Política Jonatan Pedernera 14/02/2023

Fernando Burlando lanzó su candidatura como gobernador

El popular abogado, que logró condenar a los rugbiers que asesinaron a Báez Sosa, encabezará la lista del Movimiento de Integración Federal (MIF). “Si tengo en cuenta quiénes han pasado, no me veo tan lejos del poder”, manifestó.

Burlando, a la salida del tribunal de Dolores, junto a Graciela y Silvino, los padres de Fernando Báez Sosa.

Mientras el eco por la condena a los rugbiers que asesinaron a Fernando Báez Sosa sigue latente, Fernando Burlando, abogado de la familia de la víctima, sigue haciendo ruido. Esta vez, en el plano político. El letrado, lejos de relajarse, anunció que se presentará como candidato a gobernador de Buenos Aires en las próximas elecciones de octubre.

En esta parte del año, cuando el Gobierno Nacional hace malabares para estabilizar la situación económica del país, el Ejecutivo sigue enfocado en tratar de neutralizar las diferencias internas para llegar bien parado a las elecciones presidenciales. Con ese panorama, aún no se vislumbra un escenario político concreto y se sigue sumando candidatos a la esfera.

Ahora, el que sorprendió fue Burlando, quien anunció públicamente su candidatura con su propio Movimiento de Integración Federal (MIF).

 “Es un gran desafío el que tengo al frente de nuestra provincia de Buenos Aires, no lo veo imposible. Si tengo en cuenta quiénes han pasado, no me veo lejos de poder llegar…”, disparó el profesional.

Fernando Báez Sosa fue asesinado el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.

Burlando reafirmó su posición a días de abandonar el tribunal de Dolores y repartió sin distinción de banderas políticas: “Voy a ser candidato a gobernador, seguramente, porque soy parte de un partido que no tiene nada que ver con todos los que desaprobaron las materias desde 1983 hasta hoy”.

El palo incluye a varios dirigentes de renombre de la historia argentina. Y acá deja un mensaje, ya que desde ese tiempo hasta la actualidad, todos los gobernantes representaron al PJ, excepto el radical Alejandro Armendáriz (1983 al 1987) y María Eugenia Vidal, del PRO (primera mujer que ocupó el cargo en 2015).

Después, pasaron por el sillón de Dardo Rocha: Antonio Cafiero, Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Felipe Solá, Daniel Scioli y el actual gobernador, Axel Kicillof.

El letrado criticó al Presidente Alberto Fernández por no cumplir con el fallo de la Corte Suprema que lo obliga a devolverle fondos a la Ciudad de Buenos Aires. “En los equipos que tenemos trabajando estamos dirigiendo todo para tratar de solucionar temas urticantes para la Provincia”, dijo.

Además, realizó un análisis de la actualidad: “La política desaprobó en materia salud, educación, seguridad... no aprobamos una sola materia”.

Y fue contundente: “La Provincia es una de las más castigadas, hace mucho tiempo uno pensaba que la política era cosa ajena, de los demás, pero eso solo logró dejar pasar a gente que no tenía capacidades en lugares fundamentales para el pueblo argentino. Si no participamos, los dejamos hacer lo que deseen y que la política baje su nivel″.

Nacido en la ciudad de La Plata hace 58 años, Burlando no se encasilló en un sector ideológico. “Hablar si uno es de izquierda o derecha es una antigüedad, se torna un discurso reduccionista y barato. Hay que tomar una provincia para conducirla, administrarla, quererla y amarla”, enfatizó.

Los ocho condenados por el crimen del joven Báez Sosa. Cinco recibieron cadena perpetua.

El caso Báez Sosa

Luego de conocerse la sentencia de cadena perpetua para Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, de 15 años para Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi, el profesional dejó su impresión sobre un hecho que fue repudiado de manera unánime en las calles: “El caso Fernando debe interpelarnos como sociedad. Familias, educadores y entidades sociales. Todos involucrados para evitar otra trágica muerte y acompañar a nuestros jóvenes, para que no equivoquen su camino. Depende de nosotros transformar esta desgracia en esperanza”.

Te puede interesar

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.

Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música

Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.

Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas

A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles

El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.