Interés general El Ciudadano 13/01/2023

Empiezan las recorridas en el MuseoCampo

Desde el 4 de febrero, y los siguientes sábados del mes, se abrirán las puertas para vivir actividades recreativas y culturales en la Ruta 6 kilómetro 95. Las visitas pueden incluir almuerzos al aire libre y música. Se expondrán las obras de notables artistas.

Una de las esculturas que se podrá ver en el paseo bucólico que propone la Fundación Tres Pinos.

Desde el 4 de febrero, y durante todos los sábados de ese mes, se podrá comenzar a visitar MuseoCampo Cañuelas para vivir un día de campo, el que incluirá actividades culturales y recreativas al aire libre, en un predio de 35 hectáreas, en la estancia Las Camelias, en el kilómetro 95 de la Ruta 6. 

También habrá almuerzos al aire libre, música al atardecer y momentos de esparcimiento en la naturaleza.

A través de visitas guiadas, el público podrá recorrer el museo a cielo abierto formado por esculturas realizadas por artistas de la talla de Luis Felipe Noé, Carola Zech, Juan Stoppani/Jean Yves Legavre, Gabriel Chaile, José Luis Landet, Andrés Paredes, Alexis Minkiewicz, Grupo DOMA, entre otros.

Además, se podrá visitar el edificio que alberga la Colección que la Fundación Tres Pinos reúne desde hace 40 años, entre las cuales sobresalen artistas de la dimensión de Eduardo Sívori, Eduardo Schiaffino, Ernesto de la Cárcova, Reinaldo Giúdici, Lino Enea Spilimbergo y Antonio Berni, junto a referentes del Grupo Espartaco; y figuras del arte latinoamericano como los uruguayos Pedro Fígari y Carlos Páez Vilaró o el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

Las opciones 

Opción 1: día de campo, de 13 a 22, incluye el ingreso a MuseoCampo, almuerzo + 2 copas de vino cortesía de la casa o bebida sin alcohol. Paseo guiado a través del Museo Escultórico a cielo abierto. Visita guiada a través de la muestra “Poéticas Botánicas” - Sala ArteFoco. Recorrido por la colección de arte contemporáneo, moderno e ilustración gráfica de Fundación Tres Pinos. Conversatorio en torno a la nueva obra escultórica “compleja esperanza” de Luis Felipe 'Yuyo' Noé, realizada especialmente para MuseoCampo. Música al anochecer. Valor: 6.000 pesos por persona. De 4 a 7 años, 3.000 pesos. Menores de 3 años sin cargo.

Opción 2: tarde de campo, de 17:00 a 22:00, incluye ingreso a MuseoCampo y las actividades recreativas y culturales. Valor: 2.000 pesos por persona. De 4 a 7 años, 1.000 pesos. Menores de 3 años sin cargo. El evento contará con barra de bebidas, cafetería y pastelería, no incluida en el precio de las dos propuestas.

Las entradas se pueden adquirir a través de:

WhatsApp: 11-2674-4317

Correo electrónico: museocampo@fundaciontrespinos.org

Eventbrite: https://www.eventbrite.com.ar/e/descubriendo-museocampo-tickets-513141358617?aff=ebdssbdestsearch

Te puede interesar

Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas

La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".

El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto

Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.