Interés general El Ciudadano 13/01/2023

Empiezan las recorridas en el MuseoCampo

Desde el 4 de febrero, y los siguientes sábados del mes, se abrirán las puertas para vivir actividades recreativas y culturales en la Ruta 6 kilómetro 95. Las visitas pueden incluir almuerzos al aire libre y música. Se expondrán las obras de notables artistas.

Una de las esculturas que se podrá ver en el paseo bucólico que propone la Fundación Tres Pinos.

Desde el 4 de febrero, y durante todos los sábados de ese mes, se podrá comenzar a visitar MuseoCampo Cañuelas para vivir un día de campo, el que incluirá actividades culturales y recreativas al aire libre, en un predio de 35 hectáreas, en la estancia Las Camelias, en el kilómetro 95 de la Ruta 6. 

También habrá almuerzos al aire libre, música al atardecer y momentos de esparcimiento en la naturaleza.

A través de visitas guiadas, el público podrá recorrer el museo a cielo abierto formado por esculturas realizadas por artistas de la talla de Luis Felipe Noé, Carola Zech, Juan Stoppani/Jean Yves Legavre, Gabriel Chaile, José Luis Landet, Andrés Paredes, Alexis Minkiewicz, Grupo DOMA, entre otros.

Además, se podrá visitar el edificio que alberga la Colección que la Fundación Tres Pinos reúne desde hace 40 años, entre las cuales sobresalen artistas de la dimensión de Eduardo Sívori, Eduardo Schiaffino, Ernesto de la Cárcova, Reinaldo Giúdici, Lino Enea Spilimbergo y Antonio Berni, junto a referentes del Grupo Espartaco; y figuras del arte latinoamericano como los uruguayos Pedro Fígari y Carlos Páez Vilaró o el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

Las opciones 

Opción 1: día de campo, de 13 a 22, incluye el ingreso a MuseoCampo, almuerzo + 2 copas de vino cortesía de la casa o bebida sin alcohol. Paseo guiado a través del Museo Escultórico a cielo abierto. Visita guiada a través de la muestra “Poéticas Botánicas” - Sala ArteFoco. Recorrido por la colección de arte contemporáneo, moderno e ilustración gráfica de Fundación Tres Pinos. Conversatorio en torno a la nueva obra escultórica “compleja esperanza” de Luis Felipe 'Yuyo' Noé, realizada especialmente para MuseoCampo. Música al anochecer. Valor: 6.000 pesos por persona. De 4 a 7 años, 3.000 pesos. Menores de 3 años sin cargo.

Opción 2: tarde de campo, de 17:00 a 22:00, incluye ingreso a MuseoCampo y las actividades recreativas y culturales. Valor: 2.000 pesos por persona. De 4 a 7 años, 1.000 pesos. Menores de 3 años sin cargo. El evento contará con barra de bebidas, cafetería y pastelería, no incluida en el precio de las dos propuestas.

Las entradas se pueden adquirir a través de:

WhatsApp: 11-2674-4317

Correo electrónico: museocampo@fundaciontrespinos.org

Eventbrite: https://www.eventbrite.com.ar/e/descubriendo-museocampo-tickets-513141358617?aff=ebdssbdestsearch

Te puede interesar

El Parlasur declaró de Interés Regional la Fiesta del Dulce de Leche en Cañuelas

En la última sesión realizada en Montevideo, el cuerpo legislativo del Mercosur apoyó la propuesta del diputado de nuestra ciudad. También se dio curso a otro proyecto de su autoría: la creación de un Programa de Eficiencia Energética.

Aporte de juegos didácticos, supervisión de tareas, arreglo de calles y recambio de luminarias

La intendenta Marisa Fassi estuvo en Alejandro Petión, donde visitó el Jardín de Infantes 907 y entregó material para los pequeños. Después, llegó al barrio Buen Pastor para charlar con los vecinos y fiscalizar las mejoras que se llevan a cabo en la zona.

Habemus Papam: ¿cuándo es la misa de asunción de León XIV en la que Javier Milei estará presente?

Se celebrará el próximo fin de semana en en la Plaza de San Pedro, según anunció el Vaticano. El Gobierno afirmó que el presidente de la Nación viajará a Roma para la ceremonia de inauguración solemne del nuevo Papa de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Francis Prevost, perteneciente a la Orden de San Agustín,

El Eternauta, pasado y presente: una charla en Cañuelas con el guionista e historiador Jorge Morhain

El encuentro será este sábado 10 a las 18 en Lara 1165 bajo el título "Retomar la utopía". Morhain fue contemporáneo a la aparición original de la historieta creada en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada del cómic argentino.