Cañuelas cumple 201 años y lo celebró con un acto emotivo
Se realizó en la plaza 22 de Enero y fue encabezado por la intendenta Marisa Fassi. Destacó los logros del Bicentenario cuando tomó la palabra. Entre ellos, el Mercado Agroganadero y el Polo Agrocomercial. Bendición del párroco Ramón Costilla.
Cañuelas cumple 201 años y los festejos comenzaron bien temprano en con un acto oficial en la Plaza 22 de Enero, ubicada en el Barrio Obrero.
Encabezado por Marisa Fassi, el evento se inició con el izamiento del Pabellón Nacional, donde la jefe comunal estuvo acompañada por Bianca Lucia Pontes Calvo, autora junto a Luz Mía Sartori de la Escarapela del Bicentenario. Las niñas cursaban el último año en la Escuela Primaria “Manuel Belgrano”, de la localidad de Santa Rosa, cuando ganaron el concurso.
Luego de ser entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino, el cura párroco Ramón Costilla tomó la palabra y llevó a cabo una bendición para los presentes, donde mencionó la importancia de sostener la Fe, como forma de agradecimiento y de llevar adelante actos que promuevan el amor y paz. Además, anticipó que el lema de la parroquia Nuestra Señora Del Carmen para este año será "María seguí acompañando nuestra familia".
Por otro lado, la intendenta junto a funcionarios y concejales colocaron una ofrenda floral en la placa que recuerda a los primeros pobladores fundadores y al Dr. Juan César Rolandelli, promotor de la creación de la enseña cañuelense. En ese sentido, también se descubrió una nueva placa, para el vecino Ángel Retola (de 85 años), quien se ocupó diariamente de izar la bandera en la Plaza 22 de enero.
Previo a que los presentes tomaran la palabra, se llevó adelante la plantación de un Ceibo (la Flor Nacional), con motivo del 201° aniversario del distrito.
La voz oficial
Marisa Fassi expresó que “para mí es una bendición ser intendenta del lugar donde nací, donde se criaron mis hijos, y además ser la primera intendenta mujer”. Además, agradeció “a las instituciones, a los centros de jubilados, que son el corazón de esta gestión".
Durante el discurso, la jefa comunal se refirió al avance que tuvo Cañuelas en materia de desarrollo y como punto de referencia en la región, y detalló que “Para nosotros es fundamental seguir fortaleciendo a Cañuelas. Hoy nuestro Municipio es cabecera de la región, dejó de ser esa ciudad dormitorio donde nuestros jóvenes tenían que migrar para forjar su futuro. Hoy Cañuelas es una ciudad universitaria, con jóvenes de los distritos vecinos que llegan a estudiar. Por eso es tan importante contar con la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, necesitamos de este proyecto, pensado desde un lugar federal para fortalecer a toda la región”.
Y también se refirió a los proyectos que se concretaron durante los últimos años: “En este Bicentenario tuvimos la llegada del Mercado Agroganadero y el Polo Agrocomercial, uno de los proyectos más importante en los 200 años de historia. Un ejemplo de sinergia, de trabajo entre lo público y lo privado. Un proyecto que lo pudimos llevar adelante incluso en la pandemia y que genera 1.500 puestos de trabajo, y que generará 7.000 puestos de trabajo cuando esté en pleno funcionamiento”, expresó.
La jefa comunal estuvo acompañada por el Administrador General de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta, consejeros escolares, concejales y concejalas, funcionarios municipales, y representantes de instituciones educativas, deportivas y centros de jubilados.
Historia
Cañuelas empezó a celebrar su aniversario en 1977. El distrito nació formalmente a partir de la creación de la Justicia de Paz en el llamado ‘paraje de la Capilla del Carmen’ con José Hilarión Castro a cargo. El hombre era militar, hacendado, propietario de una pulpería y de un molino de harina, actividades que le otorgaron los recursos e influencia necesarios para convertirse en la primera autoridad del partido.
Sin embargo, para el historiador y director del Museo y Archivo local, Gustavo Recalt, la fecha debería ser el 28 de diciembre de 1821. Ese día se definió qué partidos formarían parte de cada uno de los distritos judiciales creados por la ley del 24 de diciembre de ese año. Aquel 22 de enero, dice Recalt, sólo se nombró a Castro como Juez de Paz.
Te puede interesar
Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas
La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".
El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.
Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales
El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.