Política Por: El Ciudadano20/04/2020

Concejo Deliberante: oposición y oficialismo se cruzan por el inicio de las sesiones, ¿es necesario?

Foto HCD.

La calma política que se vivía hasta ahora en tiempos de coronavirus, parece resquebrajarse, al menos en el ámbito legislativo. Y es que la pandemia retrasó el inicio de actividades y en lo que va de 2020 aún no se ha llevado a cabo ninguna sesión ordinaria.
Algunos Concejos Deliberantes vecinos, como Lobos o Ezeiza, decidieron sesionar igualmente, y eso exasperó a los concejales de Cambiemos que hicieron circular un comunicado exigiendo que en Cañuelas pase lo mismo. Según argumentaron con dureza, el parate del deliberativo “atenta contra el concepto de república”.
Desde Cambiemos argumentaron que esta situación genera “un desequilibrio institucional totalmente injustificado, cuando se cuentan con las herramientas necesarias para que esto no suceda”.
A mediados de semana, el pedido se formalizó en una reunión que mantuvieron las autoridades del HCD, donde la oposición reclamó que comenzaran las sesiones bajo la modalidad de teleconferencia.
En el oficialismo, en cambio, están convencidos de que no es momento para habilitar el debate legislativo, y que el trabajo que se lleva a cabo en la Comisión de Salud y la participación en el Comité de Seguimiento son suficientes para tiempos de emergencia.
En un comunicado, los concejales del Frente de Todos expresaron su apoyo a la “metodología adoptada por el Ejecutivo municipal para el manejo de esta crisis generada por la pandemia del COVID-19” y afirmaron que “el Comité de Evaluación y Seguimiento del Covid-19 es hoy por hoy, la herramienta más adecuada para el abordaje no sólo sanitario, sino con una visión integral, teniendo en cuenta los aspectos e impactos sociales y económicos”.
La postura que los ediles oficialistas sostienen por lo bajo, es que el problema de Cambiemos es de “cartel”.
“Es necesario que se dejen de lado los falsos protagonismos y que cada uno aporte desde su lugar que no siempre será visible. Tenemos la tranquilidad que, desde el Ejecutivo y el Interbloque, estamos poniendo lo mejor de nosotros y nosotras como el momento lo exige”, expresaron.
Lo cierto es que la situación actual ha posicionado de diferente manera a los concejales, según la participación que cada uno haya adoptado: algunos (Carlos Alvarez y Patricia Rolandelli por Cambiemos; Margarita Trejo, Leonel Fangio y Maximiliano Mazzanti, por Juntos por el Cambio) participan de forma directa en la Comisión de Seguimiento convocada por la intendenta Marisa Fassi. Otros –como Nacho Duhalde, Romina Marques Antunes y ‘Kike’ Alcoba– se han sumado a colaborar con las tareas de voluntariado.
La presión vendría desde algunos que sienten que han perdido “visibilidad” en la pandemia.

Te puede interesar

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.