en la gestión, pero esta vez el expediente no llegó al empate.

Posteriormente, el cuerpo legislativo pasó al proyecto de resolución para reclamar obras en el pasaje Antonio Díaz, donde existen pozos, roturas de vehículos y dificultades de tránsito, además del uso irregular como estacionamiento de camiones, en la inmediaciones de un templo evangélico y de algunos comercios. Cruz recordó que se trata de una colectora de la Ruta 205, bajo jurisdicción de Vialidad Nacional. Y aclaró que el municipio solo podría elevar un pedido formal a ese organismo. En tono crítico, recordó que la Agencia de Seguridad Vial fue desmantelada por el actual gobierno nacional. La discusión derivó en gritos cuando Pérez Armari cuestionó duramente la gestión de la traza durante gobiernos anteriores y cuando el ex intendente Gustavo Arrieta estaba al frente de Vialidad Nacional.

El proyecto volvió a terminar en empate y Mazzanti emitió otro voto decisivo para rechazarlo.

En la continuidad, Natalia Blasco (La Fuerza del Cambio-PRO) relató los reclamos históricos de la zona y mencionó que en 2021 la intendenta había ofrecido a organizaciones religiosas articular gestiones a través de la Secretaría de Culto.

Emma Corbalán (UCR) expresó su decepción por el cúmulo de reclamos vecinales sin resolución. Su proyecto para nivelar el descalce entre Velez Sarsfield y Sarmiento fue el único aprobado por unanimidad.

Un final abrupto

A las 22.10, se pasó a un cuarto intermedio, dando por terminada otra sesión áspera del calendario legislativo local. Siendo las 22.40, Mazzanti advirtió que, sin quórum, la sesión debía levantarse “hasta nuevo aviso”. En ese momento, se pudo observar cómo los concejales de la oposición retiraban sus pertenencias del recinto. Durante ese cuarto intermedio debían resolverse dos notas de carácter institucional: una del Rotary Club Cañuelas, que solicitaba declarar de interés un evento de la organización; y otra de la Fundación IPNA, que pedía idéntico reconocimiento para una actividad de esa entidad. Ambos expedientes quedaron sin tratamiento ante la imposibilidad de recomponer el quórum.

Minutos después, y ya con las partes nuevamente convocadas, se dispuso un cuarto intermedio. A las 22.52, el presidente oficializó que la XII sesión ordinaria quedaba suspendida hasta nuevo aviso, sin posibilidad de continuar por la ausencia de la oposición.

Los motivos por los cuales la oposición no regresó al recinto son materia de especulación política. Para algunos ediles, la retirada de los cuatro bloques opositores podría haber sido una respuesta a los sucesivos rechazos que obtuvieron en los proyectos presentados a lo largo de la jornada; otros interpretaron que tuvo que ver con que se trataba de la última sesión ordinaria del año, un contexto que expuso la falta de coordinación y el deterioro del trabajo conjunto entre los bloques.

Otra de las hipótesis que circularon en el recinto apunta a un motivo distinto: en el temario que se retomaría tras el cuarto intermedio figuraba una nota de la CGT Regional, elevada desde la Comisión de Derechos Humanos, en la que se repudiaban declaraciones del presidente del bloque libertario Augusto, realizadas durante la primera sesión extraordinaria del año. Esa comunicación, que debía ser tratada en el despacho de comisiones, solo podía aprobarse por unanimidad, ya que no contaba con mayoría simple propia. En ese escenario, y ante la probabilidad de que Unión por la Patria acompañara el repudio, la ausencia del bloque de La Libertad Avanza impedía avanzar con la votación y abría un nuevo frente político para el joven edil. Para algunos observadores, ese contexto habría influido en la decisión de los bloques opositores de no regresar al recinto.

Lo cierto es que esa ausencia dejó al Concejo sin margen para cerrar el temario previsto.

Te puede interesar

Axel Kicillof se endurece y lleva a la paritaria la presión por el endeudamiento

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires ata la negociación salarial a la sanción del paquete legislativo que le aseguren el financiamiento para el 2026. El mensaje que manda esta vez es que sin la autorización para tomar deuda, será muy difícil otorgar un nuevo aumento.

El peronismo le votó el Presupuesto a Kicillof, pero se postergó el endeudamiento: sigue la tensión

La Cámpora y el Frente Renovador avanzaron con un dictamen favorable para dos de los proyectos de ley que reclama el gobernador de la Provincia de Buenos Aires de cara al 2026. Pero no aceleraron por lo más importante, que es la autorización al pedido de préstamos.

Cañuelas advirtió que la Universidad de la Cuenca del Salado está en riesgo por una maniobra de La Libertad Avanza

El Municipio cuestionó la decisión del oficialismo libertario en el Senado, que canceló una reunión clave para emitir dictamen y habilitar el tratamiento del proyecto antes del cierre del período ordinario. El expediente, que ya cuenta con media sanción, podría perder estado parlamentario.

Diputados debatirá en comisiones el Presupuesto de Kicillof esta semana

La Cámara baja bonaerense le puso fecha al tratamiento de los gatos del año próximo y el paquete de leyes clave que Axel Kicillof elevó para aprobarse antes del recambio legislativo el 10 de diciembre.