El Gran Buenos Aires concentra la mayor cantidad de pobres
De acuerdo al relevamiento del INDEC, el 39,2% de los habitantes del país no supera la línea de la pobreza. En el territorio bonaerense, el 45% no llega a cubrir las necesidades de la canasta básica. En términos de indigencia, es más grave.
La pobreza alcanzó a 39,2% de la población en Argentina al cierre de 2022, lo que representó un aumento de casi tres puntos con respecto al índice de 36,5% del primer semestre del año pasado, informó este jueves el INDEC.
Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son indigentes.
El dato es mucho más preocupante en el Gran Buenos Aires, el lugar del país donde se concentra la mayor cantidad de pobres, un 45%.
En ese sentido, el 50,1 % del total de personas en aglomerados urbanos bajo la línea de la pobreza a nivel nacional se encuentra en los partidos del GBA . De esta forma, de los 11.465.599 pobres relevados por el INDEC, 5.743.731 se hallan en el conurbano bonaerense. Debido a su alta densidad poblacional, sigue concentrando la mitad de los pobres del país.
Esto se da en un marco donde los partidos del GBA agrupan a solo el 43,6 % de la población nacional en los 31 aglomerados urbanos relevados.
En términos de indigencia, la concentración es aún mayor. El conurbano bonaerense agrupa a 53,1 % de los indigentes a nivel nacional (1,38 del total de 2,36 millones de personas).
Y la cifra que genera escalofríos tiene que ver con la situación de los menores de 15 años: el 54,2% es pobre. Si se compara este número con el primer semestre de 2022, se puede observar que la pobreza en este segmento etario aumentó 3,3 puntos porcentuales.
El INDEC dio cuenta de que la pobreza afecta más al grupo etario comprendido entre 30 y 64 años, con un nivel del 37,8%, y entre los recién nacidos y adolescentes de hasta 14 años, con el 31,7%.
Algo similar ocurre con los indigentes, segmento en el que los mayores de entre 30 y 64 años explican el 36,7% de los comprendidos dentro del índice de pobreza.
Este aumento en la tasa de pobreza se dio en medio de una inflación del 94,8% en 2022, con un crecimiento del 5,1% de la economía, y una tasa de desocupación que bajó del 7% a finales del 2021, al 6,3% en el último trimestre de 2022.
El resto del país
Por ciudades, el mayor porcentaje de índice de pobreza se registró en Concordia, Entre Rios, con el 55,2%; seguido por Resistencia, Chaco, con el 54%; Santiago del Estero, con el 46,5%; San Luis y Corrientes, ambas con el 45,2%.
En lo que respecta al nivel de índigencia, el mayor número correspondió a Resistencia, con el 14,4%; seguida por Formosa y Santa Rosa, La Pampa, ambas con el 13,2%; y Concordia, con el 11,1%.
En el segundo semestre de 2022 el porcentaje de hogares que se ubicaron por debajo de la línea de pobreza fue del 29,6%, donde reside el 39,2% de las personas comprendidas en esta situación.
Dentro de este conjunto se distingue un 6,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 8,1% de las personas.
Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos relevados en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la línea de la pobreza se encuentran 2.928.152 hogares, mientras que 614.043 hogares están por debajo de la línea de indigencia.
Los expertos consideran que la información que se conocerá en 2023 podría acercarse más al 40%. Esta tendencia sucederá porque en julio y agosto la CBT dio un salto y pasó a crecer interanualmente a un ritmo del 74% producto de la inflación.
Te puede interesar
Alumnos de primer grado de una escuela de Cañuelas presentaron el proyecto ‘El DNI de las plazas’
Los chicos fueron recibidos por Marisa Fassi en el despacho municipal. La propuesta consiste en relevar el origen de los nombres utilizados para el espacio público. Elaborarán carteles que se colocarán en el entorno natural de todo Cañuelas.
Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas
La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".
El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.