Punto final para 'Tiempo de Gauchos' con su tradicional desfile
Más de 700 paisanos se trasladaron en sus caballos y carruajes a través de la Avenida Libertad. Hubo espectáculos musicales, danza y exposiciones. “Cañuelas es un pueblo que crece abrazando su historia y sus tradiciones”, dijo la intendenta Marisa Fassi.
'Tiempo de Gauchos' le puso punto final al evento que se había postergado la semana pasada, producto del femicidio de María Isabel Speratti, con el habitual desfile en el que participaron más de 700 paisanos a lo largo de la Avenida Libertad.
Esta nueva edición contó con distintas presentaciones de música, danzas, exposiciones y actividades gauchescas, que conforman el Desfile Criollo más importante de la Provincia de Buenos Aires.
La caravana contó con la presencia de la intendenta municipal Marisa Fassi, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares, visitantes y representantes de distintas instituciones intermedias.
Al inicio de la jornada, frente al palco de autoridades, se presentaron los bailarines del Ballet de Marcos Paz, quienes interpretaron una emocionante danza y generaron una gran ovación de los espectadores.
En reconocimiento a la tradición gaucha, la identidad y los valores, desfilaron alrededor de 35 Centros Tradicionalistas y 28 tropillas, que conformaron más de 3 horas de desfile, y contaron con la participación de una gran cantidad de jóvenes y mujeres.
Asimismo, el desfile contó con la presencia de la Confederación Gaucha Argentina y participó la agrupación Fortín Gaucho, “Sentimiento campero de Santiago del Estero”, quienes realizaron más de 1.200 kilómetros para formar parte del evento.
La animación estuvo a cargo de Esther García, Daniel Lineas, Cacho Zuniga, Maxi Parada, Marcelo Fillol, Pablo Domínguez y Nicolás Sbriglio, mientras que el Capataz General fue Javier Díaz.
Previo al desfile, los Centros y Tropillas compartieron un almuerzo y distintas actividades gauchescas (jineteadas, prueba de riendas, concursos de baile, payadas y canto surero) en el predio de Campo ubicado en Ruta 205 kilómetro 68.
Al finalizar 'Tiempo de Gauchos', la jefa comunal destacó que “Cañuelas es un pueblo que crece abrazando su historia y sus tradiciones”.
Te puede interesar
Paro de docentes en reclamo al Gobierno, que no aplicó la ley de financiamiento universitario
El lunes por la noche era el límite que tenía el Ejecutivo para promulgarla. Este martes hubo huelga de trabajadores universitarios, y el miércoles lo harán todos. La norma fue aprobada por el Congreso, vetada por Javier Milei y pero sin efecto por el rechazo de las dos cámaras.
Una noche con identidad italiana en el centro de la ciudad
El renovado Teatro Italia será escenario de una gala lírica con repertorio clásico y una cena con los sabores más representativos de la gastronomía del país europeo. La cita será este viernes 24, con la participación especial del crítico gastronómico Pietro Sorba.
Del Citroën solidario a la boleta electoral: la historia de Salvador Mangano, el vecino que ahora busca una banca en el Congreso
Durante años recorrió los barrios humildes de Cañuelas, cargado de mercadería y ropa para quienes menos tenían. Fue parte de la Guardia Urbana municipal y testigo del tiroteo de Ezeiza. Hoy, a los 73, Salvador Mangano, es candidato a diputado nacional por la lista 318 de Liber.ar.
Marisa Fassi entregó cien permisos de venta para feriantes y emprendedores locales
El municipio extenderá 690 autorizaciones a lo largo de 2025 en la búsqueda de fortalecer el trabajo digno y la producción en Cañuelas. Del encuentro en el Centro Vasco participaron las cinco ferias más importantes del partido.