Interés general Jonatan Pedernera 25/01/2023

Damián Junco, ex futbolista y tatuador: “Todos quieren algo del Mundial"

Fue jugador de Cañuelas y desde hace un tiempo se dedica al arte del grabado en la piel. Después de la final contra Francia, sus servicios pasaron a ser esenciales para los fanáticos, que piden estrellas, Messi, copas y muchas cosas más.

Junco, dos veces campeón en Cañuelas, desde hace tiempo se dedica a los tatuajes.

Los memes están a la orden del día. Desde la consagración de ‘La Scaloneta´ desfilaron miles de versiones de la cara de Lionel Messi y dibujos con el celeste y blanco como preponderantes. Y en esa cuestión de piel, Damián Junco, ex futbolista y amante de del deporte, responde ante cada pedido como puede. “Estoy como muy contento, por el campeonato y por la cantidad de trabajo”, le dice el tatuador a El Ciudadano.

El cañuelense entiende el fanatismo por el fútbol. Fue jugador de Cañuelas entre 1996 y 2000 y compartió planteles con ‘La Vieja’ Moreno e Ismael Villalba, entre otros compañeros de renombre. Se fue a jugar al ascenso español, estuvo en Europa durante 20 años y llegó a enfrentar a los equipos más poderosos por la Copa del Rey. Hace un tiempo, volvió al pago para estar junto a su papá (‘Moyo’, una gloria del ‘Rojo’) y despuntar algunos vicios, entre ellos, la tinta, en su local de la Avenida Libertad.

Una chica se hizo el tatuaje del 'Dibu' y pidió exclusividad.

-¿Cómo te trata la furor por los tatuajes del Mundial?

-La verdad es que estoy a full, todos piden algo referido a la copa del mundo y lo más llamativo es que todos lo quieren ¡ya! Estoy muy contento, por el campeonato y por la cantidad de trabajo.

-¿Cuáles son los más pedidos?

-En mi caso, la copa, la fecha y las estrellas.

-¿Qué fue lo más raro que te pidieron?

-Y… lo más raro fue el contorno del ‘Dibu’ Martínez con el trofeo en sus genitales. Fue muy gracioso porque se lo hice a una chica y me pidió que no se lo haga a nadie más en Cañuelas.

-¿Cuántos Messi venís tallando?

-Hice muchos, pero más que nada, siluetas o dibujos lineales. La gente se inclina por la copa.

-¿Qué pensás de los memes con las cargadas sobre algunos dibujos?

-Y… son cosas que pueden pasar. Hay diseños que si uno no está seguro de poder hacerlo, es mejor decir que no. Un tatuaje es para toda la vida.

La Copa del Mundo y la fecha de la final es la más solicitada por los clientes.

-¿Quiénes pensás que merecen la tinta por lo que hicieron en el Mundial?
-Messi, el primero, sin dudas. Y Scaloni se merece una mención especial, no es para nada fácil lo que consiguió y el grupo que armó. Es el gran capitán de este barco y no me quiero olvidar del ‘Dibu’, un animal en los penales.

-¿Qué te dijo la gente que vive en Europa sobre el logro de la Copa?

-Me llamaron y me mandaron mensajes apenas terminó el partido. La mayoría de mis amigos estaban contentos por el triunfo de Argentina, la mayoría necesitaba ver a Messi campeón, como todos nosotros. Y bueno, también estaban contentos por mí, porque saben que es algo muy especial.

Te puede interesar

Aporte de juegos didácticos, supervisión de tareas, arreglo de calles y recambio de luminarias

La intendenta Marisa Fassi estuvo en Alejandro Petión, donde visitó el Jardín de Infantes 907 y entregó material para los pequeños. Después, llegó al barrio Buen Pastor para charlar con los vecinos y fiscalizar las mejoras que se llevan a cabo en la zona.

Habemus Papam: ¿cuándo es la misa de asunción de León XIV en la que Javier Milei estará presente?

Se celebrará el próximo fin de semana en en la Plaza de San Pedro, según anunció el Vaticano. El Gobierno afirmó que el presidente de la Nación viajará a Roma para la ceremonia de inauguración solemne del nuevo Papa de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Francis Prevost, perteneciente a la Orden de San Agustín,

El Eternauta, pasado y presente: una charla en Cañuelas con el guionista e historiador Jorge Morhain

El encuentro será este sábado 10 a las 18 en Lara 1165 bajo el título "Retomar la utopía". Morhain fue contemporáneo a la aparición original de la historieta creada en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada del cómic argentino.

“Golpe de guillotina”: el relato de un perito que fue cuestionado por la fiscalía y los abogados de la familia de Alex Campo

Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que el chico estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la RAM.